LA 17° EDICIÓN DEL FESTIVAL “PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA” SE REALIZARÁ POR STREAMING ESTE FIN DE SEMANA
Entre el viernes 23 y el domingo 25 de octubre se estará realizando una nueva edición del tradicional y exitoso Festival Piriápolis de Película 2020. Habrá una instancia presencial en el Salón Dorado, el sábado con la presentación del libro sobre César Troncoso, a las 19.30 horas. Para ver todo el cine, se debe entrar en la web www.piriapolisdepelicula.com.uy , desde allí será dirigido a la opción de ver streaming y como siempre las funciones son gratuitas.
El viernes 23 se exhibirá el filme «Cartero», del director Emiliano Serra. Una producción nominada al Cóndor de Plata 2020 a la Revelación Masculina por el actor Tomás Raimondi. El filme registra la hostil realidad callejera a la que debe hacer frente el protagonista y su lucha por conquistar al amor de su vida.
Sábado 24, también en el Salón Dorado, a las 19.30 horas se realizará la presentación del libro «Oficio de alto riesgo » del crítico cinematográfico y periodista cultural Diego Faraone, sobre la vida y obra del actor César Troncoso, quien acaba de recibir el premio Kikito de Cristal en el Festival de Cine de Gramado. El actor estará en la presentación y responderá preguntas del público junto al autor del libro. Esta actividad no contará con streaming.
La actividad presencial se cumplirá con los protocolos de seguridad correspondientes a la emergencia sanitaria.
En este particular 2020 el Festival será On line, desde la página www.piriapolisdepelicula.com.uy o desde la web del Argentino Hotel de Piriápolis.
Programación 17° Festival
Internacional “Piriápolis de Película”
Viernes 23 de Octubre
14.45: Lanzamiento 17a Edición Piriápolis de Película
15.00: Muestra Informativa de Cortometrajes (136 m.) 11 minutos (FM Lemos, 2020) – 14´ – BRASIL; Ángela (Marília Nogueira, 2019) – 14´ – BRASIL; My Argentinian Friend (Daniella Vale, 2020) – 12´ – ESTADOS UNIDOS; Extinctions (Mónica De Almeida, 2020) – 10´ – SUIZA ; Kettling / Contención (Alan del Castillo, 2020) – 4´ – MÉXICO;; Lalaei (Alireza Taghassi, 2020) – 4´ – IRÁN; Lionverse (Hayden Chun Hei Mok, 2020) – 3´ – HONG KONG; Mamá se fue (Gonzalo Gutiérrez Prado, 2019) – 15´ – PERÚ ; Magic Dream (Tomás Welss, 2018) – 11´ – CHILE; Mare (Guille Vázquez, 2020) – 7´ – ESPAÑA; Monster (Einar Pétursson, 2018) – 7´ – ESTADOS UNIDOS; Original (Tero Puha, 2020) – 8´ – FINLANDIAParadoja (Diego Cowks, 2020) – 4´ – BOLIVIA / URUGUAY; Soulmate / Alma gemela (Zhang Yongchao, 2020) – 9´ – CHINA; My Tagalong (Jerry Wang, 2020) – 7´ – CANADÁ; The Two of Us at the Edge of the World / Nosotros dos en el borde del mundo (Naoki Kawakubo, 2020) – 7´ – JAPÓN (Total: 136 m.)
17.30: Competencia Iberoamericana de Cortometrajes (I) (112 m.) 7 minutos (Brasil, 2020) – Dirección: Christian Schneider. Duración: 7 minutos; Anunnaki (Argentina, 2020) – Dirección: Ernesto Rowe. Duración: 11 minutos; O Babado Da Toinha; (Brasil, 2020) – Dirección: Sérgio Bloch. Duración: 14 minutos; La captura (Perú, 2020) – Dirección: Carlos Quiroz. Duración: 13 minutos; Declive / Slope (Portugal, 2018) – Dirección: Eduardo Brito. Duración: 7 minutos ; Ellos (Êles) – Brasil, 2019 – Dirección: Roberto Burd. Duración: 14 minutos; En la brisa del mar (Uruguay, 2020) – Dirección: Tomás Marichal Urban. Duración: 8 minutos; Fritanga (España, 2019) – Dirección: José David Díaz. Duración: 5 minutos
¡Hazla! (España, 2019) – Dirección: Txemi Pejenaute. Duración: 4 minutos; Lejos (Uruguay, 2019-2020) – Dirección: Federico Sánchez. Duración: 12 minutos; Leopoldo (Uruguay, 2019) ; Dirección: Federico Trener. Duración: 15 minutos; A Prayer (Uruguay, 2020) – Dirección: Horacio Reyes Páez. Duración: 2 minutos (Total: 112 minutos)
Spot Mintur
19.30: CARTERO. Años 90: Hernán Sosa empieza a trabajar en el correo, en pleno auge de las privatizaciones y los retiros voluntarios. En este contexto de crisis, Sánchez, un viejo cartero, le enseña a caminar la calle, los secretos del oficio y sus personajes. Durante un reparto, Hernán se cruza con Yanina, una chica de su pueblo. Luego merodea su trabajo intentando encontrarla nuevamente. Entretanto y sin buscarlo, se interpone en los planes misteriosos de un grupo de carteros. En una sociedad que cada día se vuelve más amenazante, Hernán decide conquistar a Yanina, aunque esto implique romper los códigos que Sánchez le enseñó. El filme ha sido nominado al Premio Cóndor de Plata por Revelación Masculina: Tomás Raimondi. (Exhibición especial vía streaming y presencial).
Cartero (Argentina, 2019) – Dirección: Emiliano Serra. Guión: Santiago Hadida. Con Tomas Raimondi, Germán de Silva, Macarena Suárez, Jorge Sesán, Edda Bustamante. Duración: 80 minutos
21.00: EL CUIDADO DE LOS OTROS. Luisa, quien vive una vida precaria, trabaja cuidando niños y en una fábrica temporalmente. Por una inoportuna ocasión quedan a cargo con su novio de un chico que accidentalmente sufre una intoxicación por drogas. Luisa y su novio quedarán involucrados. El filme ha sido nominado a los Premios Cóndor de Plata 2020 como Mejor Película de Ficción; Mejor Dirección; Mejor Actriz Protagónica: Sofía Gala y Mejor Edición.
El cuidado de los otros (Argentina, 2019) – Guión y Dirección: Mariano González. Con Sofía Gala Castiglione, Laura Paredes, Mariano González, Jeremías Antún, Jorge Prado. Duración: 72 minutos
22.30: Muestra Cortos Arrayanes: “Vencer”. Dirección: Adrián Sosa. Duración: 11.10 m ; “Anita”. Dirección: Eliana Boz y Jeniffer Hernández. Duración: 3 m ; “Ausencia”. Dirección: Wilson Muniz. Duración: 3 m ; “Autorretrato del caos” Dirección: Ignacio Mari. Duración: 3.20 m ; El ovnibus; Dirección: Francisco Ziziunas. Duración: 2.47 m; “Hecho hilacha”. Dirección: Guadalupe Ruiz. Duración: 6.46 m; “InterUTU 1”. Dirección: Adrián Sosa y Victoria Pérez. Duración: 4.39 m; “InterUTU 2”. Dirección: Adrián Sosa y Victoria Pérez. Duración: 3.39 m; “InterUTU 3”. Dirección: Adrián Sosa y Victoria Pérez. Duración: 3.42 m; “La higuera” Dirección: Micaela Wallace. Duración: (2.20 m.); “Sun city” Dirección: Alex Flores. Duración: 8.12 m; “Ácido un error” Dirección: Kimberley García y Laura Miranda. Duración: 3.26 m. (Total: 56 minutos)
23.30: KRAFTWERK: POP ART. PULSE presenta este documental dirigido por Hannes Rossacher y Simon Witter marca los comienzos del Techno y la música electrónica en el mundo. Tras el reciente fallecimiento de Florian Schneider, líder del grupo Kraftwerk, “Piriápolis de Película” ofrece este registro que repasa la historia de Kraftwerk, el grupo que Schneider fundó junto a Ralf Hütter en 1969/1970. Un proyecto musical experimental que cambió la manera de entender la música en la década de los 70 y que influyó radicalmente en el arte contemporáneo.
Kraftwerk: Pop Art. (Alemania/Francia, 2013). Dirección: Hannes Rosssacher, Simon Witter. 60 minutos.
Sábado 24 de octubre
15.00: Competencia Iberoamericana de Cortometrajes (II) (112 m.).Confinado (Uruguay, 2020) – Dirección: Diego Nieto, Adrián Sosa. Duración: 8 minutos; Esteban entre las plantas (Uruguay, 2020) – Dirección: Andy Lobashevsky. Duración: 12 minutos; La evaluación (Argentina, 2020) – Dirección: Natalia González Steblak. Duración: 15 minutos; Grooming: El lado oscuro de la red (España, 2019) – Dirección: Francisco Yélamos Martín. Duración: 9 minutos; La habitación blanca (España, 2019) – Dirección: Carlos Moriana. Duración: 12 minutos; In My Particular Case / En mi caso particular (Uruguay, 2020) – Dirección: Chico Jofilsan. Duración: 4 minutos; La inquilina (Uruguay, 2018) – Dirección: Raúl Pierri. Duración: 12 minutos; Monstruo (Uruguay, 2019) – Dirección: J. Martín Vega. Duración: 9 minutos; Problemas (México, 2020) – Dirección: Carlos Rueda. Duración: 6 minutos
La señora de la casa (España, 2020) – Dirección: Felipe Espinosa. Duración: 13 minutos
Sin escape (Bolivia/Uruguay, 2020) – Dirección: Diego Cowks. Duración: 7 minutos
17.00: UN SUEÑO HERMOSO. Alejandra Podestá apenas era una niña cuando fue elegida para protagonizar el último filme de la mundialmente conocida directora María Luisa Bemberg. La película era “De eso no se habla” y participó el célebre actor italiano Marcello Mastroianni. Hasta ese momento, Alejandra había vivido acomplejada en su casa por su condición de enana. El rodaje del film la hizo sentir como nunca antes y le pareció que su vida había cambiado para siempre. Alejandra había encontrado su lugar en el mundo y alguien que la protegía. Sin embargo, al poco tiempo de estrenado el film, las cosas no resultaron del modo esperado. Y la experiencia provocó fisuras dentro de su psiquis que desembocaron en tragedia.
Un sueño hermoso (Argentina, 2019) – Guión y Dirección: Tomás De Leone. Duración: 74 minutos
18.30: PERET: YO SOY LA RUMBA. JMB Films, de su ciclo Filmúsica Fest presenta “PERET: YO SOY LA RUMBA” De los corrales de Mataró a los escenarios de medio mundo, la aventura artística y personal de Peret, el artista que, con un poco de mambo, un chorro de tanguillo y una pizca de rock creó la rumba catalana. 50 años después del éxito de Borriquito, los nietos del maestro protagonizan un retrato íntimo de la familia Peret, con Andreu Buenafuente como narrador. El título no da lugar a equívocos: este es un retrato íntimo y a la vez un homenaje. Peret para el mundo entero, el rey de la rumba catalana para la historia. Con la complicidad de sus nietos y de amigos como Petitet, Justo Molinero e incluso su sastre favorito del barrio de Sant Antoni, el documental relata muy de cerca la “vida de película” de Peret a base de charlas hogareñas y de sobremesa en el bar, así como material de archivo e incluso divertidas dramatizaciones (nominado a mejor documental Premio Gaudí 2019).
Peret: Yo soy la rumba (España, 2018) – Guión y Dirección: Paloma Zapata. Duración: 90 minutos.
20.15: CIEGOS. Juan es un niño de 13 años que viaja junto a Marco, su padre ciego, al pueblo de la infancia de éste. Marco perdió la vista combatiendo en la Guerra de las Malvinas. Allí también perdió a Titi, su mejor amigo de la infancia. Tras muchos años sin regresar al pueblo, Marco visitará a su madre moribunda. Así comienza un viaje que cambiará la relación de padre e hijo. El filme ha sido nominado a los Premios Cóndor de Plata por Mejore Actor Protagónico: Marcelo Subiotto; Mejor Ópera Prima y Revelación Masculina: Benicio Mutti Spinetta.
Ciegos (Argentina, 2019) – Dirección: Fernando Zuber. Leonel D’Agostino, Diego Fleischer, FZ. Con Benicio Mutti Spinetta, Marcelo Subiotto, Luis Ziembrowski, Matías Recalt, Omar Sánchez. Duración: 85 minutos
22.00: FANTAPIRIA: SABANA – A 100 años del nacimiento de Ray Bradbury, Piriápolis de Película se enorgullece en presentar «Sabana» (1987), considerada la primera película de terror soviética y en homenaje a uno de los más grandes maestros de la ciencia ficción literaria, fallecido en 2012, a los 91 años. El realizador uzbeko Nozim Tolahojayev se basó en varios cuentos del escritor norteamericano (el medular: “La pradera”), para realizar la que probablemente sea una de las mejores adaptaciones de su obra llevada al cine.
Sabana (Veld) – URSS, 1987 – Guión y Dirección: Nozim Tolahojayev, basado en obras de Ray Bradbury. Con Yuriy Belyaev, Nelli Pshyonnaya, Giorgi Gegechkori, Tamari Skhirtladze, Darius Palekas. Duración: 82 minutos
EN PROGRAMA: La bestia humana (Javier Campo, Lucio Cruces, 2019) – 1´- ESPAÑA; La Charada Teatro – Titiriteros en Guatemala (Suzan Al-Doghachi, Robert Flanagan, 2019) – 14´ -GUATEMALA; Echo (Barzan Rostami, 2020) – 7´- IRÁN; Epirenov (Alejandro Ariel Martín, 2019) – 15´ – ARGENTINA
Domingo 25 de Octubre
15.00: Competencia Iberoamericana de Cortometrajes (III) (120 m).Anagnórisis (España, 2018) – Dirección: Arturo Dueñas. Duración: 14 minutos; Eco (España, 2019) – Dirección: Aitor De Miguel. Duración: 14 minutos; Diégesis (Perú, 2018) – Dirección: Gabriel Angulo. Duración: 6 minutos; La Mesa de los Pecados Capitales (España, 2020) – Dirección: Carmen Pérez González. Duración: 3 minutos; Un milagro de amor (Puerto Rico, 2020) – Dirección: Josué Vera. Duración: 5 minutos; El niño y la montaña (Chile, 2020) – Dirección: Santiago Aguilera, Gabriel Monreal. Duración: 11 minutos; ReinventionK365d (España, 2020) – Dirección: Pepe Luis Pareja. Duración: 14 minutos; Tatiana, Fabiola (Perú, 2020) – Dirección: Álvaro Eduardo Figueroa Salas. Duración: 15 minutos; La tercera parte (España, 2019) – Dirección: Alicia Albares, Paco Cavero. Duración: 15 minutos; Todo tembló un poco (Uruguay, 2019) – Dirección: Lucía Martínez Aguiar. Duración: 15 minutos
17.00: JUAN SEBASTIAN: Los Ratones Paranoicos. JMB Films, de su ciclo Filmúsica Fest, presenta un viaje al mundo de Juan Sebastián Gutiérrez, “Juanse”. Al frente de su banda “Los Ratones Paranoicos” recorrió el mundo y vendió miles de discos. A partir de una experiencia mística decidió abandonar los excesos del rock y se convirtió en un fanático seguidor de Jesucristo. Nunca abandonó la música, ya que según sus propias palabras: “el rock también es el evangelio”. La película lo sigue en su vida cotidiana y familiar, en la iglesia, en su visita al Papa Francisco, pero sobre todo se sumerge en la cabeza de este gran artista que va en contra de lo establecido y que parece necesitar cambiar de forma siempre una vez más. Juanse narra los detalles de la experiencia mística que lo alejó de la fama y de las drogas, y su decisión de no renunciar a su otro evangelio, el rock. En su nuevo documental, Diego Levy construye un retrato íntimo del mítico líder de Los Ratones Paranoicos.
Juan Sebastián: Los Ratones Paranoicos (Argentina, 2019): Guión y Dirección: Diego Levy. Duración: 70 minutos
19.00: Fallos de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
Spot Mintur
Exhibición de los cortos ganadores del festival.
Final de la 17a edición de Piriápolis de Película