Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›FEBRERO ES INTENSO PARA EL CINE NACIONAL EN LA PROPUESTA DEL SODRE, CON SIGNIFICATIVOS ESTRENOS

FEBRERO ES INTENSO PARA EL CINE NACIONAL EN LA PROPUESTA DEL SODRE, CON SIGNIFICATIVOS ESTRENOS

Por Myriam Caprile
febrero 18, 2020
1244
0
Compartir:

El Sodre comenzó la semana pasada un nuevo año de cine nacional y latinoamericano en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño. Una atractiva programación, para disfrutar de muy buen cine, con filmes como “Los sonámbulos”, “Valdenses”, “Ausencia de mi” entre otros.

 

Una destacada programación:

“Los sonámbulos”, con dirección de Paula Hernández /  Argentina, Uruguay – 2019 – 107’

Con Érica Rivas, Ornella D’Elía, Luis Ziembroswki y Daniel Hendler.

Una mujer, Luisa, y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Un matrimonio en los bordes de una crisis silenciada. Una familia ritualista y endogámica. Abuela, hermanos, primos. Verano, sudor, alcohol, tradiciones. Cuerpos desnudos, cuerpos que cambian y la mirada sobre esos nuevos cuerpos. Un festejo de fin de año en la casona histórica familiar, es la encerrona calurosa y necesaria para que los sonámbulos despierten.

Las funciones son del 20 al 23 de febrero, a las 21 horas. Del 27 de febrero al 1° de marzo a las 19 horas.

“Valdenses”, con dirección de Marcel Gonnet Wainmayer/  Argentina, Italia, Brasil – 2015 – 78’

Herejía medieval y primera iglesia protestante de la historia, los Valdenses son al mismo tiempo una comunidad campesina de 850 años de edad y una corriente que en las últimas décadas ha desafiado al Vaticano, en temas como el matrimonio homosexual, la eutanasia y el aborto.

El documental “Valdenses” se organiza en torno a la recuperación de la película muda “Fideli per secoli”, realizada por grupos de jóvenes italianos en 1924 y prohibida por el fascismo.

Por otro lado, la obra de teatro “Li Valdés”, del Gruppo de Teatro Angrogna, presenta otra adaptación de la historia valdense, y la cámara los acompaña en una gira por las colonias valdenses de Argentina y Uruguay, donde cada función reúne a multitudes.

En Estados Unidos, los valdenses de North Carolina representan la obra teatral “From This Day Forward», una versión propia sobre el fenómeno valdense.

El documental, filmado en Uruguay, Argentina, Brasil e Italia, se propone contar esta historia a partir de los reflejos, del contrapunto entre los primitivos valdenses medievales y la actualidad de personajes con idiomas diversos, para preguntarse por qué, después de más de ocho siglos, la herejía valdense todavía resiste.

Del 20 al 23 de febrero a las 19 horas.

Del 27 de febrero al 1° de marzo a las 17 horas.

Ciclo: Música del Río de la Plata

Cine del Sodre presenta este ciclo de documentales dedicados a la música rioplatense. Cuatro películas sobre cuatro íconos musicales de nuestra región, pasando por el tango, la milonga, el candombe, el rock y el canto popular. Un acercamiento a los mundos personales de artistas como Piazzola, Zitarrosa, Mateo y “El príncipe”, que forman parte de un legado musical fundamental para nuestra cultura.

Hasta el 1° de marzo, en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño.

“Ausencia de mí”

Con dirección de Melina Terribli/ Argentina – 2018 – 82’

En 1976, tras la persecución ideológica y prohibición de sus canciones, Alfredo Zitarrosa debe abandonar su país, inmerso en una sangrienta dictadura. Desde su vasto e inédito material fílmico y sonoro en primera persona, la película narra el dolor de vivir en el exilio en un mundo signado por la violencia; y dialoga con el presente donde su familia comienza a guardar y rescatar estos recuerdos y grabaciones inéditas signados por el destierro de uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Sábado 22 de febrero a las 17 horas

Sábado 29 de febrero a las 21 horas.

“Espíritu inquieto”

Con dirección de Matías Guerreros y Eli-u Pena/Uruguay – 2019 – 85′

Esta es una película documental sobre la vida del “Príncipe” Gustavo Pena. Un repaso por distintas etapas de su obra donde se destacan una gran colección de imágenes de archivo y canciones inéditas.

Jueves 20 de febrero a las 17 horas.

Jueves 27 de febrero a las 21 horas.

“Amigo lindo del alma”, con dirección de Daniel Charlone /  Uruguay – 2019 – 75’

Las palabras y versiones musicales de protagonistas y consagrados intérpretes nos cuentan de Eduardo Mateo, decisivo músico de la segunda mitad del siglo XX.

Viernes 21 de febrero a las 17 horas.

Viernes 28 de febrero a las 21 horas

“Piazzola, los años del tiburón”

Con dirección de Daniel Rosenfeld/ rgentina/Francia/España – 2018 – 90’

Por primera vez los archivos inéditos del legendario bandoneonista Astor Piazzolla son abiertos por su hijo. El resultado es un hipnótico retrato del compositor que revolucionó la música.

Una película sobre las pasiones, el arte, la familia y los misterios de la creación.

Domingo 23 de febrero a las 17 horas

Domingo 1° de marzo a las 21 horas

Artículo Previo

LA BANDA BARE SOUL CON MARGARITA ABIN ...

Siguiente Artículo

EL LLAMADO SALVAJE: UNA AVENTURA LEGENDARIA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CINE DE URUGUAY ENTREGÓ PREMIOS A LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN 2017

    diciembre 13, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    MURIÓ UNO DE LOS ÍCONOS DEL CINE FRANCÉS, JEAN PAUL BELMONDO A LOS 88 AÑOS

    septiembre 7, 2021
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    SE ESTRENA ESTE JUEVES 1º LA COMEDIA FRANCESA “NOSOTROS TRES”

    septiembre 30, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    LLEGA A URUGUAY EL FILME QUE SE TRANSFORMÓ EN FENÓMENO MUNDIAL: “FÁTIMA, EL ÚLTIMO MISTERIO”

    diciembre 8, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    PELÍCULA URUGUAYA ESTÁ CONQUISTANDO EL MUNDO CON HUMOR Y EROTISMO: “MUERTO CON GLORIA”

    agosto 22, 2021
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    EL VERANO SE DISFRUTA CON “CINE EN CHANCLETAS 2020” UNA PROPUESTA DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

    enero 9, 2020
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Cine

    VIDA A BORDO: FILME NACIONAL SE ESTRENÓ EN CINEMATECA URUGUAYA

  • Teatro

    LOS JUEVES DE NOVIEMBRE SERÁN PARA BUSCAR A EL RABINO, EN UNA SECUELA DE HUMOR Y MÚSICA IMPERDIBLE EN EL UNDERMOVIE

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy