Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
HomeLibros
Home›Home›EN ESTOS DÍAS DE CUARENTENA LOS LIBROS SON GRANDES COMPAÑEROS, “MIL Y UNA NOTAS DE HUMOR Y AMOR” ES UNA ÁGIL Y BUENA LECTURA

EN ESTOS DÍAS DE CUARENTENA LOS LIBROS SON GRANDES COMPAÑEROS, “MIL Y UNA NOTAS DE HUMOR Y AMOR” ES UNA ÁGIL Y BUENA LECTURA

Por Myriam Caprile
abril 18, 2020
1228
0
Compartir:

La periodista y productora de festivales Alejandrina Morelli, radicada en la ciudad de Maldonado, presentó unos días antes de entrar en cuarentena su libro “Mil y una notas de humor y amor”, extraídas de sus últimos años de periodista, y de encuentros memorables con personajes de la cultura, la política y la actualidad.

“Esta deliciosa serie de crónicas, plenas de gracia, amenidad y muy buen humor, expresan la vida de una periodista dividida entre dos nacionalidades, una ambigua relación con la tecnología y a veces también con los afectos”, expresó en la presentación del libro “Las mil y una Alejandrinas” el profesor Lauro Marauda investigador, docente y escritor uruguayo, sobre el libro de la periodista Alejandrina Morelli, que fue publicado por Editorial Rumbo.

Este es el primer libro de Alejandrina Morelli en el que reúne más de cincuenta crónicas, donde refleja experiencias, anécdotas, velos y desvelos de su vida cotidiana y que fueron publicadas en el transcurso de los últimos diez años, en una revista de distribución gratuita de Maldonado.

También el escritor argentino, Premio Nacional de Literatura, Rodolfo Rabanal se expresó sobre estas crónicas  “que a veces parecen cuentos y otras un registro de memorias diversas salpicadas de un anecdotario sorprendente. El entretenimiento, el humor repentino, la impronta coloquial y, de pronto, la propia referencia biográfica de una niña criada en un hotel simpático de Punta del Este, redondean el conjunto creando una lectura que se resiste a ser dejada”.

Quién fue Secretario de Cultura del gobierno de Alfonsín agregó: “Periodista y escritora, Alejandrina, tan uruguaya como argentina, es la encarnación misma del ser rioplatense, por eso, entre otros méritos, la reunión de textos que este libro despliega hace pensar en un puente entre las dos orillas diciéndonos, de paso, qué poco importan los géneros cuando la escritura los atraviesa”.

Entrevistada la autora explicó que “me costó encontrar este tono personal y confidente, en el que me dirijo a un lector que imagino mi vecino, mi amiga, mi pariente. Son columnas escritas en primera persona, en las que sondeo sobre algún sentimiento al que le pongo un amplificador y, en su expansión, resultan divertidos, o al menos nos llevan a reflexionar.”

También aclaró la razón del nombre: “siempre pensamos que hubiera sido de nuestra vida si nos hubiéramos casado con nuestro primer novio o si hubiéramos elegido tal carrera en lugar de la que hicimos, si le hubiéramos dicho sí a otras oportunidades que nos dio la vida y sentí que eran otras Alejandrinas que podrían haber sido y que quizás en algún lugar se encontrarán, cuando llegue la hora. Ser mil y una es sentir que adentro están vivas aún esas otras formas de ser que alguna vez soñé”.

 

El dibujo de tapa, una bailarina, que sin embargo tiene una pierna atrofiada, es del conocido dibujante, Hugo Ramallo,  uruguayo radicado en Venezuela, que ilustró una de las crónicas: “Un músculo llamado amor”.

 

En la contratapa, además de los comentarios de Lauro Marauda y Rodolfo Rabanal, se encuentra un simpático saludo a la autora del humorista argentino Roberto Fontanarrosa, dibujado en una servilleta mientras ella le realizaba una entrevista en el histórico bar El Cairo, de la ciudad de Rosario, una demostración de su admiración por el humor sutil, como expresión de tantas verdades difíciles de expresar de otra manera.

El profesor Lauro Marauda, afirmó que “este es un muy buen libro de crónicas, con buen equilibrio entre los sucesos objetivos y sus comentarios, muchas peripecias actuales y las respuestas divertidas o que mueven a reflexión de una protagonista informada y versátil.

Se puede decir que hay un estilo en Morelli, que nunca cae en el costumbrismo y a veces trata temas profundos y hasta trágicos con una perspectiva atenuante, o directamente salvadora”.

El prólogo de “Mil y una notas con humor y amor” fue escritor por el poeta, escritor y periodista Ignacio “Nacho” Suárez, donde dice: “Otro elemento fundamental en su obra- tan espejo de su vida- es la fronteridad. Es, somos, fronterizos del Este y de la ciudad. Del Este de la mar de horizontes lejanos y sus equilibrios de barcos y de las ciudades. De los puertos, de sus adioses y de sus esperas. De las pequeñas ciudades- pueblos del interior- y de las grandes ciudades, solitarias en sus multitudes cosmopolitas…

Del balneario de calles desiertas y casitas bajas; de la vecindad cercanita, del viento y del sol de otoños infantiles o agresivos inviernos de cobijantes fueguitos familiares, y del balneario internacional, crecido adolescentemente, con sus  dolores óseos, pero ya invadido de turistas que hacen suyo lo más nuestro, muchas veces pisándolo, sin darse cuenta…

Allí está, creo, uno de los disparadores esenciales de la sensibilidad de Alejandrina. De esa niñez poblada de los recuerdos más intensos y unos ojos asombrados frente a la vida, que aún sigue sorprediéndola, por su belleza y sus miserias. Por sus grandezas y sus pequeñeces”.

LA AUTORA

Alejandrina Morelli tiene una larga trayectoria como periodista, tanto en Argentina como en Uruguay, y publicó varios libros, en ambas orillas, siempre basados en investigaciones periodísticas, con la formación obtenida en su licenciatura en Historia Contemporánea, realizada en la Universidad de Barcelona.

Si bien pasó su infancia en Punta del Este, dónde sus padres tenían un pequeño hotel en la Parada 2, estudió en Buenos Aires y Barcelona. Más tarde fue corresponsal de diarios uruguayos en Buenos Aires, durante diez años,  y  se radicó definitivamente en la zona a partir de 1996.

Desde entonces llevó adelante varios proyectos editoriales propios, el Programa radial, “De Punta a Punta” en Radio Maldonado, la Guía de Punta del Este” para la Liga de Fomento, la revista del “90° Aniversario de Punta del Este”, la revista “Siempre Punta”, el semanario “¿Adónde Vamos?”, el libro Arquitectura y Paisaje, el Libro “Vivir Punta del Este” entre otros.

Se dedicó en paralelo a la gestión cultural, iniciando su carrera con el “Primer festival de Preestrenos de Cine Argentinos” en Punta del Este, en 1996; la Primera Muestra de Fotografías de Punta del Este, en 1997; el Festival de Cine del Mercosur  MERCOCINE I y II en 1999 y en el 2000; Cine del Plata en Colonia, en 2003, Cine Judío de Punta del Este del 2004 al 2007, Punta Doc Primer Festival de Documentales, en Hotel Conrad, en 2007; I Festival de Cine Uruguayo, en Hotel Awa, en 2008.

Fue  Directora del Festival Internacional de Cine de Punta del Este en la  10ª y 11ª edición, con Roxana Ukmar.

Coordinó de Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC, en 2012 y 2013, y el Espacio Uruguay en “El cine y la mujer“ en 2014, en Buenos Aires y realizó un ciclo de “Cine y Mujer“, en 2016, en gira por todo el departamento de Maldonado.

En cine produjo el corto documental basado en un proyecto propio: “Una Bahía Defender”  y tiene en post producción el documental “Juanita”.

Sus columnas en la revista 100% de Interés Público salen mensualmente desde el año 2009.

 

Artículo Previo

CADA FIN DE SEMANA CINEMATECA URUGUAYA PROPONE ...

Siguiente Artículo

PARA QUIENES GUSTAN DEL TEATRO ARGENTINO EL ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeTeatro

    ASSITEJ-URUGUAY CONVOCA A PARTICIPAR DE SU FESTIVAL 2020 EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

    octubre 29, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMás Actividades

    CLÁSICOS DEL CINE, CHARLAS Y MÚSICA SON LAS PROPUESTAS POR ZOOM GRATUITAS DEL INSTITUO ITALIANO DE CULTURA

    junio 5, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    LA VIDA DEL DRAMATURGO ANDRES CASTILLO ÍNTIMAMENTE LIGADA AL MOVIMIENTO TEATRAL URUGUAYO EN UN LIBRO AMENO Y ÀGIL LECTURA

    mayo 7, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    PARA QUEDARSE EN CASA CINEMATECA URUGUAYA TIENE UNA PROPUESTA QUE COMIENZA ESTE SÁBADO 28

    marzo 26, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    REGRESA LA OBRA MÁS ACCESIBLE EN LA HISTORIA DEL PAÍS: “NUESTRO HERMANO” EN SU SEGUNDA TEMPORADA, CON LENGUAJE DE SEÑAS, ...

    octubre 16, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    LOS VIENES DE JUNIO TENDRÁ A “PADRES PRIMERIZOS” EN ESCENA EN PLATEA SUR

    junio 19, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Teatro

    FALLECIÓ EL ACTOR MARIO PALISCA QUIEN INTEGRÓ LA COMEDIA NACIONAL Y ACTÚO EN MÁS DE SESENTA OBRAS DEL ELENCO MUNICIPAL

  • Cine

    LA EMBAJADA DE ITALIA, EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA Y CINEMATECA URUGUAYA PRESENTAN CICLO DE CINE ITALIANO POR LA PANTALLA DE TV CIUDAD

Buscar

  • Últimas entradas

  • ELEONORA WEXLER PRESENTA UNA ÚNICA FUNCIÓN EN EL SOLÍS LA OBRA “MARY POR MARY”

    Por Myriam Caprile
    marzo 9, 2023
  • SE ESTRENÓ EL FILME “LA BALLENA” (THE WHALE) POR EL QUE BRENDAN FRASER ESTÁ NOMINADO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “ARMEN” ES LA OBRA CON QUE SE ABRE EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” ESTE ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • “TOFFANA, EN CARNE VIVA” ES UNA DE LAS OBRAS QUE INTEGRA EL CICLO “MUJERES EN ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 28, 2023
  • QUEDAN POCAS LOCALIDADES PARA EL SHOW DE “RICKY MARTIN SINFÓNICO” ESTE MARTES EN EL ANTEL ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 26, 2023

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE SE PREOCUPARON, ACABA DE APARECER. ESTA BIEN Y CON MUCHO HAMBRE... NO COMIÓ EN DOS DÍAS. TOTALMENTE AGRADECIDOS A TODOS, POR CONSEJOS, IDEAS Y COMPARTIR. pic.twitter.com/HdiCGFfKDh

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Se llama Kitty se escapo en la zona de Fco. Solano López (ex Comercio) entre Samuel Blixen y Humberto 1º (Malvín Nuevo-Buceo), no es muy sociable, pero en 6 años nunca salió de la casa. Puede estar asustada, si la ven llamen al 098-254540. Les estaremos eternamente agradecidos!! pic.twitter.com/koS2wAbRoJ

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

RT @Cofonte1 COFONTE COMUNICA: GANADOR Y MENCIONES EN ELCONCURSO DE DRAMATURGIA INÉDITA COFONTE-AGADU 2022. Toda le info en: cofonte.com.uy/comunicado-gan…

Hace alrededor de 3 meses del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy