Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›SE INICIO EL FESTIVAL “ATLANTIDOC”, EN SU DÉCIMAQUINTA EDICIÓN, CON PELÍCULAS QUE SORPRENDERÁN

SE INICIO EL FESTIVAL “ATLANTIDOC”, EN SU DÉCIMAQUINTA EDICIÓN, CON PELÍCULAS QUE SORPRENDERÁN

Por Myriam Caprile
diciembre 3, 2021
711
0
Compartir:

Ya son quince años que el “Festival sin Fronteras Atlantidoc” se viene realizando. Comenzó tímidamente y fue creciendo poco a poco pero con mucha fuerza. Hoy este festival es un referente para los documentalistas, y su director Ricardo Casas con su incansable constancia logra que la programación de cada edición sorprenda al público. En esta oportunidad se desarrollará en salas presenciales y también por plataformas.

Explicó Casas que ya había algunos festivales tenían proyecciones en salas de cine y parte de la programación “online”, por plataformas de streaming o por canales de televisión. “Y llegó la pandemia, que aceleró el proceso y nos obligó, sobre todo a los festivales del Sur, a buscar denodadamente esos espacios que nos permitieran llegar al público, al menos en todo el territorio nacional”.

Sexo y revolución

Agregó que “esos dos espacios, presencial y virtual, son los que nos permiten existir y desarrollarnos, sobre todo llegar al mayor público posible, buscando muchas veces exhibir nuestras programaciones gratuitamente en ambos espacios. Sería un contrasentido dedicar meses de organización, selección de entre cientos de filmes, difusión y calificación a través de diferentes jurados para luego no tener público”.

El aforo de las salas de cine permiten una asistencia del 55% y los canales de TV no tiene límite. “Pero esta nueva modalidad “híbrida” impone una nueva forma de concebir los festivales de cine, incluyendo el cine documental”, señaló el director de Atlantidoc.

“Es que resulta todo un desafío programar también para televisión o plataformas de streaming. Debemos pensar que ya no se puede separar a los públicos en menores y mayores de edad, salvo que el canal programe sus funciones a determinado horario, no así en las plataformas de streaming. Pero lo más difícil es adaptar la selección a un estilo de programación, ese del canal con el que estamos trabajando, al margen de los trámites burocráticos que renuevan nuestro oficio. Por otro lado debemos imaginar qué público sintoniza esos canales o plataformas, nivel socio-cultural, edades, etc. Todo eso en tiempos record de programación y difusión, generando nuevos espacios de participación, de complementación”.

Ricardo Casas cuenta con una experiencia de casi 30 años programando en Cinemateca Uruguaya, hasta 2004.

Explicó Casas que esta será una “edición muy especial”, con muchas salas y canales de TV, a lo largo y ancho de todo el Uruguay, ensayando nuevas fórmulas de programación y aprendiendo cada día de un trabajo en equipo”.

Gran variedad de películas, entre las que se encuentran:

Sexo y Revolución (Argentina) con dirección: Ernesto Ardito y Virna Molina. A comienzo de los años 70’ en Argentina, un grupo de homosexuales decide enfrentarse políticamente contra la moral represiva de la sociedad.

“Todas las almas” España, 2020. Director: Roberto Lozano. El precio de una niña varía desde $150 hasta $25,000, así es la magnitud del mercado. ‘All the Souls…’ pone el foco en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, una de las formas de esclavitud del siglo XXI.

“Directamente para video” Uruguay, 2021. Director: Emilio Silva. Acto de violencia en una joven periodista es una película filmada y lanzada en VHS en 1989. Una misteriosa obra de culto del cine uruguayo rodeada de extrañas teorías sobre su creador, Manuel Lamas, del que nada se sabe. El documental se plantea develar el enigma que existe sobre Lamas y su obra, persiguiendo los rastros de un fantasma a través de sus cassettes VHS perdidos.

“El teorema de Mosner” Argentina, 2021. Directores: Esteban Perroud y Daniel Melingo. Ricardo Mosner, pintor argentino radicado en París, recibe un llamado telefónico que podría salvar su carrera en decadencia: el encargo misterioso de una serie de pinturas. ¿El problema? Ya no ve los colores. Pronto, la irrupción de un hombre enigmático lo enfrentará con los fantasmas de la creatividad.

«Rosa Rosae. La Guerra Civil» España, 2021 Director: Carlos Saura. Saura crea y recupera más de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que imprime, manipula, con las que juega y luego filma, para crear una historia que, si bien recrea la guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal,
desde la mirada de un niño y su entorno.

«Amor rebelde» Colombia, 2021 Director: Alejandro Bernal. El amor siempre está poniendo pruebas, pero unas son las de tiempos de guerra y otras las de tiempos
de paz. A Cristian y Yimarly, una pareja de desmovilizados de las FARC, le ha tocado vivir y superar las unas y las otras. Esta película da cuenta de ello, y lo hace con cierto sentido dramático, como deberían contarse la mayoría de historias de amor.

«El largo viaje de Alejandro Bordón» Argentina, 2021 Director: Marcelo Goyeneche
En la madrugada del 5 de octubre de 2010 Alejandro Bordón es arrestado por el asesinato de Juan Alberto Núñez. A partir de ese día comienza el calvario de un hombre que lucha por recuperar su libertad. Víctima de una «causa armada» por la policía bonaerense y el Poder Judicial. Bordón inicia el largo viaje para demostrar su inocencia en un crimen que jamás cometió.

«A plena vista» México/Tailandia, 2021 Director: Luis Palomino. Manot es ciego y toca el saxofón en una banqueta de la Avenida Silom en Bangkok. A diez metros de
distancia Ayutthaya, un sordo mudo vagabundo, inhala resistol y duerme todo el día. Un encuentro imposible entre los dos, instigado por el director, abrirá
secretos que cambiarán sus perspectivas.

«Once upon a place» EEUU, 2021 Director: Célia Novis . Es la desconocida historia de “La Nacional”; un edificio de 150 años en Nueva York, que nos cuenta su propia vida como un cuento. Su sorprendente historia es la de la marea de la inmigración española a los Estados Unidos; del auge y caída de Nueva York como hogar del sueño americano y la historia de cientos de vidas tocadas por la posibilidad de una nueva vida.
«Siclum Apóstol. Jorge Novak» Argentina, 2020 Director: Adrián Baccaro. El documental narra la vida, obra y legado del primer Obispo de Quilmes, Jorge Novak, figura destacada en la época de la dictadura por pertenecer a
un pequeño grupo de Obispos que, luego del asesinato de Monseñor Angelelli, tomarían la antorcha de los derechos humanos y la opción preferencial
por los pobres.

Esta es una pequeña muestra, de lo que se puede ver en Atlantidoc.

Hasta el 13 de diciembre Atlantidoc se estará desarrollando en gran diversidad de salas y plataformas:

  • Sala B del SODRE Complejo Nelly Goitiño

18 de Julio 930 esq. Wilson Ferreira Aldunate

Tel.: 2901 2850

  • Museo Nacional de Artes Visuales

Av Tomas Giribaldi 2283

Tel.: 2711 6054

  • Centro Cultural de España

Rincón 629

Tel.: 2915 2250

  • Centro Cultural Tribu

Maldonado 1858

Tel.: 098 769 250

  • Fundación Benedetti

Joaquín de Salterain 1293

Tel.: 2407 1490

  • Oficina Territorial del ICAU

Juan Carlos Gómez 1276

Tel.: 2915 7469

  • Montevideo Audiovisual

Salas barriales:

Parque Tecnológico Industrial del Cerro

Haiti 1500 / 2313 2972

Centro Cultural Casa de la Pólvora

Bulgaria esq. cont. calle Perú

Centro Cultural Alba Roballo

José Llupes 5350 / 098 290 541

  • Canal 5
  • TV Ciudad
  • vera.com.uy

 

 

Artículo Previo

LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CINE DEL ...

Siguiente Artículo

UNA NUEVA FORMA DE VER ARTE PLÁSTICO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    EL 8 DE MARZO COMIENZA EL VI FESTIVAL DE CINE A PEDAL EN PLAZA ESPAÑA Y EN CINEMATECA

    febrero 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    “FESTIVAL SODRE EN CASA” PROPONE CORTOS DESDE LA WEB DE “CULTURA EN CASA” DEL MEC

    junio 3, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    COMIENZÓ EL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DEL URUGUAY, EN EL AUDITORIO NELLY GOITIÑO

    noviembre 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • ArtículosCine

    COMIENZA EL 1º DE NOVIEMBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LATINO (LATINUY) EN PUNTA DEL ESTE CON ENTRADA LIBRE

    octubre 27, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    LLEGA A URUGUAY EL FILME QUE SE TRANSFORMÓ EN FENÓMENO MUNDIAL: “FÁTIMA, EL ÚLTIMO MISTERIO”

    diciembre 8, 2017
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    ESTE VIERNES 21 SERÁ EL PRIMER ESTRENO DE CINE URUGUAYO EN LA REAPERTURA DE LA SALA B DEL AUDITORIO NELLY ...

    agosto 20, 2020
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Libros

    ESTE SÁBADO 20 DE ABRIL MARCELO ACQUISTAPACE PRESENTA LA VERSIÓN COMIC DE SU LIBRO “EL ENIGMA DEL ROSARIO”, EN EL ARGENTINO HOTEL DE PIRIÁPOLIS

  • HomeMás Actividades

    IMPERDIBLE: COCINA PARA TODOS DE LA MANO DE LEO PARDO POR FACEBOOK TODOS LOS VIERNES

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy