Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›FEBRERO COMENZARÁ CON LA 15ª EDICIÓN DEL JEWISH FILM FESTIVAL DE PUNTA DEL ESTE

FEBRERO COMENZARÁ CON LA 15ª EDICIÓN DEL JEWISH FILM FESTIVAL DE PUNTA DEL ESTE

Por Myriam Caprile
enero 15, 2018
1483
0
Compartir:

Se acerca la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine Judío de Punta del Este, que se realizará del 3 al 8 de febrero y presentará producciones de los países de la región y el continente, especialmente de Argentina, Israel, Alemania, Italia y Polonia. En esta oportunidad el Festival se desarrollará en dos lugares: Cinema Café, la sala de cine ubicada en el Hotel Punta del Este Spa & Resort, en La Barra y  en la Sala del Teatro Nogaró, en plena península.

 

El festival abrirá sus puertas el sábado 3 con el estreno de la producción israelí “Una semana un día”, del esadounidense Asaph Polonsky, premiada realización presentada en la Semana de la Crítica de Cannes. Ubica el drama de una pareja madura que pierde a su único hijo, un joven veintiañero, debido a una grave enfermedad. El relato seguirá al matrimonio en su lucha por salir adelante y encontrar un nuevo equilibrio en sus vidas. Entre lo tragicómico y lo melancólico el relato transcurre a lo largo de los siete días que dura el shiva (período de duelo) y en la jornada siguiente (de allí el título), ofreciendo una historia plena en emoción y esperanza.

Para la clausura el jueves 8, se exhibirá en carácter de estreno exclusivo la producción japonesa “Persona non grata”, realización rodada en Polonia por Celline Gluck, que rescata la figura del diplomático Chiune Sugihara que fue vicecónsul en Lituania durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a su acción se salvaron más de diez mil judíos que escapaban de la persecución nazi. Considerado como el “Schindler” japonés, la película retrata su historia tan especial.

INVITADOS ESPECIALES

Entre los invitados del festival llegará el realizador argentino Ariel Winograd, conocido por producciones como “Cara de queso, mi primer gueto”, la exitosa “Mi primera boda”, con los uruguayos Daniel Hendler y Natalia Oreiro, “Vino para robar”, con Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli, premiada en Huelva, “Sin hijos”, con Diego Peretti y la española Maribel Verdú, “Permitidos”, con Martín Piroyansky y Lali Espósito y la reciente “Mamá se fue de viaje”, con Diego Peretti y Carla Peterson, la película argentina más exitosa del cine argentino en la pasada temporada.

El festival le entregará un reconocimiento especial por su trayectoria.

El tema de la Shoah está presente también en varios documentales, como la producción argentina “El vecino alemán”, de Rosario Cervio y Martín Liji, sobre los ecos del caso Eichmann. Por su parte la realización germana “Grabaciones secretas del gueto”, de Yael Hersonsk, en el que la directora, nieta de un superviviente del Gueto de Varsovia, presenta un material rescatado, de grabación en blanco y negro y sin sonido, realizados en 1942 por las SS, hecho con finalidad propagandística antisemita.

Esas reveladoras imágenes, nunca antes vistas, son contrastadas con los comentarios de testigos de la época, para convertirse en un demoledor testimonio de los padecimientos sufridos por la población del gueto, poco antes de ser deportados masivamente a Treblinka.

La película es presentada en forma exclusiva por la Embajada de Alemania en nuestro país.

Se destaca también el notable documental “Inheritance”, del estadounidense James Moll (ganador del Oscar por The Last Days), que gira en torno al caso de la hija de un criminal de guerra nazi que estuvo al frente de un campo de concentración en Cracovia, y la forma en que pudo enfrentar ese pasado siniestro de su progenitor.

Desde Argentina se presentará la producción “Lea y Mira dejan su huella”, documental de Poli Martínez Kaplun, sobre Mira Kniaziew de Stuptnik y Lea Zajac de Novera dos sobrevivientes de Auschwitz-Birkenau que viven en Buenos Aires. Otro testimonio de Lea Zajac lo brinda “Los últimos sobrevivientes”, realizado por el psiquiátra Bernardo Kononovich.

En el documental “Cartas”, el realizador y docente cordobés Mario Bomheker, viaja a Alemania, Polonia e Israel para buscar los rastros de su familia paterna, a partir de una serie de cartas en Idish que su padre, que llegó a Argentina en la década de 1930, recibió de su familia en Polonia.

Por su parte, en “Impuros”, de Florencia Mujica y Daniel Najenson, producido por Rodolfo Duran y Shlomo Slutzky , se aborda el tráfico de mujeres judías a principios del siglo XX en Argentina.

El tradicional Espacio de la Universidad ORT, contará con una serie de importantes conferencias de destacados especialistas a realizarse en el Teatro Nogaró.

El Lunes 4 de febrero, a las 19.30 horas, se presentará el libro “Maimónides: Pensamiento para el siglo XXI”, del Cr. Mario Cohen.

La presentación estará a cargo de la Esc. Esther Mostovich de Cukierman y contará con la presencia del autor.

Ese lunes, a las 20.15 hs., tendrá lugar la conferencia “La Segunda Guerra Mundial y la Shoá, vistas desde el presente”, a cargo del Prof. Roberto Cyjon.

La actividad culminará, a las 21.30 hs., con la conferencia “Israel y el liberalismo”, a cargo del Doctor en Ciencia Política Alberto Spektorowski

El martes, a las 19.30 hs., se realizará la conferencia “Decisión de Trump respecto a Jerusalem: motivación e implicancias”, a cargo de Alberto Spektorowski. A continuación, a las 20.45 hs.,  se dictará la conferencia “Por qué Jerusalem es la cuestión capital”, a cargo del especialista y escritor Gustavo Perednik.

La serie de actividades de la Universidad ORT se cerrará el miércoles 6 de febrero con dos presentaciones. A las 19.30 hs., será la conferencia “El comienzo de la Paz en medio oriente”,  cargo de Gustavo Perednik. A las 20.45 hs., tendrá lugar la conferencia “Diseño y memoria: la recordación de la Shoá.”, a cargo del arquitecto Gaston Boero.

Todas las actividades de la Universidad ORT son con entrada libre y gratuita.

Las películas presentadas en el festival participan del voto del público y en la clausura se entregarán los premios Enrique Raimondi, a las mejores en diferentes rubros.

Este Festival cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado, Ministerio de Cultura, por el Municipio de Punta del Este ICAU, Kehila Uruguay, Amia INCAA, Universidad ORT, Camtur, Cipetur y las embajadas de los países participantes: Alemania, Argentina, España, Israel, Francia, Italia y Polonia.

Las entradas para las películas se compran en la puerta de la sala los días del festival.

Artículo Previo

EL THRILLER ARGENTINO “LAS GRIETAS DE JARA” ...

Siguiente Artículo

CRÍTICA NUESTRAS MUJERES: TRES EXCELENTES ACTORES AGOTAN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    LOS SOBRESALTOS DE LA PATERNIDAD: EN  “NOTICIAS DE LA FAMILIA MARS” EN CINEMATECA

    noviembre 30, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    “NO VIAJARÉ ESCONDIDA”: SE ESTRENA ESTE JUEVES FILME SOBRE EL MITO O VERDAD DE BLANCA LUZ BRUM

    agosto 22, 2018
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    A CUARENTA AÑOS DE SU MUERTE CINEMATECA URUGUAYA ESTRENA EL POLÉMICO FILME SOBRE LA POPULAR CANTANTE DE ÓPERA MARIA CALLAS

    agosto 15, 2019
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    PREMIADOS DEL JURADO INTERNACIONAL DE LA VIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN DE DIVERCINE

    septiembre 24, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    LA ECU Y CINEMATECA URUGUAYA LLAMAN A LAS ESCUELAS DE CINE A PARTICIPAR DEL 18º FESTIVAL INTERNACIONAL A REALIZARSE EN ...

    marzo 25, 2018
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    SE ESTRENA ESTE JUEVES 1º LA COMEDIA FRANCESA “NOSOTROS TRES”

    septiembre 30, 2020
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Cine

    EL SÁBADO 4 CONTINÚAN LAS CHARLAS VIRTUALES DE LA ESCUELA DE CINE DEL URUGUAY CON EL REALIZADOR SERGIO DE LEÓN

  • Uncategorized

    ÚLTIMAS DOS FUNCIONES DE “ARIZONA” CON INVITADO ESPECIAL EN EL GALPÓN

Buscar

Empanadas De La Ribera
  • Últimas entradas

  • “DJON ÁFRICA” Y “EL INTÉRPRETE” SON LAS DOS PELÍCULAS QUE PROPONE CINEMATECA EN SU CICLO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • EN CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO EL MIÉRCOLES 3 LA EMBAJADA DE ITALIA Y  EL INSTITUTO ITALIANO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 25, 2021
  • NOCHE DE MÚSICA EN LA ARENA Y GRUPO COLONIENSE CONTINÚAN CON FESTIVAL DE TEATRO BAJO ...

    Por Myriam Caprile
    febrero 19, 2021
  • CONTINÙA ESTE VIERNES EL CICLO POR DE TVCIUDAD DE “CINEMATECA TE ACOMPAÑA”

    Por Myriam Caprile
    febrero 19, 2021

Encuentranos en Facebook

Ultimos Tuits

NOCHE DE MÚSICA EN LA ARENA Y GRUPO COLONIENSE CONTINÚAN CON FESTIVAL DE TEATRO BAJO LAS ESTRELLAS DEL GRUPO BABILONIA plateavip.com.uy/noche-de-mus…

Hace alrededor de 2 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

COMIENZA EL NUEVO AÑO CHINO BÚFALO DE METAL Y LUDOVICA NOS RECUERDA CÓMO INICIARLO Y TRANSITARLO DE LA MEJOR MANERA plateavip.com.uy/comienza-el-…

Hace alrededor de 3 semanas del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

“RENACIDAS BELLAS” ES UNA INSTALACIÓN REALIZADA POR EL ARTISTA PLÁSTICO GUILLEMO BÜSCH EN PIRIÀPOLIS plateavip.com.uy/renacidas-be…

Hace alrededor de un mes del Twitter de Myriam Caprile vía Twitter Web App

Seguir a @mimicaprile
Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy