Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
CríticasHome
Home›Artículos›Críticas›«MUJER MIGRANTE»: OBRA QUE HACE OIR LAS VOCES DE QUIENES INMIGRARON HACE CIEN AÑOS… CUANDO ESTÁN LLEGANDO NUEVAS MIGRACIONES

«MUJER MIGRANTE»: OBRA QUE HACE OIR LAS VOCES DE QUIENES INMIGRARON HACE CIEN AÑOS… CUANDO ESTÁN LLEGANDO NUEVAS MIGRACIONES

Por Myriam Caprile
marzo 23, 2020
1295
0
Compartir:

“Mujer migrante: in/off” subió a escena en un espacio no convencional, el Museo Gurvich, por ocho funciones, que le dieron una dimensión particular al trabajo de investigación realizado por dos actrices uruguayas de reconocida trayectoria, María Clara Vázquez y Verónica Caissiols, sobre el lugar que ocupan las mujeres inmigrantes, emigrantes… migrantes.

 

Crítica: Myriam Caprile

El proceso creativo se realizó en uno de los barrios (el Cerro) que reunió a más inmigrantes a comienzos del siglo XX y que ahora vuelve a poblarse con una migración muy diferente en los inicios de este siglo XXI.

De la investigación realizada por María Clara Vázquez y Verónica Caissiols se van desgranando las necesidades, miedos y situaciones que afrontaron las mujeres migrantes del pasado y las que deben enfrentar las que hoy también son migrantes, en Uruguay o en cualquier parte del mundo.

Las actrices en su creación fueron grabando a distintas mujeres que contaron sus vivencias, o las de sus antepasados. Las mismas fueron capturadas como cápsulas del tiempo, con que el espectador se encuentran en el hall de la sala, las que puede ir escuchando una a una, son cerca de una decena, y cada una sensibiliza de diferente forma a quién las escucha.

Estas cápsulas del tiempo son muy creativas, envuelve al espectador entre tules, y a cada uno en forma individual. Un gran hallazgo en la escenografía que a la vez es un todo.

La información que recibe el espectador quizás lo prepare para el siguiente paso, o tal vez lo predisponga a sentirse como migrante. Lo cierto es que tanto María Clara como Verónica van dando vida a esas mujeres que ellas supieron escuchar en su trabajo de preparación, y van pasando por diversas edades, tiempos y culturas, para desenredar el crisol de formas de ver la vida.

Entre poesías y textos de diversas autoras, las actrices van transitando por los estados del alma, de la vida y de la muerte.

La puesta en escena, con una gran instalación, es una idea original de las dos actrices, que hacen del lugar un espacio envolvente, que se podría definir como un vientre materno.

Una propuesta llena de poesía… de esa que surge de la vida, de las cosas sencillas del día a día.

Un espectáculo que debe verse, para entender el pasado de un país como el nuestro, que se forjó con inmigrantes y también para comprender las nuevas migraciones que llegan a nuestro Uruguay, buscando una mejor calidad de vida, enfrentando el desarraigo, la separación de la familia, las tradiciones y hasta las religiones, como también lo hicieron nuestros abuelos que dejaban atrás una Europa sumida en guerras.

Estamos seguras que muchos se sentirán identificados con las historias que nos cuentan, porque en la mayoría de los uruguayos corre sangre migrante.

Cabe destacar, que esta propuesta no es exclusiva para nuestro país, porque en todo el mundo hay migraciones, por diversos motivos, pero con los mismos sentimientos.

Nuestro país se fue forjando con las culturas española, italiana, judía, turca, armenia, y la africana (que no fue voluntaria), nombrando sólo las mayoritarias.

“Mujer migrante” también nos habla de tolerancia, de reflexión frente a la xenofobia y nos plantea desde los sentimientos los sueños de miles de personas.

Tanto Verónica Caissiols como María Clara Vázquez están estupendas en las interpretaciones, poniéndose en la piel de muchas mujeres, haciendo realidad sentimientos de quienes no siempre los pueden expresar.

Nuestra recomendación: un espectáculo que debe verse, sentirse y dejarse llevar por dos muy buenas actuaciones a los rincones del alma que parecen olvidados… pero que este espectáculo los pone a flor de piel.

Ojala sea una de las reposiciones del teatro nacional en este 2020, más allá que tienen ya previsto continuar el trabajo de investigación, así como realizar funciones por España e Italia.

La idea original, la instalación y la dirección general de “Mujeres migrantes” es de Verónica Caissiols y María Clara Vázquez

 

Artículo Previo

BUENA MÚSICA PARA LAS JORNADAS EN CASA ...

Siguiente Artículo

PARA QUEDARSE EN CASA CINEMATECA URUGUAYA TIENE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeTeatro

    REGRESÓ “BARRO NEGRO” A LA ESCENA PARA DISFRUTAR Y DIVERTIRSE EN VERANO, UNA OBRA CON 28 TEMPORADAS QUE ES IMPERDIBLE

    enero 16, 2019
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    EL FILME URUGUAYO “JULIO FELICES POR SIEMPRE” FUE LA REALIZACIÒN NACIONAL CON MÀS SEMANAS EN EXHIBICIÒN EN LAS SALAS MONTEVIDEANAS

    enero 17, 2023
    Por Myriam Caprile
  • CineCríticas

    “LAS REINAS DEL CRIMEN”: UNA HISTORIA DE MUJERES EN LA MAFIA QUE VALE LA PENA VER

    agosto 15, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMúsica

    “AMOR EN TIEMPOS DE CORONA” ES EL NUEVO TRABAJO DEL MÚSICO URUGUAYO MARCOS COHEN, QUIEN REALIZARÁ UN RECITAL POR FACEBOOK

    agosto 13, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    A CUARENTA AÑOS DE SU MUERTE CINEMATECA URUGUAYA ESTRENA EL POLÉMICO FILME SOBRE LA POPULAR CANTANTE DE ÓPERA MARIA CALLAS

    agosto 15, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    “PERFECTOS DESCONOCIDOS”: ÚLTIMAS FUNCIONES DE EXITOSA OBRA DIRIGIDA POR ÁLVARO AHUNCHAIN Y ELENCO DE RECONOCIDOS ACTORES

    abril 4, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • HomeMúsica

    GABY MORENO LANZÓ NUEVA CANCIÓN DE AMOR EN AMBIENTE TROPICAL Y ELECTRÓNICO: “YEMAYÁ”

  • Más Actividades

    ESTE VIERNES 24 EN LA CALLE TRISTAN NARVAJA SE CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON UNA PROPUESTA POPULAR

Buscar

  • Últimas entradas

  • ELEONORA WEXLER PRESENTA UNA ÚNICA FUNCIÓN EN EL SOLÍS LA OBRA “MARY POR MARY”

    Por Myriam Caprile
    marzo 9, 2023
  • SE ESTRENÓ EL FILME “LA BALLENA” (THE WHALE) POR EL QUE BRENDAN FRASER ESTÁ NOMINADO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “ARMEN” ES LA OBRA CON QUE SE ABRE EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” ESTE ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “TOFFANA, EN CARNE VIVA” ES UNA DE LAS OBRAS QUE INTEGRA EL CICLO “MUJERES EN ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • QUEDAN POCAS LOCALIDADES PARA EL SHOW DE “RICKY MARTIN SINFÓNICO” ESTE MARTES EN EL ANTEL ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 26, 2023

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE SE PREOCUPARON, ACABA DE APARECER. ESTA BIEN Y CON MUCHO HAMBRE... NO COMIÓ EN DOS DÍAS. TOTALMENTE AGRADECIDOS A TODOS, POR CONSEJOS, IDEAS Y COMPARTIR. pic.twitter.com/HdiCGFfKDh

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Se llama Kitty se escapo en la zona de Fco. Solano López (ex Comercio) entre Samuel Blixen y Humberto 1º (Malvín Nuevo-Buceo), no es muy sociable, pero en 6 años nunca salió de la casa. Puede estar asustada, si la ven llamen al 098-254540. Les estaremos eternamente agradecidos!! pic.twitter.com/koS2wAbRoJ

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

RT @Cofonte1 COFONTE COMUNICA: GANADOR Y MENCIONES EN ELCONCURSO DE DRAMATURGIA INÉDITA COFONTE-AGADU 2022. Toda le info en: cofonte.com.uy/comunicado-gan…

Hace alrededor de 3 meses del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy