“TOFFANA, EN CARNE VIVA” ES UNA DE LAS OBRAS QUE INTEGRA EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” DEL TEATRO SOLÍS

“El ciclo “Mujeres en la Delmira” está formado por cuatro obras, que ocuparán la sala Delmira del Teatro Solís durante todo el mes de marzo. Los días 17, 18 y 19 horas se presentará “Toffana en carne viva”, con la actuación de Carina Biasco.
“Toffana, en carne viva” cuenta la historia de Giulia Toffana, una alquimista siciliana que vivió en Palermo, en tiempos complejos para las mujeres, entre los años 1581 y 1651. Ella descubrió un veneno legendario por su perfección, el «Acqua Toffana» (insípido, incoloro, inoloro y que no deja rastro).
Nacida en medio de la pobreza, le tocó vivir un tiempo de peste y convulsiones, regido bajo el oscuro poder de la inquisición. Toffana intentó vivir libre de dominaciones y prejuicios.
En el siglo XVI nace la leyenda, ¡hoy más vigente que nunca se hace carne! Cómo habrá sido la fama de este veneno que se dice que cuando Mozart estaba en el lecho de muerte dijo: “me dieron Acqua Toffana”, siendo que el músico vivió 200 años después que Toffana.
La vida de Giulia fue como la de cualquier familia pobre de la época. Esta joven habitante de un suburbio de Palermo, con la sola ayuda de su inteligencia y la fuerza de su belleza logró aprender los secretos químicos y alquímicos. Mientras el Papa Urbano VIII invertía cifras extraordinarias para embellecer la Santa Sede con los más grandes artistas, los Tribunales del Santo Oficio de la inquisición, trabajaban sin parar.
El monólogo “Toffana en carne viva”, fue escrito por el autor uruguayo Pablo Silva Olazábal, a pedido de la actriz Carina Biasco, quien se encontró con el personaje Guillia Toffana, dado su gran interés por la alquimia y el deseo de representar una mujer alquimista.
Se trata de una obra que cuenta con pasajes documentados, pero es una pieza ficcionada, ya que gran parte de la vida de la protagonista no se encuentra documentada.
La investigación de documentos y libros en italiano estuvo a cargo de Cinzia Gelsomina Imperio (Italia).
Las funciones serán los días 17 y 18 de marzo, a las 21 horas, y el 19 de marzo a las 20 hs.
Ficha técnica
Autor: Pablo Silva Olazábal
Actriz: Carina Biasco
Investigación y traducción: Cinzia Gelsomina Imperio
Directora: Cristina Velázquez
Productora: Pamela Román
Arte: Marcos Ibarra y Carolina Suárez Vingneau
Diseño de luces Carolina Suárez Vingneau
Fotografía: Iara Viera
Realización audiovisual: Sara Petrocelli
Social Media: Cintia Faller