Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
CineHome
Home›Artículos›Cine›EL LLAMADO SALVAJE: UNA AVENTURA LEGENDARIA CON HARRISON FORD LLEGA A LAS SALAS URUGUAYAS

EL LLAMADO SALVAJE: UNA AVENTURA LEGENDARIA CON HARRISON FORD LLEGA A LAS SALAS URUGUAYAS

Por Myriam Caprile
febrero 19, 2020
1464
0
Compartir:

Muy pronto llegará a las pantallas uruguayas el último trabajo cinematográfico de Harrison Ford, justo cuando el actor se mete en estos días nuevamente en la piel de Indiana Jones, ya que se comienza a filmar una nueva entrega de la saga que comenzó hace cuatro décadas. Pero aquí en “El llamado salvaje” el verdadero protagonista no es el reconocido actor, sino que es un perro llamado Buck.

El filme “El llamado salvaje” esta basado en una aventura legendaria de Jack London, y resulta ser una experiencia cinematográfica única, producida por Twentieth Century Fox que pone de forma realista la historia de Buck, un perro de gran corazón cuya dichosa vida doméstica queda patas arriba cuando, de pronto, es arrancado de su hogar en California y trasladado al salvaje y exótico Yukón, en Canadá, durante la fiebre del oro de la década de 1890.

Como el novato de un equipo de perros de tiro de un trineo que entrega el correo (y, posteriormente, su líder), Buck emprende un viaje extraordinario hacia la adultez que lo lleva a descubrir finalmente su lugar en el mundo y a convertirse en su propio amo.

Este filme es un híbrido de cine animado y de acción real realizado con tecnología de animación y efectos visuales de vanguardia para representar a los animales en la película, como personajes totalmente fotorrealistas y auténticos desde el punto de vista emocional.

Harrison Ford, uno de los actores más populares y aclamados del cine de todos los tiempos, lidera un elenco que incluye a Omar Sy (The Intouchables), Dan Stevens (Downton Abbey), Karen Gillan (Guardianes de la galaxia) y Bradley Whitford (Get Out).

Chris Sanders (How to Train Your Dragon) dirige la película basada en un guión de Michael Green (Murder on the Orient Express).

Antes de su publicación como novela corta, en 1903, la novela de aventuras de Jack London sobre un perro llamado Back, fue publicada en serie en la revista The Saturday Evening Post.

La obra fue traducida a cuarenta y siete idiomas y, desde entonces, nunca ha dejado de imprimirse, es un ejemplo de la literatura norteamericana clásica.

El guionista Michael Green explicó que “no por nada que The Call of the Wild se convirtió en parte del gran canon norteamericano. Llega a las personas en muchos niveles diferentes. Es una historia grandiosa sobre viajes y aventura que continúa con la tradición de Robert Louis Stevenson. En el libro, se contaba a las personas sobre lugares de Norteamérica que habían escuchado nombrar, pero de las que solo habían visto fotografías. Había habido una obsesión en Norteamérica con la fiebre del oro de Klondike. Los periódicos imprimían muchísimas historias al respecto. Las personas ni siquiera estaban al tanto de que todo se construyó con el esfuerzo de los perros”.

Y agregó: “Es la historia de un perro adolescente que madura, que se convierte en un adulto. Hay un momento en la vida de todos los perros en que tienen que protegerse a sí mismos, a su jauría y a su humano. Y, dentro de ellos, tienen un instinto de lobo. Algunos perros acceden a él con mayor facilidad, pero, si se los presiona de la forma correcta, todos los perros lo encontrarán. Luego, hay perros como Buck, que tiene que atravesar algunas experiencias terribles y difíciles para encontrarlo en su interior”.

El productor, Erwin Stoff, conoció “The Call of the Wild” gracias a su padre, que le leía el libro cuando era pequeño, en Rumania. “Muchas décadas después y a cientos de millas de distancia, en Los Ángeles, un fin de semana, estaba hablando por teléfono con Michael Green sobre qué película le gustaría escribir luego. Dijo que quería escribir algo muy cinematográfico que tuviera muchos elementos visuales y que no dependiera de diálogos ocurrentes. En realidad, él me envió una novela gráfica sobre lobos, y yo le dije que, si eso es lo que íbamos a hacer, deberíamos pensar en The Call of the Wild”.

“Creo que el motivo por el que esta historia ha perdurado más de 100 años es que, al igual que toda la literatura grandiosa, tiene elementos universales”, explicó Stoff. “Se trata de la pérdida, de la sanación de la pérdida, del hogar y de ser separado del hogar y, tal vez, más que todo, de encontrar una versión mejor y más fuerte de uno mismo”.

“Emocional y temáticamente, es esta idea de… cómo las criaturas más inocentes, que nunca dejan que algo negativo las afecte, sacan lo mejor en todos nosotros. Y cómo eso mejora la vida de todos. Buck mejora la vida de todos los que lo rodean, y creo que eso es un disparador emotivo increíblemente poderoso”.

“Michael pudo cambiar y acentuar lo necesario como para hacerlo cinematográfico”, afirmó Stoff.

Lo que atrajo a Michael Green de esta película fue el hecho de que la historia ha sido contada en diferentes versiones a lo largo de los años, pero nunca se contó el libro entero de principio a fin, y siempre se contó desde el punto de vista de los humanos y no de Buck, el verdadero protagonista. Green recordó que: “Me reuní con Erwin y le pregunté si no sería sorprendente contar una historia que se trata en gran parte de saber exactamente qué le pasa al personaje y qué planea sin depender del diálogo”.

“Queríamos ver si podíamos contar la historia de Buck visualmente. No necesitábamos que hablara, ni tener una voz en off, sino que necesitábamos ser claros sobre lo que Buck buscaba en cualquier momento dado. Mientras supiéramos qué era lo que Buck intentaba lograr en cada escena, de un momento a otro, sabíamos que se podía seguir la historia. Si bien se toparía con humanos maravillosos interpretados por actores increíbles, ellos solo serían una mejora en la historia de Buck”.

Chris Sanders, quien hace su debut como director de acción en vivo, explicó: esta historia trata de un personaje al que le arrojan cosas inesperadas, cosas que tú y yo, probablemente, reconoceríamos como lo que hace la vida. Los desafíos inesperados pueden vencerte o bien hacerte más fuerte, y eso es lo que le sucede a Buck. En lugar de sentirse vencido por las vicisitudes, sigue adelante y, con el tiempo, encuentra un lugar al que pertenece. Buck no solo sobrevive, sino que prevalece, y lo hace sin perder su amabilidad. Está íntimamente relacionado con lo que todos atravesaremos en la vida. Siempre viajaremos en la incertidumbre, con imprevistos y cosas así”.

“Aunque es un clásico para niños –afirmnó Sanders-, no es un cuento de hadas. Es una historia cruda de supervivencia y perseverancia y, ya seas joven o viejo, creo que has experimentado este tipo de cosas, o las experimentarás. Presientes que hay una verdad dentro de esta historia que podrías estar viviendo. Y creo que por eso esta historia perdura. Es la historia de un personaje que descubre fortalezas que no sabía que tenía”.

 

Artículo Previo

FEBRERO ES INTENSO PARA EL CINE NACIONAL ...

Siguiente Artículo

“LA FUNCIÓN POR HACER”: INCREÍBLE TRABAJO DE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    CINEMATECA TE ACOMPAÑA AHORA CON TRES FILMES EN TRES DÍAS DESDE TVCIUDAD PARA QUE TODOS VEAN EL MEJOR CINE DESDE ...

    abril 14, 2021
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    EL THRILLER ARGENTINO “LAS GRIETAS DE JARA” CON OSCAR MARTÍNEZ, JOAQUÍN FURRIEL y SOLEDAD VILLAMIL SE ESTRENARÁ EN ENERO

    enero 10, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CINE DE URUGUAY ENTREGÓ PREMIOS A LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN 2017

    diciembre 13, 2017
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    EL VERANO ES LA HORA DE “LA VERDAD” UNA HISTORIA QUE DARÁ QUE HABLAR DESDE EL TEATRO DEL NOTARIADO

    enero 19, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeMúsica

    EL PIANISTA Y CANTAUTOR MAXI SUÁREZ PRESENTA EN OCTUBRE SU NUEVO TRABAJO “NAIF” EN LA SALA HUGO BALZO DEL SODRE

    septiembre 19, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    CÉLEBRE COMEDIA NEGRA DE ROBERTO COSSA ESTÁ EN ESCENA EN ARTEATRO: “NO HAY QUE LLORAR”

    septiembre 19, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • ArtículosCine

    MUESTRA DE CINE RADICAL COMIENZA ESTE JUEVES 9 EN CINEMATECA URUGUAYA

  • Teatro

    “VIVI LOPE. PERIBÁÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA” POR EL GRUPO TEXA EN SETIEMBRE EN EL TEATRO STELLA

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy