Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Música
Home›Artículos›Música›“LA VERBENA DE LA PALOMA” CIERRA LA TEMPORADA 110 DE LA BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO

“LA VERBENA DE LA PALOMA” CIERRA LA TEMPORADA 110 DE LA BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO

Por Myriam Caprile
diciembre 13, 2017
1656
0
Compartir:

El coro de La verbena de La Paloma a estrenarse el 20 de diciembre en el teatro Solís

La Banda Sinfónica de Montevideo finaliza su temporada 110 Aniversario con ‘La Verbena de la Paloma’ de Tomás Bretón, la más emblemática de todas las zarzuelas. Un gran espectáculo que cierra la Temporada Lírica del Teatro Solís, con la participación de destacados solistas, un coro de 80 integrantes y una importante puesta en escena, bajo la dirección musical de Martín Jorge y la dirección escénica de Jimena Márquez. Sólo por cuatro funciones del 20 al 23 de diciembre.

Las funciones de los días 20, 21, 22 y 23 de diciembre serán a las 20 horas, en el Teatro Solís. Las últimas localidades disponibles se encuentran a la venta en Tickantel y Boletería del Teatro, desde $150.

“La verbena de la Paloma” (subtitulada El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos) es un sainete lírico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid.

Su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.

En la obra aparecen personajes tan entrañables y recordados como don Hilarión, su amigo don Sebastián, la tía Antonia, las chulapas, el sereno, los guardias, el boticario y el tabernero.

El libreto está ambientado en el Madrid de finales del siglo XIX, durante la Restauración, y en él se idealiza el status quo de la sociedad de la época.

Ricardo de la Vega escribió el libreto de “La verbena de la Paloma” a partir de un hecho real que escuchó narrado por su propio protagonista; el tema le pareció interesante y no tuvo más que rodearlo de un ambiente que le fuera propicio y unos personajes que no desentonaran.

ARGUMENTO

El título original: “La verbena de la Paloma o el Boticario y las Chulapas y Celos mal reprimidos”, sintetiza toda la obra en tres partes. El compositor francés Camille Saint-Saëns resumió muy bien la trama de esta zarzuela: “Se trata de un joven obrero enamorado de una chulapa que corresponde a este amor, pero que se divierte en darle celos”.

La obra y los personajes principales están inspirados en un hecho que ocurrió realmente, con el cajista de imprenta que acudía por las noches a casa de Ricardo de la Vega. La acción transcurre en uno de los barrios más típicos de Madrid, cerca de la calle de Toledo, en la noche del 14 de agosto, durante la celebración de la tradicional fiesta de la verbena por la virgen de la Paloma.

Se sitúa en los alrededores de “La Fuentecilla”, donde al parecer había un boticario de edad avanzada, verdaderamente famoso por sus amoríos. El resto de los personajes surgen de la realidad popular, que también conocía de la Vega.

El argumento se centra en el pequeño drama de amor entre Julián y la chulapa Susana. Ella y su hermana Casta viven junto a su tía Antonia, y coquetean con el boticario Don Hilarión, que se hace ilusiones, sin darse cuenta de que las dos jóvenes solo quieren divertirse. Tras algunas peripecias en la verbena, triunfa el amor de Julián y Susana.

AUTORES Y DIRECTORES

RICARDO DE LA VEGA (libreto) (España, 1839 – 1910) Músico, compositor y director de coros y orquesta. Influido por la corriente nacionalista en boga en otros países europeos, apoyó decididamente la creación de una ópera nacional española. En 1875 estrenó con gran éxito su primera tentativa operística, “Guzmán el Bueno”.

Entre sus obras destacan las óperas “Los amantes de Teruel” (1889), “Garín” (1891) y “La Dolores” (1895).

TOMÁS BRETÓN (composición musical) (España, 1850 – 1923) Dramaturgo, autor de una copiosa producción dramática compuesta, principalmente, por obras adscriptas a los subgéneros cómicos del teatro español de finales del siglo XIX (libretos de zarzuelas, sainetes, cuadros cómico – líricos, entre otros). Escribió numerosos sainetes, entre sus títulos cabe citar “El año pasado por agua”, y por supuestos “La verbena de la Paloma” (1894), la más representativa del género.

MARTÍN JORGE (director musical) Nació en Montevideo y se graduó en las clases de Dirección Orquestal y Coral de la Universidad de la República, en las cátedras de Federico García Vigil y Sara Herrera. Desde 2015 es director titular de la Banda Sinfónica de Montevideo, elenco sinfónico pionero en Sudamérica con 110 años de trayectoria, y desde 2011 dirige en las Temporadas de Ópera del Teatro Solís.

JIMENA MÁRQUEZ (directora escénica) Profesora de Literarura egresada de IPA. Actualmente coordina su propio Taller intensiva de dramaturgia y se desempeña como docente de arte escénico en la Escuela del Teatro El galpón. En 2009 obtuvo el Florencio Revelación por la dirección y dramaturgia de su pieza “Cajas Chinas”, ganadora del concurso “A escena” del MEC.

Fue invitada por la Comedia Nacional para dirigir dos obras de su autoría: “La duda en gira” (2016) y “La sospechosa puntualidad de la casualidad” (2017).

BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO

La Banda Sinfónica de Montevideo, desde su creación en 1907, se ha caracterizado por la cercanía con su público y se ha destacado por su esfuerzo ininterrumpido de difusión y divulgación musical en el país.

Fue pionera en democratizar el acceso a la música sinfónica con conciertos de todo tipo y en todo tipo de escenarios, recorriendo los barrios y realizando giras departamentales. La BSM es una unidad de la Intendencia de Montevideo.

EL ELENCO

Don Hilarión: Fernando Barabino

Julián: Alfonso Mujica

Susana: Sofía Mara

Casta: Sandra Scorza

La Tía Antonia: Jimena Vázquez

La Tabernera: Stephanie Holm

La Cantadora: Sandra Silvera

El Tabernero: Carlos Sorriba

Don Sebastián: Álvaro Godiño

Portera: Carolina Rotela

Portero: Fabián Milkewitz

Mozo: Leonardo Polakof

Guardias: Javier Martínez, Agustín Martínez

Sereno: Julio Reolón

Doña Severina: María Eugenia Pirotto

Inspector: Leonardo Perla

Bailarines: Santiago Duarte, Agustin Costa, Gonzalo Tejera, Jonathan Estrada, Gimena Gorriarán, Romina Mutiozábal, Antonela Ludueña, Amina Nicolón

 

Participan integrantes de Coro de Escribanos Notarius y Coro Procantus

Dirección Musical: Martín Jorge

Dirección Escénica: Jimena Márquez

Escenografía & Vestuario: Daniela Renée López

Asistente de Vestuario: Sergio Marcelo de los Santos

Iluminación: Claudia Sánchez

Director de coro: Esteban Farfán

Coreografía: Santiago Duarte, Gimena Gorriarán

 

Localidades desde $150 en venta en Tickantel y boletería

Artículo Previo

LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CINE DE ...

Siguiente Artículo

SE ENTREGÓ PREMIO ESCENA A “LA RESISTIBLE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Música

    “AIRES DE MUJER” ES LA NUEVA PROPUESTA DE LA ARTISTA URUGUAYA POLLY FERMAN DE FAMA INTERNACIONAL QUE ESTRENARÁ EN EL ...

    marzo 8, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Música

    ESTE DOMINGO 5 DE JULIO JORGE DREXLER EN VIVO, POR STREAMING EN YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM

    junio 30, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Música

    ESTE SÁBADO DIEGO DREXLER SE PRESENTARÁ EN LA CIUDAD DE PAYSANDÚ CON SU “PAMPERO”

    diciembre 18, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeMúsica

    MARIANA LUCÍA PRESENTA SU TRABAJO DISCOGRÁFICO SOBRE “LA ETERNIDAD Y SUS TANTOS SENTIDOS»

    marzo 29, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Música

    RADA PRESENTA SU NUEVO DISCO “CONFIDENCE 2” EL 16 DE DICIEMBRE EN EL TEATRO SOLÍS

    diciembre 8, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Música

    “DE BROADWAY A HOLLYWOOD” ES LA ÚNICA PRESENTACIÓN DEL RECONOCIDO CANTANTE GERÓNIMO RAUCH EN MONTEVIDEO

    mayo 2, 2018
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Libros

    ESTE SÁBADO 20 DE ABRIL MARCELO ACQUISTAPACE PRESENTA LA VERSIÓN COMIC DE SU LIBRO “EL ENIGMA DEL ROSARIO”, EN EL ARGENTINO HOTEL DE PIRIÁPOLIS

  • HomeMúsica

    EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ SE DIERON A CONOCER LAS NOMINACIONES A LOS PREMIOS GRAFFITI 2020

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy