Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Más Actividades
Home›Artículos›Más Actividades›EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA PROPONE PROGRAMA ESPECIAL EN EL MES DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: “RECONOCIDAS 2019”

EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA PROPONE PROGRAMA ESPECIAL EN EL MES DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: “RECONOCIDAS 2019”

Por Myriam Caprile
febrero 27, 2019
1371
0
Compartir:

Como cada año, el Centro Cultural de España (CCE) presenta en Montevideo una programación especial para el mes de marzo, donde arte, feminismo, acción y cultura dialogan. Una propuesta que forma parte del programa permanente de género y feminismo que lleva a cabo el CCE de Montevideo como trasversal a su grilla de actividades anual.

Este marzo tendrá una nutrida agenda con cine, charlas, formación, actividades infantiles y exposiciones donde género y arte se entrecruzan. En este 20109, se presentan varias actividades para todos los públicos y en diferentes disciplinas artísticas.

En el área de exposiciones, destaca la muestra “Intersticios”, inaugurada en el mes de febrero, que con tres ejes curatoriales de investigadoras uruguayas hace un recorrido alternativo a la historia del arte en Uruguay. Desde el arte-acción y las propuestas más feministas, a la danza, la performance, el cine experimental, o trabajos  de colectivos autogestionados en periodo de dictadura.

En un sentido amplio el proyecto busca compartir estas narraciones del campo del arte fundamentales para construir la historia del arte en su diversidad y complejidad. Todo un trabajo de recuperación de archivos que se puede visitar pro primera vez en el CCE Montevideo. En este marco, May Puchet , una de las curadoras, presenta el 19 de marzo  el libro “Estrategias conceptualistas. Octaedro, Los Otros y Axioma”.

Es esencial poner el valor el trabajo constante y muchas veces invisibilizado de las mujeres en el campo de la investigación.

El cineclub  de marzo, que será “bajo las estrellas” en la azotea del CCE presenta “7%: Cine, género y dirección de fotografía“, donde se resalta el rol de mujeres en la dirección de fotografía de cine. Se presentan los lunes 11,18 y 25 dos títulos de España y un especial de Uruguay con una charla junto a Analía Pollio el lunes 25 de marzo.  7% es la cifra que señala el último informe CIMA 2017, para referirse a la cantidad de mujeres cineastas que en ese año estuvieron a cargo de la dirección fotográfica de una película española. Este cargo, junto a los asociados a efectos especiales (1%), composición musical (4%), o sonido (7%) son los que cuentan con una menor participación femenina.

Ante estas cifras, el CCE hace hincapié en aquellas películas cuya dirección de fotografía ha contado con alguna de las cineastas actuales más destacadas, cargos habitualmente invisibilizados.

En visuales y escénicas, se destaca la visita de la investigadora, artista y performer brasilera Larissa Ferrerira, especializada en temas de feminismo, género,  arte, decolonialidad e interseccionalidad. Llega con el taller “Performance Art” y la charla “Crítica feminista decolonial en las artes“. La artista propone  un espacio donde pensar y practicar una crítica feminista de las artes, con reflexiones en torno a la colonialidad de género y una mirada a los ciclos de invisibilidad y exclusión de mujeres indígenas, negras y trans y sus historias de luchas por el derecho al cuerpo, a la vida y el arte.

Para los más jóvenes, se presenta el taller “Correspondencia Cinematográfica” el sábado 23 de marzo, con la artista colombiana Ana González, junto a Laboratorio de Cine Fac. Un taller de experimentación en cine para realizar una animación con material de archivo en distintos formatos cinematográficos 16 milímetros.

Centro Cultural de España en Montevideo está ubicado en la Ciudad Vieja, en la calle Rincón 629. Tel: 2915-2250

 

 

Artículo Previo

“LUZ NEGRA”: OBRA DE FERNANDA MUSLERA SE ...

Siguiente Artículo

AHORA EN EL TEATRO ALIANZA SE PUDE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeMás Actividades

    ENERO CON INTENSA ACTIVIDAD EN EL ARGENTINO HOTEL DE PIRIÁPOLIS COMENZANDO CON LUDOVICA

    enero 9, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Más Actividades

    CHARLAS MÍSTICAS CON SILVIA KLICHE ESTE JUEVES 19 EN EL CASTILLO PITTAMIGLIO

    julio 17, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Más Actividades

    MESA REDONDA EN TORNO A PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CONTRAHEGEMÓNICA: “TRANS UT” EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DEL PARQUE RODÓ

    marzo 19, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMás Actividades

    CLÁSICOS DEL CINE, CHARLAS Y MÚSICA SON LAS PROPUESTAS POR ZOOM GRATUITAS DEL INSTITUO ITALIANO DE CULTURA

    junio 5, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Más Actividades

    enero 7, 2022
    Por Myriam Caprile
  • Más Actividades

    MURIÓ EL RECONOCIDO ASTRÓLOGO ARGENTINO HORANGEL, QUIEN VENDIÓ MÁS DE 30 MILLONES DE EJEMPLARES DE SU LIBRO “PREDICCIONES ASTROLÓGICAS”

    marzo 27, 2021
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Arte PlásticoHome

    SE INAUGURÓ EXPOSICIÓN DE ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO “AL RESCATE DEL MUNDO” CON OBRAS DE VARIOS ARTISTAS Y DIVERSAS TÉCNICAS

  • Uncategorized

    LLEGÓ A MONTEVIDEO UNO DE LOS ÉXITOS DEL TEATRO OFF PORTEÑO “OTHELO” EN EL GALPÓN

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy