Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›MÉXICO, IRAK, BRASIL, CHILE Y URUGUAY FUERON LOS PREMIADOS EN EL FESTIVAL ATLANTIDOC

MÉXICO, IRAK, BRASIL, CHILE Y URUGUAY FUERON LOS PREMIADOS EN EL FESTIVAL ATLANTIDOC

Por Myriam Caprile
diciembre 10, 2017
1400
0
Compartir:

Los premios y menciones de la onceava edición del Festival Altantidoc, se distribuyeron entre México, Irak, Brasil, Chile y Uruguay, los que fueron entregados durante la ceremonia de clausura, en la Casa de la Cultura de Atlántida, este fin de semana.

El Jurado de Cortometrajes, estuvo integrado por María Rama (Uruguay), Maximiliano Contenti (Uruguay) y Soledad San Julián (Argentina) concedió una Mención especial a “Sigo acá”, de la chilena Tania Gilbert.

Y el premio Mejor Cortometraje fue para “Improviso Ambulante”, del brasileño Leandro Aragao, por la consecuente originalidad de su narrativa, en la que se destaca un personal tratamiento del tema que aborda, así como una alta calidad técnica en imagen y sonido, lo que le otorga una estética diferencial que este jurado destacó de manera unánime.

El Jurado del Espacio Uruguay, integrado por José María Ciganda (Uruguay), Emilio Cartoy Díaz (Argentina) y Vasco Elola (Uruguay), resolvió entregar el Premio Ferruccio Musitelli a Mejor cortometraje documental a “Caballitos de lata”, de Anibal Capoano, por su temática inclusiva. Premio de la Alcaldía de Atlántida, dotado de $ 20.000.

Y el premio Alberto Mántaras (Intendencia de Canelones) a Mejor documental uruguayo para “Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas”, de Julián Goyoaga, gracias a su propuesta narrativa, que enfrenta y revive momentos muy duros y aún vigentes de nuestra historia.

Con un excelente lenguaje documental reconstruye la memoria de un crimen aún no aclarado, y logra dar una potente versión sobre cómo fue vivir cotidianamente durante la dictadura, proponiendo una visión inusual de cómo se vive aún en el día de hoy.

Aporta además un importante nivel estético y narrativo, con el difícil desafío del uso de la animación para la recreación de algunos hechos, resultando esta suma de lenguajes en esta obra de una particular seriedad y eficacia. Dotado con $ 100.000.

Al tiempo que se otorgan dos menciones especiales:  “Wilson”, de Mateo Gutiérrez, por sostener con solvencia y sensibilidad el firme retrato de una figura histórica única.

Esta película celebra la dimensión del personaje sin caer nunca en posturas que obstaculicen su gran mérito: es un trabajo tan arduo como oportuno y necesario.

“Dos Orientales”, de Sofía Casanova y Sofía Córdoba, por la frescura narrativa, la airosa decisión de tomar riesgos estéticos, y la libertad artística que convierten a la obra en una realización de raro y bienvenido alcance en la filmografía uruguaya. “Dos Orientales” supera con alegría el desafío del retrato de dos personajes riquísimos, dos sociedades sumamente diferentes.

Otro gran mérito de esta obra es el de estar muy a la altura del reto de celebrar con gran humanidad y alegría la música que han creado sus protagonistas.

El Jurado Internacional, compuesto por Catherine Gautier (Francia/España), Patricia Boero (Uruguay) y Solange Farkas (Brasil) otorgó los siguientes premios y menciones:

El Premio al Mejor Largometraje Documental y Premio “Alberto Mántaras”: “Tempestad” de Tatiana Huezo, de México, por su extraordinaria fuerza narrativa y su diseño sonoro, que nos conmueve a través de las voces de dos mujeres víctimas de la violencia que azota a su país dentro y fuera de las cárceles.

El premio al Mejor Mediometraje Documental, ACCIFA: “Enfrentando la muerte con un cortador de alambre” del director iraquí Sarwar Abdullah, por su tratamiento deliberadamente realista y conmovedor sobre los efectos dramáticos de la guerra, distante de cualquier puesta en escena y con la cámara en primera línea de combate.

El premio a la Mejor Opera Prima: «Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas» de Julián Goyoaga, Uruguay, por su sobria narración sobre la superación de las heridas, que incorpora con maestría tres notables segmentos animados, testimonios emotivos, hechos históricos y escenas de la vida cotidiana de la “viuda coraje” del protagonista ausente, cuya memoria perdura viva en un pueblo tan atípico como universal.

Menciones especiales:

Largometraje: “Los sentidos,” de Marcelo Burd, Argentina.

Opera Prima: “Venian a buscarme,” de Alvaro de la Barra, Chile.

Artículo Previo

HASTA EL 10 DE DICIEMBRE SE ESTÁ ...

Siguiente Artículo

ESTE MIÉRCOLES SE PRESENTA EN CENTRO CULTURAL ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • CineCríticas

    “LAS REINAS DEL CRIMEN”: UNA HISTORIA DE MUJERES EN LA MAFIA QUE VALE LA PENA VER

    agosto 15, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    “NO VIAJARÉ ESCONDIDA”: SE ESTRENA ESTE JUEVES FILME SOBRE EL MITO O VERDAD DE BLANCA LUZ BRUM

    agosto 22, 2018
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    “PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA” YA ESTÁ EN MARCHA CON LO MEJOR DEL CINE DE LA REGIÓN PARA REALIZARSE EN AGOSTO EN ...

    junio 2, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    MURIÓ UNO DE LOS ÍCONOS DEL CINE FRANCÉS, JEAN PAUL BELMONDO A LOS 88 AÑOS

    septiembre 7, 2021
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    ESTE VIERNES 21 SERÁ EL PRIMER ESTRENO DE CINE URUGUAYO EN LA REAPERTURA DE LA SALA B DEL AUDITORIO NELLY ...

    agosto 20, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    EL FILME URUGUAYO “JULIO FELICES POR SIEMPRE” FUE LA REALIZACIÒN NACIONAL CON MÀS SEMANAS EN EXHIBICIÒN EN LAS SALAS MONTEVIDEANAS

    enero 17, 2023
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Uncategorized

    ÚLTIMOS DÍAS DE LA SEXTA EDICIÓN DE MONTEVIDEO DE LAS ARTES CON ENTRADA GRATUITA

  • Cine

    CINEMATECA EXHIBE EL DOCUMENTAL NACIONAL  “SANGRE DE CAMPEONES” DE LOS REALIZADORES DE “MUNDIALITO”

Buscar

  • Últimas entradas

  • ELEONORA WEXLER PRESENTA UNA ÚNICA FUNCIÓN EN EL SOLÍS LA OBRA “MARY POR MARY”

    Por Myriam Caprile
    marzo 9, 2023
  • SE ESTRENÓ EL FILME “LA BALLENA” (THE WHALE) POR EL QUE BRENDAN FRASER ESTÁ NOMINADO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “ARMEN” ES LA OBRA CON QUE SE ABRE EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” ESTE ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “TOFFANA, EN CARNE VIVA” ES UNA DE LAS OBRAS QUE INTEGRA EL CICLO “MUJERES EN ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • QUEDAN POCAS LOCALIDADES PARA EL SHOW DE “RICKY MARTIN SINFÓNICO” ESTE MARTES EN EL ANTEL ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 26, 2023

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE SE PREOCUPARON, ACABA DE APARECER. ESTA BIEN Y CON MUCHO HAMBRE... NO COMIÓ EN DOS DÍAS. TOTALMENTE AGRADECIDOS A TODOS, POR CONSEJOS, IDEAS Y COMPARTIR. pic.twitter.com/HdiCGFfKDh

Hace alrededor de una semana del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Se llama Kitty se escapo en la zona de Fco. Solano López (ex Comercio) entre Samuel Blixen y Humberto 1º (Malvín Nuevo-Buceo), no es muy sociable, pero en 6 años nunca salió de la casa. Puede estar asustada, si la ven llamen al 098-254540. Les estaremos eternamente agradecidos!! pic.twitter.com/koS2wAbRoJ

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

RT @Cofonte1 COFONTE COMUNICA: GANADOR Y MENCIONES EN ELCONCURSO DE DRAMATURGIA INÉDITA COFONTE-AGADU 2022. Toda le info en: cofonte.com.uy/comunicado-gan…

Hace alrededor de 3 meses del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy