FALLECIÓ UN GRANDE DEL TEATRO URUGUAYO: JÚVER SALCEDO SU VELATORIO SERÁ HOY VIERNES A PARTIR DE LAS 18 HORAS

En en esta mañana de viernes 26 falleció un grande del teatro nacional. Nos dejó Júver Salcedo, destacado actor, director y docente, recordado por su trabajo en el radioteatro desde 1962, así como por haber dirigido en varias oportunidades a la Comedia Nacional institucionalmente y en puestas en escena. Pero sobre todo reconocido por ser fundador y director por varias décadas del Teatro La Gaviota. Había nacido en 1934, tenía 83 años. El velatorio comienza hoy a las 18 horas en Martinelli y el sepelio será mañana a las 11.15 hs. en el Parque Martinelli.
Su mayor logro fue la fundación del grupo de teatro independiente «La Gaviota», en el año 1977, cuando el teatro El Galpón -al que pertenecía- debió partir al exilio.
Fue uno de los que se quedó y con otros compañeros decidieron continuar. Luego llegó la lucha por adquirir el teatro Stella d’Italia, allá por finales de los ochenta, cuando el mismo se quiso rematar y transformar en estacionamiento.
Desde hace algunos años se había retirado de la actividad teatral, ya que su salud estaba muy frágil.
Trabajó desde los 16 años en teatro, desde el año 1955 con directores como Atahualpa del Cioppo, Eduardo Schinca, Mario Morgan, Rubén Yáñez, Jaime Yavitz, Levon, Carlos Aguilera y Jorge Denevi, entre otros.
En la Comedia Nacional dirigió obras como: «Un tranvía llamado deseo» de Tennesse Williams. «Tute cabrero» de Roberto Cossa. «El jardín de los cerezos» de Anton Chéjov, «Viveza criolla» de Rolando Speranza. «Después de la caída», de Arthur Miller. «Barranca abajo», de Florencio Sánchez.
Fue docente de muchas generaciones, y un referente para los actores de la escena nacional. Su porte y su potente voz estará siempre entre nosotros.
Mañana será despedido con muchísimos aplausos para que esta nueva gira la emprenda con el cariño de todo el colectivo teatral uruguayo.
Se lo vió en últimos años en dos trabajos importantes sobre el escenario: en 2011 interpretó el papel de José Batlle y Ordóñez en la obra «Qué tupé», de Diego Fischer, en la Alianza Uruguay-Estados Unidos, bajo dirección de Álvaro Ahunchain.
En 2013 se destacó con «La Nona» obra del argentino Roberto Cossa que estrenó en La Gaviota.
Desde esta página nuestro apretado abrazo a su familia, en especial a su esposa y compañera de muchas décadas Lilián Ohlagaray. De todo corazón sabemos que las palabras no calman el dolor, te comprendemos y damos nuestro amor
Myriam Caprile