Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Libros
Home›Artículos›Libros›EL COLOR PHARMAKON: UN ENSAYO DESDE LA TEORÍA DEL COLOR Y SUS ACEPCIONES

EL COLOR PHARMAKON: UN ENSAYO DESDE LA TEORÍA DEL COLOR Y SUS ACEPCIONES

Por Myriam Caprile
julio 10, 2018
1759
0
Compartir:

El jueves 19 de julio, a las 19.30 horas, en la sede de la Colección Engelman Ost –Av. Rondeau 1430- se presentará el libro escrito por Fernando López Lage, un ensayo es una anamnesis donde el punto de partida es la teoría del color y sus múltiples acepciones.

¿Es posible pintar con el color irrestricto, ambivalente, el dolor de las pérdidas, el dolor del olvido, el odio hacia la impunidad?, ¿es posible usar el color irrestricto como resistencia política? A partir de estos cuestionamientos surge la idea del color como un Pharmakon.

Este proceso de investigación ha transitado por muchos lugares aparentemente inconexos, que no se relacionan directamente con la teoría del conocimiento del color.

Desde lo aparente de los caminos que el autor recorre con artistas y las justificaciones de sus obras, procesos artísticos de otras disciplinas, los pensadores y filósofos que enriquecen con su pensamiento la producción simbólica, surgen capítulos como una forma de archivo externo.

Cada una de las ideas está teñida, iluminada, manchada por el color Pharmakon y la metáfora que lo transforma en una herramienta política que desarticula y desenfoca la mirada eurocéntrica y la concepción del arte que se viene proyectando desde la era moderna.

Este ensayo es una anamnesis donde el punto de partida es la teoría del color y sus múltiples acepciones.

Vinculadas a temas subyacentes se plantea un punto de vista donde se visibiliza la herida de la colonialidad, el racismo, los problemas de género en su amplia acepción, planteados por la historia hegemónica y su normatividad.

Hace un trayecto que recorre  las bases de lo fundacional de nuestra cultura occidental y se sumerge en las problemáticas contemporáneas, un punto de vista singular y cuestionador del basamento moderno uruguayo.

 

Artículo Previo

ULTIMOS LUGARES PARA SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A ...

Siguiente Artículo

DIVERCINE: FESTIVAL DE CINE PARA NIÑOS Y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeLibros

    PARA LEER Y REFLEXIONAR: “AJEDREZ Y MEDITACIÓN”, UNA INVITACIÓ A AUTOGENERARSE

    mayo 23, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    IGNACIO SUÁREZ PRESENTÓ SU LIBRO “POSTAL MONTEVIDEANA” EN EL CENTRO CULTURAL DE LA PALOMA

    enero 17, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Libros

    EL POETA NICARAGÜENSE ERNESTO CARDENAL RECIBIÓ PREMIO MARIO BENEDETTI

    octubre 11, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Libros

    COMIENZA EL NUEVO AÑO CHINO BÚFALO DE METAL Y LUDOVICA NOS RECUERDA CÓMO INICIARLO Y TRANSITARLO DE LA MEJOR MANERA

    febrero 11, 2021
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    PARA LEER EN CUARENTENA: «LA MADRE DE FRANKENSTEIN» DE LA AUTORA ESPAÑOLA ALMUDENA GRANDES

    abril 10, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    EL LIBRO “EXTRATERRESTRE” DE AVI LOEB SE PUBLICA SIMULTÁNEAMENTE EN VEINTE PAÍSES INCLUIDO URUGUAY

    febrero 2, 2021
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Música

    DULCE ROSA: UNA HISTORIA DE ISABEL ALLENDE CONVERTIDA EN ÓPERA SE ESTRENA EN EL SODRE

  • Teatro

    POR DOS FUNCIONES EN EL CICLO “A PUERTAS ABIERTAS” DE EL GALPÓN REGRESA A ESCENA LA OBRA “LA FUNCIÓN POR HACER.

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy