DIVERCINE: COMIENZA EL CLÁSICO FESTIVAL PARA NIÑOS CON TRES DÉCADAS DE ÉXITOS
Del 22 al 31 de julio se está realizando la 28º edición del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Divercine, que ya comenzó en las sub-sedes y el próximo 29 tendrá sus funciones, conteniendo la totalidad de su programación, en el Auditorio Nelly Goitiño.
Las escuelas están haciendo sus reservas gratuitas por el e-mail: divercineagenda@gmail.com, sólo queda lugar entre el 29 y 31 de julio, los demás días ya están completas.
El creador y director de este festival, Ricardo Casas, explica en el catálogo de esta edición de Divercine que “siempre se hace difícil generar un espacio para niños y niñas, en nuestro país y en el mundo, normalmente destinado a emprendimientos para adultos, esos que votan y consumen, los que mueven este mundo. Si además intentamos ganar espacio para el cine dedicado a ese público menudo, de calidad y con una sensibilidad acorde al destinatario de la obra, es casi como pelear con los molinos de viento. No esos que se sembraron por el campo uruguayo sino aquellos de Don Quijote”.
Agrega que “en el caso de un festival de cine para niños y jóvenes, que ya tiene experiencia de 28 años de actuación ininterrumpida y exitosa, y que cada año debe empezar su campaña de desarrollo del proyecto como si fuera la primera, se complica si los competidores en espacios de
difusión y atención del público son políticos y futbolistas, con toda la industria y el dinero que ello supone. Por un lado tenemos elecciones internas y nacionales, por otro la Copa América donde, según dicen, Uruguay es el candidato a ganarla… Del dinero preferimos no hablar pero de los espacios sí, alguna idea tenemos, es inevitable enfrentarnos al tema, desde 1984 cuando empezamos a administrar festivales. No fabricamos calzado ni vendemos comida, el cine sigue siendo considerado por muchos, incluso administradores de altos cargos de nuestro país, como algo superfluo. Entendemos que fútbol y política no lo son. En tal sentido buscamos llegar, con los recursos más pobres del mundo, a la mayor cantidad de gente, sobre todo esos compinches que dedican su vida a trabajar para los niños.
Existe el interés de muchos realizadores de todo el mundo en mostrar sus creaciones en Divercine. Hay salas de primer nivel capaces de exhibir esas obras, en buenas condiciones técnicas y atentas a la formación de público. Algunos auspiciantes entienden la importancia de tener un festival de cine para un grupo de nuestra sociedad que, muchas veces, ingresa a una sala de cine por primera vez. Y hay ¡Entre fútbol y política!”
LA DIVERSIÓN SE EXPANDE
Cuenta el director del Festival que hay sorpresas en esta edición y que como años anteriores muchos niños pasarán por las salas… “Muchos niños, de varias partes de Montevideo y otras ciudades, disfrutan de la programación del festival. Además este año, también, se contará con la presencia de la Ministra de Cultura de Rosario, Argentina, que sin duda asombrará a muchos por su formación y capacidad de comunicación en favor del desarrollo de la educación audiovisual. Y un italiano que vive en Canadá y viene a realizar un cortometraje con niños de un barrio “de contexto crítico”.
Esta edición 28 está dedicada al baile, desde su afiche hasta varios títulos de su programación.
PROGRAMACIÓN
Para Divercine lo principal es buscar “los mejores títulos de todo el mundo, filmes y programas de televisión de los últimos dos años que llegan por distintas vías. Algunos productores conocen Divercine y esperan la oportunidad para enviarnos su obra reciente, otros son invitados por nosotros porque seguimos su trayectoria o porque pudimos conocer ese título que ganó un reconocimiento en distintos espacios, de los pocos existentes similares a nuestro festival, que promocionan las calidades artísticas por sobre toda otra consideración.
El acceso a los bienes culturales para niños y jóvenes, en particular referido a la producción audiovisual, es nuestro principal desvelo, pero además el festival cumple 28 años de trabajo ininterrumpido y se llama Divercine, eso significa la búsqueda constante de la “diversidad”, valor que hace pocos años también fue tomado por Unesco y otras instituciones internacionales, y la “diversión” que no es sólo la risa o el susto cuando explotan objetos, es pasar bien por estar ante una obra hecha con talento y sensibilidad para público infantil. En ese sentido siempre aconsejamos a los adultos acompañar a los niños y ver sus reacciones ante cada propuesta, no se arrepentirán”.
Este año se cuenta con un horario más amigable con las escuelas, permitiendo que los grupos de niños lleguen luego del comienzo del horario de la tarde y puedan regresar también a tiempo. Es por eso que tendremos las tres funciones habituales, pero entre las 13.30 horas y las 16.30 horas, siempre ordenadas por edades del público y con las recomendaciones que hacemos título por título, así los docentes, los padres y los propios chicos pueden elegir las propuesta les puede gustar más.
LAS SALAS DEL 28 DIVERCINE
Auditorio Nelly Goitiño del SODRE
(18 de Julio esquina Río Branco)
29 de julio al 2 de agosto, de 13.30 a 16.30 h.
Entrada libre para Enseñanza Primaria e INAU.
Las reservas se pueden hacer por el e-mail:
divercineagenda@gmail.com,
en forma totalmente gratuita.
MUESTRA 28 DIVERCINE
Sala Zitarrosa
(18 de Julio y Julio Herrera y Obes)
24 y 31 de Julio, 10.00 h. y 14.00 h.
Entrada libre
Shopping Nuevo Centro
(Luis A. de Herrera 3365)
29 de julio al 2 de agosto, 14.30 h.
Entrada libre
Centro Cultural de España
(Rincón 629)
20 de julio, 15.00 h.
Entrada libre
Sala Espacio Idea del MEC
(San José 1116)
10 de julio al 10 de agosto, 14.00 h.
Entrada libre