Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
CríticasHome
Home›Artículos›Críticas›“MUJER MIGRANTE”: OBRA QUE HACE OIR LAS VOCES DE QUIENES INMIGRARON HACE CIEN AÑOS… CUANDO ESTÁN LLEGANDO NUEVAS MIGRACIONES

“MUJER MIGRANTE”: OBRA QUE HACE OIR LAS VOCES DE QUIENES INMIGRARON HACE CIEN AÑOS… CUANDO ESTÁN LLEGANDO NUEVAS MIGRACIONES

Por Myriam Caprile
marzo 23, 2020
424
0
Compartir:

“Mujer migrante: in/off” subió a escena en un espacio no convencional, el Museo Gurvich, por ocho funciones, que le dieron una dimensión particular al trabajo de investigación realizado por dos actrices uruguayas de reconocida trayectoria, María Clara Vázquez y Verónica Caissiols, sobre el lugar que ocupan las mujeres inmigrantes, emigrantes… migrantes.

 

Crítica: Myriam Caprile

El proceso creativo se realizó en uno de los barrios (el Cerro) que reunió a más inmigrantes a comienzos del siglo XX y que ahora vuelve a poblarse con una migración muy diferente en los inicios de este siglo XXI.

De la investigación realizada por María Clara Vázquez y Verónica Caissiols se van desgranando las necesidades, miedos y situaciones que afrontaron las mujeres migrantes del pasado y las que deben enfrentar las que hoy también son migrantes, en Uruguay o en cualquier parte del mundo.

Las actrices en su creación fueron grabando a distintas mujeres que contaron sus vivencias, o las de sus antepasados. Las mismas fueron capturadas como cápsulas del tiempo, con que el espectador se encuentran en el hall de la sala, las que puede ir escuchando una a una, son cerca de una decena, y cada una sensibiliza de diferente forma a quién las escucha.

Estas cápsulas del tiempo son muy creativas, envuelve al espectador entre tules, y a cada uno en forma individual. Un gran hallazgo en la escenografía que a la vez es un todo.

La información que recibe el espectador quizás lo prepare para el siguiente paso, o tal vez lo predisponga a sentirse como migrante. Lo cierto es que tanto María Clara como Verónica van dando vida a esas mujeres que ellas supieron escuchar en su trabajo de preparación, y van pasando por diversas edades, tiempos y culturas, para desenredar el crisol de formas de ver la vida.

Entre poesías y textos de diversas autoras, las actrices van transitando por los estados del alma, de la vida y de la muerte.

La puesta en escena, con una gran instalación, es una idea original de las dos actrices, que hacen del lugar un espacio envolvente, que se podría definir como un vientre materno.

Una propuesta llena de poesía… de esa que surge de la vida, de las cosas sencillas del día a día.

Un espectáculo que debe verse, para entender el pasado de un país como el nuestro, que se forjó con inmigrantes y también para comprender las nuevas migraciones que llegan a nuestro Uruguay, buscando una mejor calidad de vida, enfrentando el desarraigo, la separación de la familia, las tradiciones y hasta las religiones, como también lo hicieron nuestros abuelos que dejaban atrás una Europa sumida en guerras.

Estamos seguras que muchos se sentirán identificados con las historias que nos cuentan, porque en la mayoría de los uruguayos corre sangre migrante.

Cabe destacar, que esta propuesta no es exclusiva para nuestro país, porque en todo el mundo hay migraciones, por diversos motivos, pero con los mismos sentimientos.

Nuestro país se fue forjando con las culturas española, italiana, judía, turca, armenia, y la africana (que no fue voluntaria), nombrando sólo las mayoritarias.

“Mujer migrante” también nos habla de tolerancia, de reflexión frente a la xenofobia y nos plantea desde los sentimientos los sueños de miles de personas.

Tanto Verónica Caissiols como María Clara Vázquez están estupendas en las interpretaciones, poniéndose en la piel de muchas mujeres, haciendo realidad sentimientos de quienes no siempre los pueden expresar.

Nuestra recomendación: un espectáculo que debe verse, sentirse y dejarse llevar por dos muy buenas actuaciones a los rincones del alma que parecen olvidados… pero que este espectáculo los pone a flor de piel.

Ojala sea una de las reposiciones del teatro nacional en este 2020, más allá que tienen ya previsto continuar el trabajo de investigación, así como realizar funciones por España e Italia.

La idea original, la instalación y la dirección general de “Mujeres migrantes” es de Verónica Caissiols y María Clara Vázquez

 

Artículo Previo

BUENA MÚSICA PARA LAS JORNADAS EN CASA ...

Siguiente Artículo

PARA QUEDARSE EN CASA CINEMATECA URUGUAYA TIENE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • CineHome

    “PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA” YA ESTÁ EN MARCHA CON LO MEJOR DEL CINE DE LA REGIÓN PARA REALIZARSE EN AGOSTO EN ...

    junio 2, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Arte PlásticoHome

    POR PRIMERA VEZ EN SUDAMÉRICA EL MUSEO DE ZURICH INAUGURA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA EN LA CASA CENTRAL DEL BROU

    agosto 30, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMás Actividades

    FINALIZA CICLO COMMEDIA ALL’ITALIANA PROPUESTO POR EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA

    agosto 30, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    “LUZ NEGRA”: OBRA DE FERNANDA MUSLERA SE ESTRENA EN MARZO EN LA SALA LA CRETINA

    febrero 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMás Actividades

    IMPERDIBLE: COCINA PARA TODOS DE LA MANO DE LEO PARDO POR FACEBOOK TODOS LOS VIERNES

    julio 9, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    A CUARENTA AÑOS DE SU MUERTE CINEMATECA URUGUAYA ESTRENA EL POLÉMICO FILME SOBRE LA POPULAR CANTANTE DE ÓPERA MARIA CALLAS

    agosto 15, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Cine

    “AMANTE FIEL” ES UNA COMEDIA FRANCESA QUE SE PODRÁ VER ESTE DOMINGO EN EL AUTOCINECLUB

  • HomeTeatro

    “TEATRO A PUERTAS ABIERTAS” EN EL GALPÓN DONDE TODAS LAS SEMANAS HABRÁ TRES PROPUESTAS DE TEATRO Y UNA MUSICAL

Buscar

Empanadas De La Ribera
  • Últimas entradas

  • “DJON ÁFRICA” Y “EL INTÉRPRETE” SON LAS DOS PELÍCULAS QUE PROPONE CINEMATECA EN SU CICLO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • EN CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO EL MIÉRCOLES 3 LA EMBAJADA DE ITALIA Y  EL INSTITUTO ITALIANO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • NOCHE DE MÚSICA EN LA ARENA Y GRUPO COLONIENSE CONTINÚAN CON FESTIVAL DE TEATRO BAJO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 19, 2021
  • CONTINÙA ESTE VIERNES EL CICLO POR DE TVCIUDAD DE “CINEMATECA TE ACOMPAÑA”

    Por Myriam Caprile
    febrero 19, 2021

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

NOCHE DE MÚSICA EN LA ARENA Y GRUPO COLONIENSE CONTINÚAN CON FESTIVAL DE TEATRO BAJO LAS ESTRELLAS DEL GRUPO BABILONIA plateavip.com.uy/noche-de-mus…

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

COMIENZA EL NUEVO AÑO CHINO BÚFALO DE METAL Y LUDOVICA NOS RECUERDA CÓMO INICIARLO Y TRANSITARLO DE LA MEJOR MANERA plateavip.com.uy/comienza-el-…

Hace alrededor de 3 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

“RENACIDAS BELLAS” ES UNA INSTALACIÓN REALIZADA POR EL ARTISTA PLÁSTICO GUILLEMO BÜSCH EN PIRIÀPOLIS plateavip.com.uy/renacidas-be…

Hace alrededor de un mes del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy