Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
ArtículosCine
Home›Artículos›MUESTRA DE CINE RADICAL COMIENZA ESTE JUEVES 9 EN CINEMATECA URUGUAYA

MUESTRA DE CINE RADICAL COMIENZA ESTE JUEVES 9 EN CINEMATECA URUGUAYA

Por Myriam Caprile
noviembre 7, 2017
1549
0
Compartir:

 

Casi veinte años después de las primeras muestras de “Cine radical”, Cinemateca vuelve a hacer una muestra con películas que compartían aquel espíritu, de modo que

de alguna manera se honrar a la denominación original y se la trae al presente. En esta  muestra que comienza este jueves 9 de noviembre, el espectador encontrará nueve películas que, cada una a su manera, se desvía de lo tradicional y se encamina hacia lo radical.

Fue entre 1999 y 2001 hubo tres Muestras de Cine Radical, organizadas por Álvaro Buela, Daniela Cardarello y Gabriel Sosa, y ya desde entonces la exigencia de definir “lo radical” importaba menos que la certeza de que el tema a tratar era de traer un conjunto de películas que por su temática o estética se salieran del cine convencional de las carteleras montevideanas.

Quizás porque en la anomalía está el gusto y en el riesgo, la oportunidad, es que Cinemateca sintió la necesidad de que existiera esta muestra en la que pueden encontrarse directores como Jim Jarmusch y Cristi Puiu, cine nacional con con comentarios de Roberto Suárez, rockumental con recital de Cadáveres Ilustres y mucho más.

Esta muestra, que tiene lugar del 9 al 15 de noviembre en Sala Pocitos (Chucarro 1036) es organizada en conjunto por Buencine, Cinemateca Uruguaya y la Escuela de Cine del Uruguay (ECU).

Del jueves 9 al miércoles 15 de noviembre.

Cinemateca Pocitos./Chucarro 1036.

Entradas Generales $ 220

Socios Cinemateca $ 40

Socio Espectacular 2 x 1

La apertura tendrá lugar el jueves 9 de noviembre con el pre-estreno para Uruguay de Paterson, el más reciente film de Jim Jarmusch, tal vez el cineasta independiente más importante desde John Cassavetes. El protagonista es un poeta que conduce un ómnibus del transporte público, o un conductor que en sus ratos libres escribe poesía (estupenda labor del ascendente Adam Driver). El cierre estará a cargo de Rock & Roll actitud, un documental de Javier Hayrabedian sobre Cadáveres Ilustres, banda formada a mediados de la década de los ochenta y una de las principales protagonistas de la movida juvenil pos dictadura en Uruguay. Será el miércoles 15 y al finalizar la película tocará en vivo la banda.
Además, el domingo 12 se llevará a cabo una función especial de la película Ojos de madera, primer largo dirigido por el actor, dramaturgo y director teatral Roberto Suárez (en co-dirección con Germán Tejeira), tras la cual habrá un conversatorio con el propio Suárez y parte de su equipo sobre la película, sin duda uno de los puntos altos de la cinematografía nacional no sólo de este año.
En el medio se verán películas tan diversas como Sieranevada, del rumano Cristi Puiu, el mismo de La noche del señor Lazarescu; Noticias de la familia Mars, filmada en Francia por el alemán Dominik Moll (Harry, un amigo que te quiere bien); Djam, del francés de origen argelino Tony Gatlif; Nadie nos mira, filmada en Nueva York por la argentina Julia Solomonoff (El último verano de La Boyita), con premiada labor del actor Guillermo Pfening; Los decentes, del austríaco Lukas Valenta Rinner, premiado en Mar del Plata; y Niñato, ópera prima del español Adrián Orr, ganadora del último Bafici.
Detalle de la programación

APERTURA
NOV. 9 (21 hs.)
NOV. 11 (20.55 hs.)
PATERSON (Paterson). EEUU 2016. Dir: Jim Jarmusch. Elenco: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Sterling Jerins, Luis Da Silva Jr., Frank Harts,William Jackson Harper, Jorge Vega, Trevor Parham, Masatoshi Nagase, Owen Asztalos, Jaden Michael, Chasten Harmon, Brian McCarthy, Jared Gilman,Kara Hayward. 113 min.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Kg8mRGfk-vU
Paterson es el nombre del conductor de autobuses que protagoniza esta película, y que en su tiempo libre escribe poesía que no quiere publicar. Es también el nombre de la ciudad en que vive, y donde nació William Carlos Williams, su poeta favorito. Se ha dicho del personaje que es el último superviviente de la era whatsapp, va de su casa al trabajo, del trabajo a casa y de ésta a pasear a su perro Marvin cuando llega la noche, momento en el que aprovecha para tomarse una cerveza en el mismo bar de siempre. Periódicamente se cruzan en su camino unos gemelos. Su mujer se llama Laura, en deliberado homenaje a Petrarca.
Jarmusch elige una estructura cíclica para narrar esa vida a la vez rutinaria e idílica. Todas las mañanas durante los siete días de una semana cualquiera, el director filma a través de un
plano cenital el despertar de Paterson, que, abrazado a su musa, le da un beso de buenos días y se levanta de la cama para afrontar una nueva jornada laboral. Concluido el primer día de la
semana, el espectador asiste a la repetición con muy pocas variaciones de unos momentos, similares o idénticos a otros vividos con anterioridad, en los que el conductor poeta persigue -y
a veces consigue- la belleza de lo efímero.
Para el espectador impaciente que cree que en el cine tiene que haber una trama pautada por grandes acontecimientos para que “pase algo”, pasa poco en la película. Otros van a llamarlo,
mostrando más sensibilidad, poesía.
Ya se sabe que Jim Jarmusch (Extraños en el paraíso, Bajo el peso de la ley, Flores rotas), acaso el cineasta independiente más importante desde Cassavetes, es esa clase de autor al
que se lo ama o al que se lo odia. Quienes lo aprecian han dicho cosas como las que siguen.
En el diario español La Razón, Sergi Sánchez ha afirmado que “pocas películas han sabido poner en imágenes el proceso creativo de un poeta de una manera tan simple y hermosa,
como si cada plano fuera una palabra escrita en el agua. (…) Sí, Paterson es una obra maestra». En el también español El Periódico , Quim Casas afirma : “Esta es una crítica fervorosa destinada a quienes aman las películas del director: Paterson es una obra maestra del destilado narrativo, de la observación de las pequeñas cosas». El imprevisible Carlos Boyero, de El País de Madrid asegura por su parte: » ‘Paterson me engancha desde el principio
y me despido de ella con una agradecida sonrisa y un gesto de ternura. (…) es extraña en el mejor sentido, hipnótica, perturbadora, bonita.»

CIERRE + RECITAL
NOV. 15 (20 hs.)
ROCK & ROLL ACTITUD. Uruguay 2017. Dir: Javier Hayrabedian. Con Pablo Martín, Rafael
Del Campo, Sebastián Nogueira, Christian Siri. 78 min.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=pR3xatGp3YY
Un documental sobre Cadáveres Ilustres, una banda formada a mediados de la década de los ochenta y una de las principales protagonistas de la movida juvenil de la postdictadura uruguaya. Un grupo under, ajeno al mainstream, que siempre ha tocado en pequeños boliches y para seguidores que encuentran en las letras y en las canciones de la banda y una posible actitud ante la vida que les tocó vivir.
Rafael del Campo, desde la batería, aporta un sonido grave y sólido y ha sobrevivido junto a
Pablo a todos los avatares de una banda fiel a un estilo oscuro y crudo. Pablo y Rafael son hoy
dos cincuentones que alguna vez soñaron con ser estrellas de rock, pero que se enfrentan a un dilema existencial: entre la realidad de liderar una pandilla de veteranos que tocan cuando los
invitan otros grupos, o quizás dejar de existir para convertirse finalmente en una banda de culto, en los últimos sobrevivientes de una estirpe que se mueve entre el ruido garagero y la
auténtica oscuridad post-punk.
Javier Hayrabedian, director del documental, ha dicho: “Tenía 16 años cuando ví por primera vez a Cadáveres Ilustres, fue en un boliche apretado, sucio, con humo estancado que te lo
llevabas impregnado en la ropa. La época de los punkies y del rock de las crestas con jabón, de los alfileres atravesados en camperas de cuero desgastadas. Cuando empezaron a tocar me impresionó la fuerza de la banda en el escenario, su actitud despojada de todo artificio por gustar. Eran diferentes a todo lo demás; eran diferentes a todo lo que yo había visto o escuchado antes. No fue fácil encontrar cassettes y discos con sus canciones. Eran otros
tiempos, sin Youtube, Spotify, sin la posibilidad de la descarga fácil.
Me propuse documentar a una banda que figura casi en el anonimato y que la sociedad uruguaya ignora su existencia y sus aventuras musicales. Mi intención es dejar en claro que si
en la actualidad la forma de medir el éxito y la gloria de una banda es a través de la posibilidad de llenar estadios, cruzar fronteras y ser parte del mainstream del momento, Cadáveres Ilustres
sigue peleando en las sombras y se autodefine como una banda perdedora y perseverante en Una banda que básicamente ha permanecido en las penumbras, pero sin negociar su esencia y sus ideales.” Después de la película, Cadáveres Ilustres tocará en vivo.

FUNCIÓN ESPECIAL + CONVERSATORIO
NOV. 12 (20.35 hs.)
OJOS DE MADERA . Uruguay 2017. Dir: Roberto Suárez. Con Pedro Cruz, Florencia Zabaleta, César Troncoso, Guillermo Lamolle. 65 min. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=J9Og6PTV9W8
Un cuento infantil inquietante para gente adulta. O una película de “terror psicológico”, como la ha definido alguien. Un niño de 11 años es adoptado por sus tíos luego de un traumático accidente donde fallecen sus padres. Su vida, debido al stress causado por el accidente, se convierte en un infierno plagado de visiones aterradoras que lo acosan. Sus tíos y los singulares vecinos del edificio donde viven intentarán romper su mutismo y acercarse a él, pero su visión del mundo ya ha pasado la barrera de la cordura. Debut en el largo como director del uruguayo Suárez (Montevideo, 1970) reconocido director y actor de teatro y que también se ha desempeñado como tal en cine bajo las órdenes de cineastas de renombre como el argentino Marcelo Piñeyro (Plata quemada, 2000), o de los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (25 Watts, 2001), Daniel Hendler (Norberto apenas tarde, 2010) y Álvaro Brechner (Mr. Kaplan, 2014).
Después de la película, Roberto Suárez dialogará con el público.
Alejandro Chucarro 1036 piso 3 / C.P. 11300 Montevideo Uruguay / Fax (5982)7076389 Tel. (5982)7097637 / info@ecu.edu.uy
NOV. 12 (17.30 hs.)
NOV. 14 (20 hs.)

SIERANEVADA (Sieranevada). Rumania 2016. Dir: Cristi Puiu. Con Mimi Branescu, Bogdan Dumitrache, Catalina Moga. 173 min. Tres días después del atentado contra la revista satírica
francesa Charlie Hebdo y cuarenta días después de la muerte de su padre, el médico protagonista se reúne con su familia. Las cosas no ocurren como estaban previstas. Obligado
a afrontar sus miedos y su pasado y forzado a reconsiderar el lugar que ocupa dentro de la familia, el personaje deberá enfrentar algunas verdades.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ncchhaEhzVI
NOV. 10 (17.40 hs)
NOV. 15 (18 hs.)

NOTICIAS DE LA FAMILIA MARS (Des nouvelles de la planète Mars). Francia 2016. Dir:
Dominik Moll. Con François Damiens, Vincent Macaigne, Veerle Baetens . 101 min. El protagonista es un divorciado, padre de hijos adolescentes, que sueña con ser astronauta. Su
vida, ordenada y conformista, cambiará cuando un amigo se escape del psiquiátrico y pida asilo en su casa. A partir de ahí ocurren algunas cosas desconcertantes, entre la comedia y el drama.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=hpp_hHj3Wv8
NOV. 13 (19.30 hs.)
NOV. 14 (18.10 hs.)

DJAM (Djam). Francia 2017. Dir: Tony Gatlif. Con Simon Abkarian, Maryne Cayon, Daphne Patakia. 97 min. La heroína es una chica de francófona y de ascendencia griega enviada a
Estambul por su tío para recuperar una pieza mecánica que podría conseguir hacer arrancar al viejo motor de su barco. Conocerá a una joven francesa, sola y sin dinero, que ha llegado al
lugar como voluntaria en la ayuda a los refugiados. Decide ayudarla, en una historia que mezcla afectos personales y una dosis de atención social.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=C5gwxlEtskM
NOV. 10 (19.30 hs.)
NOV. 13 (21.15 hs.)

NADIE NOS MIRA. Argentina 2017. Dir: Julia Solomonoff . Con Guillermo Pfening, Cristina
Morrison, Elena Roger. 102 min. A ctor argentino en Nueva York descubre que no encaja,
porque es «demasiado caucásico para parecer latino» y tiene «un acento demasiado cerrado
para parecer estadounidense». Termina trabajando como cuidador de un bebé al que va a
quedar unido de forma inesperada. Notable labor del protagonista Pfening.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Xj0s7NlLa68
NOV. 10 (21.25 hs.)
NOV. 11 (17.35 hs.)

LOS DECENTES. Argentina 2016. Dir: Lukas Valenta Rinner. Con Iride Mockert, Martin Shanly,
Andrea Strenitz. 104 min. Una empleada doméstica, que trabaja en un barrio privado en las
afueras de Buenos Aires, se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. La crónica de una peculiar manera de la
rebelión.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=AjC4Ixu-m0Y
NOV. 11 (19.30 hs.)
NOV. 13 (18.05 hs.)

NIÑATO. España 2017. Dir: Adrián Orr. Con David Ransanz, Oro Ransanz, Mia Ransanz, Luna
Ransanz. 72 min. Sin trabajo ni perspectivas de tenerlo, Niñato vive en casa de sus padres y se
dedica al hip-hop . Lleva la vida de un chico de barrio en la Madrid de la crisis crónica, pero
tiene 34 años y tres niños que educar. Uno de ellos será el responsable de enfrentarlo a sus
conflictos personales. Premio a mejor película en el Bafici 2017.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=vYX-TzMs_UU

Artículo Previo

LAURA CANOURA EN DICIEMBRE REALIZA EL CONCIERTO ...

Siguiente Artículo

YA ESTÁN LAS NOMINACIONES A LOS FLORENCIOS ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Teatro

    “ROTOS DE AMOR” SE ESTRENA EL SÁBADO 4 EN TEATRO DEL CENTRO CON CUATRO RECONCIDOS ACTORES

    julio 30, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CINE DE URUGUAY ENTREGÓ PREMIOS A LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN 2017

    diciembre 13, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    FELIZ DÍA DEL TEATRO

    marzo 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    PARA DIVERTIRSE EN EL VERANO LLEGA “CUADROS DE AMOR Y HUMOR AL FRESCO ” DE AUTOR CHILENO EN LA SALA ...

    enero 17, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    “TERROR EN LA GARGANTA DEL DIABLO”, NADA MEJOR QUE UN LIBRO PARA LAS FRÍAS TARDES DEL INVIERNO

    junio 30, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    DANZA, TEATRO Y MÚSICA POPULAR URUGUAYA EN UN SOLO ESPECTÁCULO: “RE-EVOLUCIÓN, EN EL AUDITORIO NELLY GOITIÑO DEL SODRE

    septiembre 25, 2018
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Polly Ferman
    Música

    Polly Ferman en Sala Verdi

  • Teatro

    CON ENTRADAS AGOTADAS SE ESTRENÓ “SOÑANDO EN MI BARRIO” EN ESPACIO TEATRO

Buscar

  • Últimas entradas

  • ELEONORA WEXLER PRESENTA UNA ÚNICA FUNCIÓN EN EL SOLÍS LA OBRA “MARY POR MARY”

    Por Myriam Caprile
    marzo 9, 2023
  • SE ESTRENÓ EL FILME “LA BALLENA” (THE WHALE) POR EL QUE BRENDAN FRASER ESTÁ NOMINADO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “ARMEN” ES LA OBRA CON QUE SE ABRE EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” ESTE ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “TOFFANA, EN CARNE VIVA” ES UNA DE LAS OBRAS QUE INTEGRA EL CICLO “MUJERES EN ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • QUEDAN POCAS LOCALIDADES PARA EL SHOW DE “RICKY MARTIN SINFÓNICO” ESTE MARTES EN EL ANTEL ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 26, 2023

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE SE PREOCUPARON, ACABA DE APARECER. ESTA BIEN Y CON MUCHO HAMBRE... NO COMIÓ EN DOS DÍAS. TOTALMENTE AGRADECIDOS A TODOS, POR CONSEJOS, IDEAS Y COMPARTIR. pic.twitter.com/HdiCGFfKDh

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Se llama Kitty se escapo en la zona de Fco. Solano López (ex Comercio) entre Samuel Blixen y Humberto 1º (Malvín Nuevo-Buceo), no es muy sociable, pero en 6 años nunca salió de la casa. Puede estar asustada, si la ven llamen al 098-254540. Les estaremos eternamente agradecidos!! pic.twitter.com/koS2wAbRoJ

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

RT @Cofonte1 COFONTE COMUNICA: GANADOR Y MENCIONES EN ELCONCURSO DE DRAMATURGIA INÉDITA COFONTE-AGADU 2022. Toda le info en: cofonte.com.uy/comunicado-gan…

Hace alrededor de 3 meses del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy