Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Música
Home›Artículos›Música›EN SETIEMBRE SE ESTRENA LA ÓPERA DE VERDI QUE VIENE CONMOVIENDO AL MUNDO POR AÑOS: RIGOLETTO

EN SETIEMBRE SE ESTRENA LA ÓPERA DE VERDI QUE VIENE CONMOVIENDO AL MUNDO POR AÑOS: RIGOLETTO

Por Myriam Caprile
agosto 30, 2019
1733
0
Compartir:

Desde su estreno hasta nuestros días la ópera de Verdi, “Rigoletto” ha conmovido al mundo. Un drama que combina pasión, amor y venganza. Este es el tercer título de la temporada lírica 2019, con la Orquesta filarmónica de Montevideo bajo la dirección musical de Martín Jorge y la dirección escénica de Jorge Takla.

 

Con “Rigoletto”, Verdi llevó la ópera italiana a un grado de complejidad psicológica que no se había visto desde Mozart.

Recordemos que Rigoletto es una obra en tres actos, sobre un libro de Francesco Maria Piave, extraído del drama de Victor Hugo Le Roi. Con “El Trovatore” y “La traviata” forma parte de la llamada «trilogía popular» de Verdi.

La historia

“La donna è mobile” (La mujer es voluble) es una de las arias más conocidas de “Rigoletto”, que Verdi escribió en 1850, y se cuenta que prohibió la difusión hasta el estreno en el teatro La Fenice, de Venecia, para preservar el efecto sorpresa. «La donna è mobile» es la canción que el Duque de Mantua (tenor) entona en el tercer y último acto de la ópera.

Cabe recordar que “Rigoletto” no es simplemente la historia de una maldición; es también una historia de opresores y oprimidos. Y que Giusseppe Verdi la escribió a los 40 años, una edad crucial, un momento de cambios, de madurez, se puede decir que casi la mitad de una vida.

La historia de “Rigoletto” comenzó cuando el teatro de La Fenice invitó a Verdi a componer una nueva ópera, para ser estrenada allí, en una época en que ya era un compositor bien conocido.

En su búsqueda de un tema Verdi dio con el drama francés “Le Roi s’amuse” (El rey se divierte), del escritor Víctor Hugo. Dijo en esos años el creador de esta ópera que “el tema es grande, inmenso, y tiene un personaje que es una de las más importantes creaciones del teatro de todos los países y todas las épocas”.

Era sin duda un tema controvertido y el propio Víctor Hugo había tenido problemas con la censura en Francia, que había prohibido producciones de esta obra después de su primera representación, unos veinte años antes (y continuaría prohibida durante otros treinta años).

La obra de Hugo representaba a un rey (Francisco I de Francia) como un seductor cínico e inmoral, algo que resultaba inaceptable en la Europa de la Restauración posterior a las guerras napoleónicas. Desde el principio, Verdi era consciente del riesgo, pero eso no lo hizo desistir.

A comienzos del verano de 1850, empezaron a difundirse rumores de que la censura austriaca iba a prohibir la producción. Consideraban la obra de Víctor Hugo en el límite de la lesa majestad, y nunca permitirían que una obra tan escandalosa se representara en Venecia.

Verdi y Piave llamaban en secreto a la obra “La maldición”, y tuvo varias censuras que sortear.

Para evitar la censura en la versión italiana el duque gobierna Mantua y pertenece a la familia Gonzaga: los Gonzaga se habían extinguido hacía tiempo y el Ducado de Mantua ya no existía, de manera que no se podía ofender a nadie.

El jorobado (originalmente llamado Triboulet) pasó a ser llamado Rigoletto (del francés rigolo = divertido). Y fue cuando el nombre de la obra cambió a cómo se la conoce.

La teatralidad, ambigüedad, la dramaturgia de lo sublime y de lo grotesco, son los elementos que atrapan en esta pieza, que ahora subirá a escena en el Teatro Solís.

Una nueva versión, a cargo de Jorge Takla, quien expresó: “me da la oportunidad de hacer una lectura contemporánea. La brillante teatralidad de su música y su dramaturgia hacen la obra tan universal y atemporal que cualquier época puede constituirse en el marco ideal  y eficiente para presentarla. Estamos hablando de acoso sexual y moral, de cárcel, violaciones, de exclusión social, pero también de amor profundo, paterno, de cariño y  pasión… dos horas de teatro puro. Y de reflexión”.

La trama

 La trama se desarrolla en la Italia cortesana del siglo XVI. El Duque de Mantua hace ostentación pública de sus conquistas femeninas y Rigoletto, bufón de la corte, se burla de los maridos traicionados.

Se presenta el Conde Monterone, encolerizado porque el Duque ha deshonrado a su hija. Es arrestado, y lanza entonces una maldición que aterroriza a Rigoletto.

La corte cree que el bufón tiene una amante, pero en realidad vive con su hija Gilda, a quien esconde para protegerla.

Gilda se ha enamorado del Duque, quien finge ser un estudiante sin recursos. Camino de su casa, Rigoletto se encuentra con Sparafucile, un asesino a sueldo, con quien se compara: la espada del matón equivale a su lengua burlona. Decide encargarle el asesinato del Duque.

Los nobles de la corte planean secuestrar a la amante del bufón, y lo engañan para que participe del secuestro. Rigoletto se da cuenta demasiado tarde. Una vez liberada, Gilda confiesa su amor prohibido a su padre, quien la lleva hasta la casa de Sparafucile, para desengañarla, mostrándole dedicado a la conquista de la hermana del asesino. Gilda, a pesar de presenciar el comportamiento del Duque, decide salvarlo y regresa vestida de hombre. Sparafucile, para engañar a Rigoletto y cobrar por el asesinato, planea matar a un desconocido para entregárselo en un saco y arrojarlo al río.

Asesina a Gilda, quien se ha presentado como un mendigo. Cuando Rigoletto recibe el terrible encargo, abre el saco y con desesperación recuerda la maldición.

 Las funciones

 Las funciones de “Rigoletto” serán los días 13, 15 y 17 de setiembre, a las 20 horas, las localidades están a la venta y su costo oscila entre los $650 y $ 1.900. Precio Joven: 50% de descuento sobre todos los precios. Hay diversas promociones con tarjetas, Antel y bancos. Se pueden adquirir en la boletería del teatro y en los locales de Tickantel.

Artículo Previo

POR PRIMERA VEZ EN SUDAMÉRICA EL MUSEO ...

Siguiente Artículo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Música

    DIEGO TORRES PRESENTARÁ SU ÚLTIMO DISCO Y LAS CANCIONES ÉXITO DE TODA SU CARRERA EN FEBRERO EN PUNTA DEL ESTE

    enero 17, 2023
    Por Myriam Caprile
  • Música

    “DE BROADWAY A HOLLYWOOD” ES LA ÚNICA PRESENTACIÓN DEL RECONOCIDO CANTANTE GERÓNIMO RAUCH EN MONTEVIDEO

    mayo 2, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Ignacio Copani
    Música

    Copani vuelve a Montevideo

    julio 14, 2017
    Por adminpv
  • Música

    ALEJANDRA CÁNEPA EN… ALGO DIFERENTE, ESTE SÁBADO EN TEATRO DEL CARRASCO LAWN TENNIS 

    julio 18, 2019
    Por Myriam Caprile
  • ArtículosMúsica

    IMPEDIBLE E INOLVIDABLE “LA VERBENA DE LA PALOMA” SUBE A ESCENA EN EL TEATRO SOLÍS POCO ANTES DE LA NAVIDAD

    noviembre 28, 2018
    Por Myriam Caprile
  • HomeMúsica

    DIEGO GONZÁLEZ PRESENTA SU NUEVO VIDEO “EL LIMBO DE LA REALIDAD” TRAS EL ÉXITO DE SU ÁLBUM “UNO”

    noviembre 1, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • La Chica Sin Nombre
    Cine

    La Chica Sin Nombre

  • Cine

    EL LUNES 15 CINEMATECA ESTRENA EN SALA CORTOMETRAJES URUGUAYOS SOBRE LA PANDEMIA QUE LLEVA MÁS DE UN AÑO EN EL MUNDO

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy