DIÁLOGOS Y CHARLAS EN EL MARCO DEL VIGÉSIMO NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JÓVENES
Cómo todo, el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes (Divercine) se tuvo que ajustar a esta nueva realidad que nos trajo el Covid 19 y es así que organizaron una serie de charlas y diálogos con vivos en Instagram, que serán de gran interés para los estudiosos del tema y que además son atractivos para el público en general.
En estos vivos por Instagram el director del festival, Daniel Casas, dialoga con expertas sobre el tema en distintos países de América Latina. Tema que ocupa a Divercine desde hace años y es «Cine y Educación», intentando conocer otras experiencias interesantes y ver cómo se puede instrumentar también en Uruguay una asignatura pendiente.
Se conocerán diferentes iniciativas latinoamericanas que demuestran como la necesidad “de actualizar nuestros sistemas educativos han germinado en espacios, públicos y privados, de educación audiovisual”, explicó el director del festival.
El acceso a los diálogos es libre, sólo se requiere tener cuenta en Instagram, y se puede ver en vivo o con posterioridad.
Resulta interesante en el vivo, el hecho que se pueden hacer preguntas y, al final del diálogo, se responden algunas de ellas.
La cuenta de Divercine en Instagram es: @divercine_festival
AGENDA DE DIÀLOGOS
La agenda confirmada hasta el momento, y los temas que se abordaran, tendrán varias vertientes que se analizarán. La intención es que la mayoría puedan participar de esta propuesta.
Hay que “generar los espacios para pensar juntos en un tema que nos incumbe a todos. No es un espacio para especialistas exclusivamente sino para la gente que quiere saber más, tanto de cine como de educación, compartiendo una hora con mujeres de nuestra América que hace años está sembrando y cosechando niños y niñas mejor preparados para el mundo de hoy”, puntualizó Casas.
“Diálogos de Cine y Educación”
Especialistas entrevistadas:
24 de agosto – Liliana de la Quintana – Bolivia – Nicobis
Comunicadora, Videasta, guionista y escritora de literatura infantil. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica Boliviana) Diplomado Superior en Estudios Andinos (FLACSO) Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas (Universidad Cordillera), Diplomado en Crítica de Arte Contemporáneo (Universidad Santo Tomas de Aquino) y Diplomado en Museología (Universidad Mayor de San Andrés).Trabaja desde 1981 en la producción de videos y libros para el público infantil y videos documentales sobre pueblos indígenas, animaciones y videos de ficción. Fundadora-Directora del Festival Internacional para la niñez y adolescencia KOLIBRI. Co-fundadora de Producciones Nicobis, en 1981.
25 de agosto – Cielo Salviolo – Argentina – Pakapaka
Consultora e investigadora en comunicación e infancia y productora de contenidos audiovisuales para niños. Participó en el proceso de creación de Pakapaka, fue su Directora fundadora hasta julio de 2012, retomando actualmente esa actividad. Consultora sobre medios e infancia en diversas instituciones en la región. Forma parte del Consejo de la Comunicación Audiovisual y la Infancia de la AFSCA (Autoridad de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales en Argentina) y es Secretaria General del Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Fue jurado en diversos Festivales internacionales de cine y televisión infantil (Alemania, Colombia, Japón, Chile) y dicta talleres sobre contenidos de calidad para la infancia en Perú, Uruguay, Colombia, Brasil y Ecuador.
26 de agosto – Marialva Monteiro – Brasil – Cineduc
Graduada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica, y Pos- Graduada en Filosofía de la Educación por la Fundación Getulio Vargas. Es fundadora de CINEDUC, organización no gubernamental creada en 1970 que trabaja con cine y educación desde entonces. Co-autora con Bete Bullara del libro “Cine: una ventana mágica”. Es curadora de la Muestra Internacional “Geração” (para niños y jóvenes) en el Festival de Rio desde 1999 hasta 2007. Participó de los Encuentros de UNIAL en 1992, 2010, 2013 y 2016.
27 de agosto – Claudia Rodríguez Valencia – Colombia – Preciosa Media
Comunicadora social con énfasis en Comunicación Educativa (2001 -Pontificia Universidad Javeriana) y ganadora de la beca anual (2006) Unione Latina – Centro Sperimentale del Cinema (Italia) , especializada en el diseño y desarrollo de productos audiovisuales de entretenimiento y/o educativos; la asesoría a canales y productoras en el diseño y desarrollo de sus franjas de programación; y en la distribución y gestión de coproducciones de contenidos audiovisuales de ficción, documentales e infantiles. Tiene 7 años de experiencia en relaciones públicas internacionales y distribución de contenido, 4,5 años de representación internacional – alianzas estratégicas para RTVC Señal Colombia –Sistema de Medios Públicos de Colombia.
28 de agosto – Liset Cotera – México – La Matatena
Licenciada en Comunicación Social / Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco en México. Fundadora y Directora del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) y de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. Productora de cine realizado por niñas y niños, especialista en la producción, diseño y creación de metodologías para impartir e introducir a la niñez al mundo de las imágenes en movimiento en México desde hace 25 años.
29 de agosto – Cecilia Etcheverry – Uruguay – Cineduca (17 horas)
Maestra de escuela primaria, especializada en Enseñanza con TIC por U. de Cambridge y en Educación Imágenes y Medios por FLACSO Argentina. Desde el año 2009 integra el equipo de coordinación del Programa CINEDUCA de formación docente, del que es Coordinadora Pedagógica a partir de 2016. Es profesora de la asignatura Lenguaje, Comunicación y Medios Audiovisuales del Bachillerato Artístico del Consejo de Educación Secundaria. Estudió cine en Cinemateca Uruguaya donde desarrolló experiencias en educación audiovisual con niños y adolescentes, como Codirectora y docente del Curso de Cine de Niños y Jóvenes de la Escuela de Cine del Uruguay. Actualmente cursando la Magistratura en FLACSO Uruguay.
29 de agosto – Beth Carmona – Brasil – ComKids
Productora y gestora de proyectos especializados en el área infantojuvenil. Presta consultorías para canales como Globo, TV Cultura, TV Escola, Cartoon Network, Discovery, WDR e NHK. Presidente de Midiativa (Centro Brasileiro de Mídia para Crianças e Adolescentes) y Directora de Comkids – que realiza festivales, seminarios y workshops con objetivos de desarrollo y formación de profesionales. Antes estuvo al frente, como directora de programación y producción de TV Cultura de SP, Discovery Kids América Latina, TVE Rio de Janeiro/Radios MEC y Disney Channel Brasil. Profesional actuante en el concepto de calidad en los medios de comunicación representa al Brasil y a América Latina en eventos internacionales. Es miembro del Board Internacional de la Fundación Prix Jeunesse y del World Summit Foundation.
Los diálogos se realizarán por Instagram Live, a las 20 horas de Uruguay. El sábado 29 habrá dos diálogos más, el primero a las 17 horas y el segundo a las 18 horas, de acuerdo al listado precedente.
Los que ya fueron realizados, se pueden encontrar en Instagram para cuando se deseen ver.