Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›EN NOVIEMBRE SE REALIZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL YA TRADICIONAL FESTIVAL “MONFIC 19” EN MOVIE DE MONTEVIDEO SHOPPING

EN NOVIEMBRE SE REALIZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL YA TRADICIONAL FESTIVAL “MONFIC 19” EN MOVIE DE MONTEVIDEO SHOPPING

Por Myriam Caprile
octubre 29, 2019
1547
0
Compartir:

Entre el 7 y el 17 de noviembre se estará realizando el “Monfic 19”, la clásica muestra de cine de calidad en las salas de Movie Montevideo Shopping. Desde hace 18 años el Festival de cine de Montevideo propone disfrutar de una programación con el más amplio panorama del séptimo arte.

Monfic contará como novedad con el “Tour de Cine Francés”, una selección de cine galo contemporáneo entre sus siete ciclos: internacional, europeo, iberoamericano, argentino, religioso y documental. con un total de cuarenta y una películas.

Las entradas tienen un costo de $ 210 y las cuponeras de 5 entradas salen $ 750.

La película “Entre Navajas y Secretos” da el puntapié inicial a diez días de puro cine. El último trabajo de Rian Johnson es un homenaje a los clásicos misterios de Agatha Christie, con un reparto de lujo como Christopher Plummer, Daniel Craig, Jamie Lee Curtis, Toni Colette, entre otros y vueltas de tuerca que hacen de este policial inglés un punto atractivo para los fanáticos del misterio.

En la misma línea se presenta “Huérfanos de Brooklyn” una adaptación de la novela de Jonathan Lethem, ambientada en Nueva York de 1950, con Edward Norton en el papel de Lionel Essrog, un detective con el síndrome de Tourette que intenta resolver el asesinato de su mentor y único amigo, Frank Minna (Bruce Willis).

Cine internacional

El ciclo de cine internacional presenta imperdibles, como “Cafarnaúm”, seleccionada por el Líbano a los premios Oscar de 2019 en la categoría de mejor película de habla no inglesa, retrata la cruda realidad de las calles de Beirut, y recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes.

“Esa Mujer” un thriller romántico de origen chino y “El árbol de las Peras Silvestres”, lo último del director turco Nuri Bilge Ceylan.

Con producción de EEUU se programan cuatro películas: “Midway: Ataque en altamar”, la historia bélica que cambió el curso de la guerra en el Pacífico durante la segunda guerra mundial, con dirección de Ronald Emmerich (Soldado Universal, Día de la Independencia y El Patriota); “Contra lo Imposible” (Ford vs Ferrari) basada en la historia real del diseñador de autos Carroll Shelby (Matt Damon) y el piloto británico Ken Miles (Christian Bale) que debieron crear un auto para Ford capaz de destronar a Ferrari en Le Mans de 1966.

De corte dramático estará el filme “Lo que fuimos” sobre la llegada de la vejez y sus consecuencias con la oscarizada Hillary Swank y “Regresa a mí”, un filme sobre la vuelta a casa de un hijo adicto (con Julia Roberts y Lucas Hedges como madre e hijo).

Los nuevo del cine francés

Por primera vez en Montevideo se podrán ver películas del tour que representan lo nuevo del cine francés; las elegidas para esta edición son: “Un amor a segunda vista” (Mon inconnue) de Hugo Gélin, una comedia romántica con ribetes fantásticos. Raphaël es un escritor casado con Olivia que luego de una fuerte pelea, se despierta en una vida paralela en la que no está casado y es un simple maestro.

La otra es “Amanda”, de Mikhaël Hers, muestra la relación entre un joven de 24 y su sobrina de 7 de la que debe hacerse cargo inesperadamente; “Blanca como la nieve” (Blanche comme neige) de Anne Fontaine retoma la historia de Blancanieves, en clave de comedia negra con Isabelle Huppert como una malvada madrastra que planea la muerte de su hijastra; “Cyrano mon amour” (Edmond) de Alexis Michaix muestra el proceso de creación de Cyrano de Bergerac por parte de Edmond Rostand; “En buenas manos” (Pupille) de Jeanne Herry sigue el proceso de adopción de un bebé, desde que nace y su madre biológica lo entrega a los servicios sociales, hasta que aparece su madre adoptiva;

“Mi niña” (Mon bébé) de Liza Azuelos cuenta la relación entre Héloïse, una madre divorciada con tres hijos, y la menor de ellos, Jade, acaba de cumplir 18 y está a punto de abandonar el nido; y “El misterio del Sr. Pick”, de Rémi Bezançon, thriller en torno a una novela que se convierte en éxito, cuyo presunto autor es Henri Pick, un pizzero que murió antes de que su manuscrito fuera descubierto.

 

 

Cine religioso

Dos películas conforman este ciclo que se suma en esta edición al festival. “Historias del rosario”, documental

polaco en torno a este objeto de profunda tradición que relata nueve historias -entre ellas la cadena de rosario en las calles de Austria, tras la invasión soviética o el escape de dos mujeres secuestradas por Boko Haram- salvadas gracias al rosario.

El segundo filme, “Vencedor”, es la sexta película de los hermanos Kendrick todas con éxito dentro del nicho cristiano; la historia pone a los personajes en una disyuntiva de vida que, con la ayuda de Dios, se logra resolver.

Cine europeo

De Francia, por fuera del tour, llegan cuatro títulos a tener en cuenta: “¿Dónde está ella?” de Guillaume Senez, el drama de un padre que debe hacerse cargo de sus hijos cuando su mujer desaparece; “Girls of the Sun”, de Eva Husson, filme que compitió por la Palma de Oro en el festival de Cannes, basada en la historia (real) de un ejército de mujeres en la guerra del Kurdistán sirio; “Amante fiel” de Louis Garrel, una comedia dramática basada en el desencuentro de sus personajes en base a un triángulo amoroso y “Frankie”, de Ira Sachs, con Isabelle Huppert, sobre la fortaleza de una mujer para enfrentar una grave enfermedad.

De Israel se proyectará “God of the Piano”, de Itay Tal, un thriller psicológico que tiene a una madre concertista como protagonista capaz de hacer lo impensado con tal de que su hijo continúe el legado familiar.

Ciclo documental

El género documental contará con seis propuestas bien variadas. Desde uno sobre limpiadores digitales “The cleaners” que trabajan borrando fotos y videos que violan las reglas de las redes sociales, pasando por biográficos como Nureyev, Pavarotti, Botero e Historias paralelas de Anne Frank (testimonios de niños y adolescentes que vivieron el holocausto pero, a diferencia de Anne, sobrevivieron) hasta Apollo 11, con materiales nunca antes vistos sobre la primera misión espacial a la Luna.

Cine de terror

Para los amantes del cine del terror estarán “A night of Horror: Nightmare Radio”, con guión de los uruguayos Guillermo Lockart y Mauro Croche; un conductor de un programa radial dedicado a historias de terror comienza a recibir llamadas de un niño que pide ayuda en forma desesperada.

El director español Armand Rovira utiliza la excusa de cinco personas en diferentes partes del mundo que deciden comunicarse con Paul Morrisey para ilustrar “Letters to Morrissey”. Filmada en 16 mm y en blanco y negro, un homenaje a una forma de entender el arte.

Argentina e Iberoamérica

De Argentina se presentan seis películas, cuatro de género thriller: “Crímenes imposibles” (Hernán Findling), “Camino Sinuoso” (Juan Pablo Kolodziej), “Respira Transgénesis” (Gabriel Grieco) con Sofía Gala, sobre el negocio de la soja, los transgénicos y la corrupción, Punto Muerto (Daniel de la Vega) sobre un novelista que se transforma en sospechoso de un crimen que describió a la perfección en su último libro y “La guarida del Lobo” (Alex Tossenberger) con Gastón Pauls y Víctor Laplace. Por último, “Estepa”, de Pepe Tobal, un filme que trata sobre las pocas estepas vírgenes que quedan en el mundo (la patagónica) y el lazo amoroso que surge entre un gaucho y la fotógrafa francesa que lo documenta.

De Iberoamérica habrá cuatro representantes: “Alelí”, segunda película de la uruguaya Leticia Jorge, es el nombre del filme y de la casa de veraneo de la familia Mazotti. En tono de comedia de enredos con toques de acidez costumbrista esta película gira en torno a la venta de esa casa luego del fallecimiento del padre de familia.

El director uruguayo Oliver Garland presenta “From Core to sun”, un testimonio de la proeza del ecuatoriano Millán Ludeña que decide entrar al libro de los récords corriendo dos media maratones en lugares extremos del planeta. Y “Febrero amargo” de Gastón Goicoechea y Agustín Lorenzo retoma en clave documental ese amargo mes de 1973 documentando cómo la Armada Nacional intentó defender las instituciones democráticas basándose en testimonios de analistas y protagonistas de la época.

De Cuba se presenta “El traductor”, basada en hechos reales, un profesor de literatura rusa es reasignado junto a un grupo de colegas como traductor de niños afectados por la tragedia de Chernobyl, que fueron enviados a Cuba.

Horarios Digital MONFIC 19

Artículo Previo

“A PUNTO” TENDRÁ UNA ÚNICA FUNCIÓN EN ...

Siguiente Artículo

HOY NOS DEJÓ UN GRANDE DEL TEATRO, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    MÉXICO, IRAK, BRASIL, CHILE Y URUGUAY FUERON LOS PREMIADOS EN EL FESTIVAL ATLANTIDOC

    diciembre 10, 2017
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    CINE NACIONAL Y LATINOAMERICANO EN LA SALA B DEL AUDITORIO NELLY GOITIÑO DEL SODRE

    septiembre 6, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    CINEMATECA ESTRENA LA PELÍCULA ITALIANA «DOGMAN» ESTE JUEVES 10 Y CONTINÚA CON DOS FILMES URUGUAYOS EN SUS SALAS

    septiembre 8, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    MARATÓN DE CUARENTENA: HASTA EL 12 DE ABRIL DISPONIBLE EN YOUTUBE LA SERIE URUGUAYA “FERIADOS”

    marzo 19, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Richard Gere - Norman
    Cine

    LLEGA A LAS PANTALLAS URUGUAYAS NUEVO FILME DEL ACLAMADO ACTOR RICHARD GERE

    enero 9, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA 2021 REALIZA SU DÉCIMA OCTAVA EDICIÓN ESTE MES EN EL ARGENTINO HOTEL Y SERÁ PRESENCIAL

    octubre 13, 2021
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • HomeTeatro

    «EL OTRO»: ABORDA EL PROBLEMA DE LAS ADICCIONES DESDE LA MIRADA DE UN ALCOHOLICO, ESTE DOMINGO EN EL CENTRO COMUNAL EUSKAL ERRIA 70. ENTRADA LIBRE

  • HomeTeatro

    “EL POLVO EN EL VENDAVAL”: LOS VIERNES DE AGOSTO EN EL TEATRO VICTORIA

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy