Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Arte Plástico
Home›Artículos›Arte Plástico›“HAY COSAS QUE QUEDAN GRABADAS”: EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN DE DIVERSAS TÉCNICAS EN AGADU

“HAY COSAS QUE QUEDAN GRABADAS”: EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN DE DIVERSAS TÉCNICAS EN AGADU

Por Myriam Caprile
junio 7, 2019
1404
0
Compartir:

Días pasados se inauguró la exposición «Hay cosas que quedan grabadas», que se puede visitar hasta el 18 de junio de lunes a viernes de 12 a 19 horas, en Canelones 1130  -Sala de Los Fundadores-Casa del Autor – de AGADU.

El Colectivo La Estación inauguró la muestra “Hay cosas que quedan grabadas”. La misma es una exhibición de aguafuertes, agua tintas, puntas secas, gofrados y fotograbados.

Todas ellas son técnicas de larga data y su realización no difiere esencialmente de la forma en la cual se han desarrollado desde sus inicios. Estas obras no son sólo aplicaciones de esas técnicas a materiales tradicionales como el cobre, sino también a otros como el hierro, el aluminio o el acrílico.

La Estación es un colectivo de grabadores uruguayos residentes en Montevideo, integrado por Valentina Melo González, Fernanda Pallares, Cecilia Romero y Bernardo Siré.

Fundado en 2018, tiene como objetivo impulsar el perfeccionamiento técnico de sus integrantes, la exhibición y difusión de sus obras, el intercambio con otros grupos, así como la divulgación del grabado y la presencia que este tiene en el arte contemporáneo.

“En la segunda mitad de 2018 comenzamos a reunirnos para mejorar nuestro trabajo en una técnica específica de grabado. Con obras, personalidades y formas de trabajar muy diferentes y la continua atracción por el rango de posibilidades, nos unió lo suficiente como para querer agruparnos de manera más formal. La Estación es un colectivo y un punto de referencia y abastecimiento, pero es también un lugar para el detenimiento, la espera, el descanso, el amparo”.

“Los grabadores suelen desarrollar un vínculo especial con algún material en particular ya sea por su maleabilidad, practicidad o simple gusto de trabajar con él por los desafíos que representa. En definitiva, se trata de encontrar la mejor forma de expresión de un lenguaje tan rico, de dejar nuestras huellas”, dice un fragmento del catálogo.

Artículo Previo

“NO TENEMOS VERGÜENZA”: ES UNA COMEDIA PARA ...

Siguiente Artículo

“TRISTAN, EL ASISTENTE DEL MAGO” ENTRE LA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Arte PlásticoHome

    OBRAS DE ANTONIO PEZZINO, ALUMNO DIRECTO DE TORRES GARCÍA SE EXPONEN EN CÓRDOBA HASTA SETIEMBRE

    julio 26, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Arte Plástico

    “RENACIDAS BELLAS” ES UNA INSTALACIÓN REALIZADA POR EL ARTISTA PLÁSTICO GUILLEMO BÜSCH EN PIRIÀPOLIS

    enero 29, 2021
    Por Myriam Caprile
  • Arte Plástico

    MIGRATUM: IMPERDIBLE INSTALACIÓN DE LA ARTISTA PLÁSTICA NORA KIMELMAN EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DEL PARQUE RODO

    septiembre 29, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Arte Plástico

    OBRAS DE “CABRERITA” SE EXPONDRÁN EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES

    febrero 23, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Arte PlásticoHome

    MUESTRA DE ARTE MÚSICA Y ENTREVISTAS VIRTUALES  ESTE DOMINGO 21 EN EL DÌA MUNDIAL DE LA ELA

    junio 19, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Arte PlásticoHome

    EXPOSICIÓN SOBRE EL ARTE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LATINOAMERICA Y EL MUNDO SE ESTÁ REALIZANDO EN LA UNIVERSIDAD ...

    septiembre 19, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Teatro

    REGRESA MARX DE LA MANO DE CÉSAR TRONCOSO Y SE LO PUEDE ENCONTRAR EN EL AUDITORIO DEL SODRE

  • Teatro

    “MITAD Y MITAD”: COMEDIA CON BANANITA GONZÁLEZ SE OFRECE EN EL TEATRO DEL NOTARIADO

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy