Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›EL 36º FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY ENTREGÓ LOS PREMIOS A MEJORES FILMES EN DIVERSAS CATEGORÍAS

EL 36º FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY ENTREGÓ LOS PREMIOS A MEJORES FILMES EN DIVERSAS CATEGORÍAS

Por Myriam Caprile
abril 8, 2018
1554
0
Compartir:

Culminó en la noche del sábado la trigésima sexta edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado como es tradicional por la Cinemateca Uruguaya, momento en que se dieron a conocer los premiados del festival. Una noche mágica ya que también fue la despedida de las salas de tantos años, el próximo festival de 2019 los encontrará en las nuevas salas ubicadas donde fue el Mercado Central en Ciudad Vieja.

María José Santacreu y Alejandra Trelles, directora y programadora del festival respectivamente agradecieron al gran equipo con el que trabajaron, totalmente femenino en esta ocasión, quienes se hicieron presentes en el escenario, para ser aplaudidas por todos por el gran trabajo.

La instancia de dar a conocer los premios del Último Festival, en las salas tradicionales, fue emotiva y breve, dando paso luego a la última película del festival, la francesa “La casa junto al mar” (La villa) de Robert Guédiguian.

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

Jurado integrado por: Aldo Garay, Cecilia Barrionuevo, Margarita Musto

Mejor Largometraje Internacional:

«LOS BUENOS MODALES,» de Juliana Rojas y Marco Dutra. (Brasil, Francia- 2017)

 

Menciones:

«DJON AFRICA» , de Filipa Reisy, João Miller Guerra (Portugal, Brasil, Cabo Verde , 2018)

Por la representación de un viaje que tiene como fin una búsqueda identitaria en cuyo recorrido el personaje y el espectador encuentran un mundo mucho más vasto del originalmente buscado.

«ERA UMA VEZ BRASÍLIA»; , de Adirley Queirós (Brasil, Portugal, 2017)

Por la originalidad del abordaje y el uso del lenguaje cinematográfico en pos de una postura política pasada, presente y futura, a través de una mirada de autor

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES IBEROAMERICANOS

Jurado Integrado por: Alicia Torres, Gabriela Guillermo, Mercedes Martín Galante

Mejor Largometraje

“PLAZA PARIS, ” de Lúcia Murat.(Brasil, Argentina, Portugal, 2017)

La directora presenta la ciudad de Río de Janeiro de manera inusual. No se ven panoramas generales que integren imágenes icónicas como el Cristo Redentor y las playas. Lo que tenemos son planos que nos muestran fragmentación, lo que permite hacer foco en temas extremadamente sensibles. En esta historia, la realidad parece irrumpir en un adentro que no es tal, alterando un vínculo que parecería hermético como lo es el de una paciente con su terapeuta. Sobre ese vínculo de una terapeuta blanca con una paciente negra, se van formando círculos concéntricos que integran a la Universidad, a la policía, al barrio, la cárcel y la familia. Y en todos esos círculos está presente el racismo, la exclusión y el miedo. Una película que muestra a las relaciones en su potencial de rescate, al mismo tiempo que trasmite de manera dramática cómo están evolucionando nuestras sociedades, con personas que son abusadas y muertas impunemente así como otras eligen su propia desaparición como forma de liberarse .

Menciones:

“AL DESIERTO ” de Ulises Rosell (Argentina, Chile, 2017)

Por la contundencia de su lenguaje cinematográfico, con una fotografía e integración del paisaje que acompañan la deriva de los personajes. Por la excelencia de las actuaciones que junto a un guión sólido sostienen la tensión de la pareja protagónica durante toda la película. Porque se presenta un buen relato sobre el viraje de esa relación, desafiando al espectador en el proceso, enfrentándolo a lo inesperado y a un final abierto. Porque la película nos lleva a pensar en el impacto del secuestro y también en el grado en que todo vínculo amoroso implica la pérdida y también el rapto de algo de lo propio.

COMPETENCIA NUEVOS REALIZADORES

Jurado integrado por: Ana Guevara Pose, Andrés Vartabedian, Ángela López Ruiz

Mejor Largometraje

«LOS CUERPOS DE LOS ASTRONAUTAS» , de Alisa Berger. (Alemania / Germany, 2017)

Menciones:

«LAS CINEPHILAS», de María Álvarez. (Argentina, 2017)

«THOSE WHO ARE FINE» , de Cyril Schäublin (Suiza, 2017)

«ÓPERA PRIMA» , de Marcos Banina (Uruguay, 2017)

COMPETENCIA DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Jurado integrado por: Juan Gallardo, Mariana Mota, Pablo Martínez Pessi

Mejor Largometraje

«EL OTRO LADO DE TODO», deMila Turajlic(Serbia, Francia, Catar -2017)

Por ser un documental que muestra con excelente guion y muy buena calidad narrativa, un relato que se desarrolla dentro de una casa que ha sido dividida en reflejo a los cambios políticos de un país signado por uniones, posteriores divisiones y desgarradoras guerras. La vida de la protagonista y su activismo en esas luchas por la democracia, adquiere las características de un relato universal desde donde convoca a proseguir esa tarea, marcada por avances y retrocesos, exiliada de verdades absolutas pero valiéndose de compromisos éticos que permanecen y que sostienen los postulados de las siguientes generaciones.

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES INTERNACIONALES

Jurado integrado por: Lucía Gaviglio, Mateo Vidal, Maximiliano Contenti

Mejor cortometraje internacional:

«NEGATIVE SPACE», de Ru Kuwahata, Max Porter (Francia, 2017)

¨Por una historia entrañable contada de manera muy cuidadosa, con una animación sutil, y un final empacado a la perfección.¨

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES URUGUAYOS

Jurado integrado por: Lucía Gaviglio, Mateo Vidal, Maximiliano Contenti

Mejor cortometraje uruguayo:

“YA NO”, de María Angélica Gil. (Uruguay, 2017)

¨Por ser una mirada joven sobre un tema actual, la libertad de elegir de la mujer, mostrada en una historia simple que se destaca por sus elecciones estéticas.¨

Menciones:

“RUMBO”, de Augusto Goicoechea (Uruguay 2017)

¨Por la destreza técnica de la caracterización de los personajes que cuentan las diferencias generacionales de manera divertida.¨

“EL ANIMAL PREFERIDO DE DIOS”, Marco Bentancor, Alejandro Rocchi. (Uruguay 2017)

¨Por sus destrezas de realización y la creación de una atmósfera efectiva apoyada en muy buenas actuaciones.¨

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES – JURADO ACCU / FIPRESCI

Jurado integrado por: Agustín Fernández, Fabián Muro, Pablo Staricco

Mejor Largometraje Internacional

«DJON AFRICA «, de Filipa Reis, João Miller Guerra (Portugal, Brasil, Cabo Verde, 2018) .¨

Porque es un relato que, con un aire de autenticidad y humildad, retrata los viajes de un joven hacia el descubrimiento de su ambigüegad cultural y nacional. Una roadmovie que revela tanto los  recorridos emocionales de su protagonista, como los choques y reconciliaciones entre dos culturas, y también entre pasado y presente en el Cabo Verde poscolonial.

Menciones:

«CHARLESTON», de Andreï Cretulescu (Rumania, Francia, 2017)

Por su humor lacónico y parco en una historia que une a dos hombres muy distintos, cuyo único punto en común es el amor a una misma mujer.

«ERA UMA VEZ BRASÍLIA», de Adirley Queirós(Brasil, Portugal, 2017)

Por su inventiva visual y su arrojo para presentar una historia de ciencia ficción política de una manera que no hace otra concesión que hacia el propio relato.

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES IBEROAMERICANOS – JURADO ACCU / FIPRESCI

Jurado integrado: Myriam Caprile, Sergio Moreira y Débora Quiring.

Mejor Largometraje Iberoamericano

“PLAZA PARÍS», de Lúcia Murat (Brasil, Argentina, Portugal, 2017)

Primera mención:

«FEBREROS», de Marcio Debellian. (Brasil , 2017)

VOTO DEL PÚBLICO

Mejor Largometraje

«ONDAS DE CHOQUE – DIARIO DE MI MENTE «, de Ursula Meier ( Suiza, 2018)

Artículo Previo

POR PRIMERA VEZ A MONTEVIDEO UNA MUESTRA ...

Siguiente Artículo

EL VIERNES 27 SE ENTREGARAN LOS PREMIOS ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • CineHome

    “REPERTORIO DE CIUDADES PERDIDAS” SE ESTRENA EL JUEVES 5 EN CINEMATECA URUGUAYA

    octubre 20, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    CINEMATECA PROPONE CICLO PARA LA FAMILIA EN EL NUEVO AUTOKINO, EN EL ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

    agosto 30, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Richard Gere - Norman
    Cine

    LLEGA A LAS PANTALLAS URUGUAYAS NUEVO FILME DEL ACLAMADO ACTOR RICHARD GERE

    enero 9, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    INTERESANTES FILMES URUGUAYOS Y LATINOAMERICANOS EN LA SALA B DEL SODRE DESDE EL 12 AL 15 DE MARZO

    marzo 11, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    EL AUTOCINE CLUB DEL URUGUAY EN EL FARO DE PUNTA CARRETAS PROPONE ATRACTIVAS PELÍCULAS Y UN ESTRENO PARA EL FIN ...

    mayo 29, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    PELÍCULA URUGUAYA ESTÁ CONQUISTANDO EL MUNDO CON HUMOR Y EROTISMO: “MUERTO CON GLORIA”

    agosto 22, 2021
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • ArtículosTeatro

    REGRESA A ESCENA LA OBRA DE FRANKLIN RODRÍGUEZ “CONGO”, POR CUATRO FUNCIONES

  • HomeTeatro

    “LA FUNCIÓN POR HACER” DIRIGIDA POR EL EXITOSO ALBERTO ZIMBERG, SE ESTRENA EN TEATRO CIRCULAR

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy