Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Música
Home›Artículos›Música›LLEGA EL EXCEPCIONAL ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL “GUTENBERG”, AL ANTEL ARENA

LLEGA EL EXCEPCIONAL ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL “GUTENBERG”, AL ANTEL ARENA

Por Myriam Caprile
octubre 10, 2018
1478
0
Compartir:

La expectativa crece a medida que se acerca la fecha del estreno de “Gutenberg” el mega espectáculo audiovisual que promete ser el más recordado de la temporada. Luego de una multitudinaria conferencia de prensa en la Intendencia de Montevideo, contando la presencia del intendente Daniel Martínez, y con localidades agotadas en muchos sectores, comienza la cuenta regresiva…

Fueron muchos meses de preparación y ensayos, pero finalmente el próximo sábado 24 será el estreno de “Gutenberg” en el Antel Arena.

La obra de Andrés Varela y Sebastián Bednarik tiene tres características centrales: el desafío por construir un relato a una escala monumental, la audacia para ofrecer un espectáculo multimediático, que ya es pretendido desde otros países, y lo inusual de una propuesta pensada a gran escala, pero en términos uruguayos y para un espacio totalmente nuevo.

Gutenberg no sólo es la primera obra uruguaya en ocupar el espacio del Antel Arena, sino que además fue pensada para él, cuando todavía no se sabía con certeza cuál sería la fecha de su apertura.

El desafío consistió en imaginar una historia que se excusa en la figura del inventor de la imprenta, para desde allí remontarse en los tiempos a través de cinco actos que revelan grandes tópicos del desarrollo humano, donde el invento de Gutenberg incidió sea en forma directa o indirecta.

La ciencia, la guerra y el arte son los ejes sobre los que está articulada la obra que aterriza, en su episodio final, en el presente.

Para la dupla Varela-Bednarik se trató de hacer una construcción muy conceptual y, a la vez, muy apoyada en el lenguaje audiovisual aportado desde la danza, la acrobacia, la música, las proyecciones de imágenes y efectos y la actuación.

En cada una de esas partes se encuentran implicados grandes talentos de nuestro país y de Francia. Es el caso de María Noel Riccetto y Juan Campodónico en el primer acto, de Andrea Arobba y el Komuzi Trío (Nacho Echeverría, Juan Chao, Andrés Cototo Cuello) en el segundo, de Pedro Dalton y Eiko Senda en el tercero y de unas decenas más que van intercalándose en la escena. Entre ellos está el francés Stéphane Chivot, encargado de darle vida al personaje central; la prestigiosa Kompañia Romanelli, la voz en off de Roberto Suárez, el colectivo de acróbatas, clowns y actores conocido como “3030”.

En total son 80 artistas los que participan, mientras que una cifra similar de técnicos y colaboradores se mueve tras de escena para sostenerla.

Asumir este reto sólo fue posible en gran medida por el exitoso antecedente de “El delirio”, que en el pasado año pasado reunió a 18.000 espectadores en el Estadio Centenario, para celebrar los 100 años de “La comparsita”, el mayor símbolo del tango uruguayo.

Con aquel aval, asumieron con audacia el reto de trabajar el enorme escenario en todos los sentidos. Enlazaron movimientos de acrobacia con acciones que pasan a nivel de piso, combinaron la escala humana de los actores con un humanoide de 8 metros, que en buena medida devuelve gran parte de los conocimientos que tenemos sobre nosotros mismos.

Los propios bailarines se ven implicados en medio de los elementos dispuestos a manera de escenografía, y que en el caso de Riccetto termina sintetizando los pasos de danza clásica que la primera bailarina realiza mientras una lluvia de imágenes cae sobre ella, como si se tratara de un remolino.

El resultado provoca la simbiosis de lo tradicional con lo nuevo, pero con un sentido de búsqueda que tiene que ver con la naturaleza humana, el presente y una serie de preguntas que se pueden disparar… tratando de apreciar algo del futuro.

Las dimensiones del imaginario puesto en juego y la excepcional reunión de artistas que tienen sus centros de creación en lugares muy disímiles, transforman a “Gutenberg” en un espectáculo único, con una complejidad de producción impresionante.

Se trata de una obra definida por el nivel de desafío, la audacia de asumirlo y por lo infrecuente de observarlo en nuestro medio.

Las entradas están en venta en Tickantel, con promociones especiales en las distintas categorías. Con un 30% de descuento para los clientes de LTE Antel.

Artículo Previo

AHORA DON QUIJOTE NO CABALGA, BAILA. GRAN ...

Siguiente Artículo

EL POETA NICARAGÜENSE ERNESTO CARDENAL RECIBIÓ PREMIO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeMúsica

    “NEGRO AMOR” ES EL TEMA QUE ACABA DE GRABAR JORGE DREXLER CON EL POPULAR GAL COSTA

    diciembre 22, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeMúsica

    DIEGO GONZÁLEZ PRESENTA SU NUEVO VIDEO “EL LIMBO DE LA REALIDAD” TRAS EL ÉXITO DE SU ÁLBUM “UNO”

    noviembre 1, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Música

    ESTE JUEVES EN EL TEATRO “ANTONIO LARRETA” DEL CARRASCO LAWN TENNIS SE PRESENTA LA VOZ DEL TANGO: NELSON PINO

    octubre 29, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Música

    A CINCUENTA AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA MISA CRIOLLA SE REALIZARÁ EL 2 Y 3 DE DICIEMBRE EN AUDITORIO ...

    noviembre 30, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Música

    LA OBRA DE ALBERT CAMUS “LOS JUSTOS” SE ESTRENA EN EL CERRO DE MONTEVIDEO

    mayo 28, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Música

    OCTAVA TEMPORADA DE NICO ARNICHO

    octubre 21, 2017
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Música

    ESTE DOMINGO 5 DE JULIO JORGE DREXLER EN VIVO, POR STREAMING EN YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM

  • HomeMás Actividades

    PRIMERA FERIA MEDIEVAL EN URUGUAY EN EL CENTRO CULTURAL CASTILLO PITTAMIGLIO EN NOVIEMBRE

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy