Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
ArtículosCine
Home›Artículos›COMIENZA EL 1º DE NOVIEMBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LATINO (LATINUY) EN PUNTA DEL ESTE CON ENTRADA LIBRE

COMIENZA EL 1º DE NOVIEMBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LATINO (LATINUY) EN PUNTA DEL ESTE CON ENTRADA LIBRE

Por Myriam Caprile
octubre 27, 2017
1673
0
Compartir:

El acto de apertura de la 9ª edición del Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay (Latinuy), se realizará el 1º de noviembre, a las 20.30 horas, con la exhibición del filme “La puerta abierta”, de España, con dirección de M. Seresesky. En esta oportunidad el Festival será en los salones del Teatro Nogaró, Av Gorlero y Calle 31, Punta del Este, siempre con entrada gratuita.

 

Miércoles 1

“La puerta abierta” cuenta con las actuaciones de Carmen Machi, Terele Pavez, Asier Etxeandia, Elvira Minguez, Paco Tous, Mar Saura.

Es la historia de Rosa, una mujer madura, que ha heredado el oficio de su madre Antonia, que ahora se cree

Sara Montiel y que ha convertido su día a día en un verdadero infierno. En el mundo de la prostitución en el que están sumergidas, Rosa no es feliz. Pero la llegada de una niña que ha quedado huérfana, cambiará a esa peculiar familia y le dará una oportunidad a la protagonista de encontrar un nuevo rumbo su vida.

Comedia dramática que marca el auspicioso debut de la realizadora Marina Seresesky, argentina radicada en España. Fue nominada al Goya.

 

Jueves 2

A las 17:30 hs. “El Grill de César”. Ecuador/Alemania/Suiza, 2013. Dirección: Darío Aguirre. Elenco: Darío Aguirre, César Aguirre. Duración: 90 minutos. El protagonista regresa desde Alemania cuando se entera que el modesto restaurante de su padre, de quien se encuentra distanciado, está al borde la quiebra. Intentará ayudarlo y será el camino para un reencuentro de la familia. Con humor y sensibilidad el realizador registra en este documental su propia vivencia personal como emigrante en busca de sus raíces. Mejor Documental (premio compartido) en el festival de Toulouse. Presentación de la Embajada de Ecuador.

A las 19:05 hs. “Princesas rojas”. Costa Rica, 2013. Dirección: Laura Astorga. Elenco: Fernando Bolaños, María José Callejas, Valeria Conejo, Aura Dinarte, Ivette Guier, María Marta López. Duración: 100 minutos.

Retrata la historia de dos niñas, integrantes de una familia, que a fines de los años `80, se ven envueltas en la lucha entre los sandinistas de Nicaragua y la Contra, apoyada por Estados Unidos. Deberán refugiarse en Costa Rica, donde continuarán con su labor y enfrentarán el cambio en sus vidas. Sensible relato de todo autobiográfico en esta creación de Laura Astorga, que ofrece una mirada intimista sobre las vivencias de una niña en medio del torbellino de un conflicto bélico. Presentación de la Embajada de Costa Rica.

 

A las 20:50 hs “Gente de bien”. Colombia, 2014. Dirección: Franco de Lolli. Elenco: Brayan Santamarià, Carlos Fernando Perez, Alejandra Borrero, Santiago

Martínez, Sofía Rivas. Duración: 85 minutos.

Erick, un niño de diez años abandonado por su madre, se encuentra de golpe viviendo con Ariel, su padre a quien

apenas conoce. Al hombre le cuesta mantenerlos a flote y crear una relación con su hijo. Conmovida, Maria Isabel, la mujer de clase alta para la que Ariel trabaja como carpintero, decide ayudarlos, y los invita al campo a pasar las Navidades con ella y su familia. Pero al tomar al niño bajo su ala, no mide del todo las consecuencias de sus

actos. Una historia emotiva, honesta y reflexiva sobre la búsqueda de un niño por encontrar un lugar en el mundo. Mejor Película en el Festival de Lima. Presentación de

la Embajada de Colombia.

 

A las 22:30 hs. “Código Paz”. República Dominicana, 2014. Dirección: Pedro Urrutia. Elenco: David Maler, Paula Sanchez Ferry, Héctor Aníbal, Nashla Bogaert. Duración: 90 minutos.

Acción y suspenso en esta historia que ubica a Pedro Ruíz, un vendedor inmobiliario en una importante firma, que durante las noches hurta dentro de las mismas propiedades que vende. Su ambición sin límites chocará con la realidad

cuando roba la casa equivocada. Presentación de la Embajada de República Dominicana.

 

Viernes 3

A las 17:30 hs. Selección de cortos Primer Programa:  El secreto. Argentina, 2017. Dir: Rodrigo Tenuta y Ángel Zamora. Dur: 5 min. Flor de Durazno. Argentina, 2017. Dir: Christian Monetti. Dur. 3 min. Amalia y Eduardo. Argentina, 2017. Dir: Tomás Morelli. Dur: 5 min. El año pasado en Tapiales. Argentina, 2017. Dir: Julio Colaggero y Gustavo Winkler. Dur: 13 min.

A las 18:10 hs. “Piedra Libre” (Women Dance Memories). Argentina, 2015. Dirección: Alejandra Vasallo y Pia Sicardi. Elenco: María Balmaceda, Cecilia Benavídez,

Julieta Eskenazi, Wanda Migelson, Victoria Pagani, Alejandra Vassallo. Duración: 73 minutos.

Registra el trabajo performático de seis mujeres integrantes del grupo de danza afro Oduduwa, que interpretan danzas ancestrales, en puestas en escena que

refieren al cuerpo, la memoria y los derechos humanos.

 

A las 19:30 hs. “La cámara oscura”. Argentina, 2017. Dirección: Javier Miquelez. Duración: 61 minutos. El realizador y director de fotografía Javier Miquelez emprende aquí una reflexión casi experimental sobre el registro y reproducción de la imagen. Muestra el elaborado proceso que va desde la cámara digital, a la película analógica y al dibujo, en una suerte de viaje al origen con la necesidad humana de reproducir el mundo que la rodea. Un ejercicio detallado, preciso y austero, sin diálogos y en blanco y negro, que desafía y estimula al espectador. Presentación de Javier Miquelez.

 

A las 20:35 hs. “El caso del hombre equivocado” (O caso do homem errado). Brasil, 2017. Dirección: Camila de Moraes. Elenco: Jucara Pinto, Paulo Ricardo de Moraes. Duración: 77 minutos. Testimonio sobre el caso de un trabajador negro, que en 1987 fue detenido y asesinado por la policía militar, que lo había confundido como

uno de los participantes en el asalto a un Banco en Porto Alegre. La historia generó gran impacto cuando se publicaron fotos de cuando era llevado con vida por los agentes y fue denunciado como un caso de violencia por prejuicios faciales. Presentación de la periodista y realizadora Camila de Moraes.

 

A las 22:00 hs. “Marímbula”. Colombia, 2016. Dirección: Diana Kuellar. Duración: 77 minutos. Este documental registra el viaje al continente africano de un joven de la localidad de San Basilio de Palenque, cerca de Cartagena, lugar fundado por un esclavo libérrimo. El encuentro con la realidad actual de Senegal, país musulmán que ha olvidado la emigración de los esclavos a Latinoamérica, será un choque cultural para el protagonista, que busca reencontrar los sonidos ancestrales de la marímbula. Presentación de Diana Kuellar y Gabriel Szollosy.

 

CINEMA CAFÉ

A las 18:00 hs. “Dólares de arena”. República Dominicana/México/Argentina, 2014. Dirección: Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán. Elenco: Geraldine Chaplin, Yanet Mojica, Ricardo Ariel Toribio. Duración: 84 minutos.

Noelí, es una joven dominicana, va todas las tardes con su novio a las playas de las Terrenas, tratando de

ganar algunos dólares a costa de los turistas. Entre sus clientes está Anne, una francesa de edad madura que ha encontrado en la isla el refugio ideal para pasar sus últimos

años. Aunque la relación de Noeli con Anne se basa en la conveniencia, sus sentimientos empiezan a cambiar cuando se acerca el momento de partir. Premio Mejor

Actriz en La Habana y Chicago, para Geraldine Chaplin. Presentación de la Embajada de República Dominicana.

 

 

A las 19.30 hs. “Rehenes”. Perú/Uruguay, 2017. Dirección: Federico Lemos. Duración: 90 minutos. En diciembre de 1996 la residencia del embajador de Japón en Lima, es

asaltada por un comando de 14 guerrilleros del Movimiento Revolucionario Tupac Amarú (MRTA) cuando más de 800 personas celebraban un nuevo aniversario del emperador Akihito. Los terroristas liberan a la mayoría de sus cautivos pero retienen a 72 rehenes clave: ministros, diplomáticos y empresarios a quienes amenazan con matar si no liberan a más de 460 guerilleros. A dos décadas de los impactantes

acontecimientos, este es el relato íntimo de uno los secuestros masivos más largos, con un asalto a sangre y fuego por comandos de élite, que fue seguido en vivo y en directo en el mundo entero.

 

A las 21.10 hs. “Presos”. Costa Rica/Colombia, 2015. Dirección: Esteban Ramírez. Elenco: Alejandro Aguilar Vázquez, Natalia Arias Mora, Rocío Carranza, Leynar

Gómez. Duración: 97 minutos.

Victoria es una joven de 19 años llamada Victoria, que

visita una cárcel correccional por razones de trabajo. En ese lugar comienza una relación amorosa en secreto con un joven preso llamado Jason. Esta compleja situación

la envuelve en un drama familiar. Una mirada diferente y una historia de amor en medio del mundo carcelario. Presentación de la Embajada de Costa Rica.

 

Sábado 4

A las 16:00 hs. Selección de cortos. Segundo Programa. Malvino. Argentina, 2017. Dir: Alejandro Magnone. Dur: 12 min. Corazón de gallina. Uruguay, 2017. Dir: Sebastián Faraldo. Dur: 12min. Paula. Uruguay, 2017. Dir: Juan Ignacio Enciso. Dur: 16 min.

 

A las 16:50 hs. “La tierra y la sombra”. Colombia, 2015. Dirección: César Augusto Acevedo. Elenco: José Felipe Cárdenas, Haimer Leal, Edison Raigosa, Hilda Ruiz. Duración: 97 minutos.

Alfonso es un viejo campesino que retorna después de 17 años al hogar que abandonó debido a que su único hijo padece una grave enfermedad. Al llegar a la región descubre que todo ha cambiado y que su familia está a

punto de ser desplazada. Selección Festival de Cannes. Presentación de la Embajada de Colombia.

 

A las 18:30 hs. “Un secreto en la caja” Ecuador, 2016. Dirección: Javier Izquierdo. Elenco: Alfredo Espinosa, Michael Thomas, Ángel Gavilánez, Yolanda Acosta, Antonio Ordoñez, José Ignacio Donoso. Duración: 71 minutos.

Este falso documental inventa la figura de Marcelo Chiriboga (1933-1990), escritor ecuatoriano reconocido internacionalmente como parte del boom latinoamericano, pero desconocido en su propio país hasta el día de hoy. Presentación de la Embajada de Ecuador.

 

A las 19:45 hs. “En regla con la muerte” Francia/Chile, 2016. Dirección: Francisco Lopez Ballo. Elenco: Pablo Valledor Cuevas, – Sandrine Bodenes, Aurora Valverde. Duración: 62 minutos.

Relata la historia ficticia de un grupo de revolucionarios que organizan un atentado con bomba, con el fin de eliminar a una importante autoridad pública. Luego de un fallido primer intento, el grupo debe confrontarse sobre la razón de la violencia como forma de lucha armada. Presentación de la productora Gabriela Aparici.

CINEMA CAFÉ

A las 17:15 hs. “Ya no es antes”. Cuba/ Canadá, 2016. Dirección: Lester Hamlet. Elenco: Isabel Santos, Luis Alberto García. Duración: 95 minutos. Una antigua

pareja de novios, separada desde la adolescencia por la emigración, se reencuentra en Cuba luego de cuarenta años. Será la ocasión para ver cuánto han cambiado y

comprobar si se han cumplido las promesas de amor hechas décadas atrás. Basada en una pieza teatral se luce por la labor de la dupla protagónica.

Premio del Público y Mejor Actor en el Festival de La Habana. Presentación de la Embajada de Cuba.

 

A las 19:00 hs. “Matheus Schmidt: un caso de amor por el Brasil” Matheus Schmidt, um caso de amor pelo Brasil). Dirección: Márcia Schmidt, Rogério Brasil Ferrari. Duración: 78 minutos.

Repasa seis décadas de historia de Brasil a través de la vida del político de Rio Grande do Sul Matheus Schmidt (1926-2010), luchador por la democracia, luego del golpe de 1964, junto a Leonel Brizola. Documentos y entrevistas sirven de base para la mirada que la hija Marcia, compone en un retrato sensible y lúcido. Presentación de Márcia Schmidt, Rogério Brasil Ferrari. Posterior Mesa junto al historiador Andrés Serralta.

 

A las 21:00 hs. Ceremonia de entrega de premios. Voto del público y distinciones especiales. Reconocimiento Especial a Leticia Brédice.

 

A las 21:30 hs. AVANT PREMIÉRE EXCLUSIVA – EL PAMPERO. Argentina/Uruguay/Francia. Dirección: Matías Lucchesi. Elenco: Julio Chávez, Pilar Gamboa, César Troncoso. Duración: 77 minutos.

Un hombre con una enfermedad terminal emprende un viaje con su velero por la zona de Tigre. Una joven

se introduce inesperadamente en la embarcación buscando refugio. Un policía acecha en el lugar. Surge así un triángulo de pasión y violencia servido en forma magistral por el director Matías Lucchesi (Ciencias naturales), apoyado en una impecable terna protagónica. Presentación de César Troncoso, quien recibirá un Premio Especial

por su trayectoria.

 

Domingo 5

A las 17:00 hs. “Señores generales, señores coroneles” Bolivia, 1976. Dirección. Alfonso Gumicio. Elenco: Amalia Barrón, Alfonso Gumucio, Marcelo

Quezada. Duración: 75 minutos.

Este histórico documental es un alegato contra el

gobierno del General Hugo Banzer (1971-1978). Entrevistas a políticos, líderes sindicales y ex agentes de la CIA, como a Regis Debray asesor del presidente Mitterrand. Presentación de la Embajada de Bolivia.

 

A las 18:30 hs. “De ollas y sueños”. Perú, 2009. Dirección: Ernesto Cabellos. Elenco: Gaston Acurio, Bernardo Roca Rey, Pedro Miguel Schiaffino. Duración:

75 minutos.

A partir de la labor del chef peruano Gastón Acurio, se produjo una verdadera revolución gastronómica en dicho país. Este ágil documental brinda testimonio sobre este fenómeno que se ha impuesto en el mundo. Presentación de la Embajada de Perú.

 

A las 20:00 hs. PELÍCULA GANADORA. En programa corto ganador voto del público.

Artículo Previo

COMIENZA EL 1º DE NOVIEMBRE EL FESTIVAL ...

Siguiente Artículo

ALDEAS INFANTILES CELEBRA EL MES DE LOS ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Libros

    CONTINÚAN LAS CHARLAS CON ESCRITORES EN PUNTA DEL ESTE. MARTES CON CECILIA CURBELO Y SU LIBRO “AMIGA TÓXICA”; JUEVES CON ...

    enero 23, 2023
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    PORQUE LORCA ES SIEMPRE LORCA UNA NUEVA VERSIÓN DE “BODAS DE SANGRE” SE ESTRENÓ EN EL TEATRO VICTORIA

    junio 4, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Arte Plástico

    UNA NUEVA FORMA DE VER ARTE PLÁSTICO LLEGÓ AL CENTRO DE ARTE INMERSIVO DE MONTEVIDEO SHOPPING, IMPOSIBLE PREDÉRSELA

    diciembre 4, 2021
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    EN NOVIEMBRE SE ESTRENA OBRA DE AUTOR NACIONAL: “LA PERDIDA (UN PLAN FRANCO)” EN EL TEATRO LA GRINGA

    octubre 29, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    “AMOR DE PELÍCULA” EXITOSA OBRA EN BUENOS AIRES LLEGA AL TEATRO MOVIE CON RECONOCIDAS FIGURAS DEL TEATRO Y LA TV ...

    agosto 9, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMás Actividades

    PRIMERA FERIA MEDIEVAL EN URUGUAY EN EL CENTRO CULTURAL CASTILLO PITTAMIGLIO EN NOVIEMBRE

    septiembre 25, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Cine

    SESENTA Y TRES DOCUMENTALES DE DIECIOCHO PAÍSES INTEGRAN LA DÉCIMA CUARTA EDICIÓN DEL RECONOCIDO FESTIVAL ATLANTIDOC 2020

  • Teatro

    “NI FAMILIA NI AMIGOS” UNA COMEDIA QUE ESTRENA EL TINGLADO CON LA MÚSICA DE FATA DELGADO

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy