Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Teatro
Home›Artículos›Teatro›DEL 4 AL 6 DE OCTUBRE SE ESTÁ REALIZANDO LA XVII BIENAL DE TEATROS DEL INTERIOR EN LA CIUDAD DE PAYSANDÚ

DEL 4 AL 6 DE OCTUBRE SE ESTÁ REALIZANDO LA XVII BIENAL DE TEATROS DEL INTERIOR EN LA CIUDAD DE PAYSANDÚ

Por Myriam Caprile
octubre 1, 2019
1756
0
Compartir:

Cada dos años la Asociación de Teatros del Interior (ATI) organiza la Bienal, que ya va en su décimo séptima edición, y que lleva el nombre de dos artistas que se fueron de gira celestial en 2018: Oscar Ceschiat y Johana Patricia Fernández de Lubenko. Desde el viernes 4 y hasta el domingo 6, diez obras subirán a escena en teatros de la ciudad de Paysandú, con una muestra que abarca lo mejor de lo visto en el año en el interior del país.

La Bienal se prepara varios meses antes, donde los diversos grupos del interior se presentan por regionales, para la primera selección. Una decena de grupos y obras se presentan en cada región y de ahí son seleccionadas las obras que asistirán a la Bienal, donde podrán ser vistas por todo el país.

También de esta Bienal salen los premios Florencio que la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (Actu) entrega al teatro del interior, cada dos años.

En homenaje

Esta edición es en homenaje a dos artistas del interior del país, uno de ellos es a Oscar Ceschiat, quien nació el 15 abril, fue actor y director Uruguayo, oriundo de Juan Lacaze. Se formó en Montevideo. Integró el elenco de la Comedia Nacional, también incursionó en el cine con la película “El hombre pálido”. Ganó el premio Florencio con el espectáculo “El Gran Tuleque”. Fue miembro fundador de ATI. Trabajo para la Intendencia de Colonia, teniendo a su cargo varios grupos en esa ciudad. Desde el año 2004 fue el Director del Grupo Renacer, hasta su fallecimiento el 30 de junio de 2018.

La otra artista es Johana Patricia Fernández de Lubenko, nació en Paysandú el 30 de Octubre de 1977. Una joven con muchas inquietudes, que incursionó en diversas áreas artísticas, para luego encontrar su verdadera pasión en el teatro. En el año 2012 comenzó a estudiar artes escénicas con Raúl Rodríguez y Ronald Rand. Entre sus obras realizadas se destacan: “La casa de Bernarda Alba”, “Doña Ramona”, “Hamlet” y “Nuestro Pueblo”. Integrante del Grupo de Teatro “Los Winnis”.

Programación de la Bienal

Viernes 4 de octubre

A las 18 hrs. Teatro Florencio Sánchez

“LA EDAD DE LA CIRUELA”

De Arístides Vargas

Grupo Eslabón (Canelones). Actúan: Lucía Montenegro

Patricia Pereira. Sonido: Caren Sobrera, luces: Carolina Pereyra, escenografía y vestuario Caren Sobrera, con dirección de Leonel Dárdano.

Reseña:

Ellas son dos y son todas: integrantes de una familia donde la condición de mujer es la protagonista. Entre risas y suspiros reviven el pasado y reinventan el futuro, quizá buscando descifrar el verdadero sentido de la vida. Hijas de un mismo destino cuestionan al tiempo, ese viejo amigo que nos llena de vida y nos marchita, sin tregua….

MENCIONES PREMIOS ATI 2019: Mejor Espectáculo

Mejor Dirección: (Leonel Dárdano)

Mejor Actriz (Patricia Pereira) y (Lucía Montenegro)

Mejor Iluminación: Carolina Pereyra)

Mejor Vestuario (Caren Sobrera)

A las 19.30 hrs. Espacio Cultural Arteatro

“CRÓNICA DE UN SECUESTRO”

De Mario Diament. Grupo La Farola

Actúan: Martin Cabrera, Julio López y Bruno Gea.

Ambientación sonora: Julio López, iluminación Bruno Gea

Reseña:

Dos hombres secuestran a otro, a partir de ahí comenzará hacia la victima una tortura sicológica constante que lo llevará a desnudarse interiormente y confesar una conducta no tan santa. A partir de una historia familiar quedarán expuestos temas tan profundos, como la libertad, la maldad del hombre, la marginalidad y la culpa.

MENCIONES A PREMIOS ATI 2019.

Mejor espectáculo Mejor dirección (Julio López)

Mejor actor (Julio López – Bruno Gea) Mejor escenografía

Mejor iluminación (Francisco Cabrera – Franco Barroti)

Mejor ambientación sonora: (Francisco Cabrera – Franco Barroti)

Mejor elenco

A las 21 horas. Teatro Florencio Sánchez

“DAVID QUE NO FUE BRENDA”

De Andrès Caro Berta. Grupo Gruteca (Cardona-Soriano)

Actúan: Daniel La Paz, Sari Cartagena, Octavio Pereira.

Iluminación Alejandro Peombo/Lourdes Leguina. Sonido: Lourdes Leguina. Asistente dirección: Lourdes Leguina. Vestuario: Melisa Laguarda. Escenografía: Josè Luis Sanders. Dirección: Nelson Castillo

Reseña:

David Reimer, canadiense nació como hombre, pero fue sexualmente reasignado y convertido en mujer, después de que su pene fuera accidentalmente destruido durante una circuncisión médica. Su caso fue supervisado por un psicólogo, que consideró que la reasignación de Reimer fue exitosa y que eso probaba que la identidad de género se aprendía, sin embargo un sexólogo constató que Reimer nunca se identificó con una mujer y que empezó a vivir como hombre a la edad de 15 años .El caso acabó haciéndose público para evitar casos similares en el futuro, lo que lo llevó a sufrir una fuerte depresión, problemas económicos y el final de su matrimonio.-

MENCIONES PREMIOS ATI 2019: Mejor actor (Daniel La Paz)

Mejor iluminación (Alejandro Peombo – Lourdes Leguina)

A las 22 hrs. Teatro Florencio Sánchez

“EL LOCO JULIO”

De Victor Manuel Leites. Grupo Teatro Itinerante Paysandu

ACTUA: Horacio Merlo

Vestuario: Andrea Addone – Norma

Morales. Luces: Roberto Gonnet- Mary Gómez. Música original: Hugo Merlo. Escenografía y luces: Nelson Castillo

Dirección: Nelson Castillo

Reseña:

Lo exótico, lo sensorial y lo energético sobrevuela como una “mariposa multicolor”, entre acordes de notas discordartes para dar una idea, un perfil de los que Julio Herrera y Reissing podría ser. Con aires que deambulan por varios personajes, con ribetes de humor, por momentos absurdos, satíricos y con paso de comedia.-

MENCIONES PREMIO ATI 2019:

Mejor actor (Horacio Merlo)

Mejor maquillaje (Veronic a Barrios)s)

Mejor Vestuario (Norma Morales y Andrea Oddone)

Sábado 5 de octubre

A las 11 y 20.30 hrs. Sub suelo Teatro Florencio Sanchez

“LA SEÑORA MACBETH” De Griselda Gambado.

Grupo Depalmira Teatro (Nueva Palmira)

Actúan: Silvia Monzón, Graciela Rovetta, Virginia Texeira

y Nancy Barale

Luces, escenografía y vestuario: Mercedes Rusch. Técnico: Axel Sandoval. Dirección: Mercedes Rusch

Reseña:

La ambiciosa instigadora de Shakespeare, es en la tragedia de Gambaro enamora cómplice. 400 años y Lady Macbeth sigue sin nombre, encorcetada, cuestionada y muriendo culpable.

MENCIONES PREMIOS ATI 2019

Mejor espectáculo Mejor escenografía (Mercedes Rusch)

Mejor dirección (Mercedes Rusch)

Mejor maquillaje (Mercedes Rusch)

Mejor actriz (Silvia Monzón)

A las 19 hrs. Sala Arteatro

“TERAPIA” De Martin Giner

Grupo Si porque Si (Maldonado)

Actúan: Gabriel Martínez, Leo Limongi

Dirección: Ángeles Arenas

Reseña

Es una comedia que presenta el tema del psicoanálisis a través de varias sesiones entre paciente y doctor. Una comedia donde la demencia y las situaciones delirantes juegan el papel protagonista. Una irreverente alucinación que apuesta por la risa espontánea. Terapia pone sobre la mesa, a golpe de carcajada, temas como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad.

A las 22 hrs. Salòn 1930

“BARBARIE vs CIVILIZACION” De Lorena Rochón

Grupo Independiente Del Patrimonio ( Colonia)

Actúan: Lorena Rochón (h) Amalia García, Lorena Rochón

Ana Cecilia García y Alejo Siri

Dirección: Grupal

Reseña:

“Barbarie vs Civilización” es una adaptación de documentos históricos que utilizó José Pedro Barrán en un significativo estudio de la sensibilidad del Uruguay. Un recorrido reflexivo por las visiones que nuestro país transita de la diversión y el dolor

MENCIONES PREMIOS ATI 2019

Mejor espectáculo

Mejor texto original ATI (Lorena Rochón)

Domingo 6 de octubre

A las 17 hrs. Teatro Florencio Sanchez

“CANILLITA” De Florencio Sanchez

Teatro Sin Fogón (Fray Bentos)

Actúan: Flor Arias, Seba Barrett Zunino, Estela Golovchenko, Oscar Maneiro, Sami Nobelasco y

Anto Ravellino

Reseña:

Canillita es un sainete en un acto de Florencio Sánchez, escrito en 1897. Es la historia de un “ingenuo pillete que ambula, con frío, hambre y orfandad por las calles inhóspitas, entre las encrucijadas del delito”

MENCIONES PREMIOS ATI 2019:

Mejor espectáculo Mejor dirección: (Roberto Buschiazzo

Mejor elenco Mejor vestuario (Estela Golovchenko)

A las 19.00 hrs. Espacio Cultural Arteatro

“EL PAN NUESTRO DE CADA DIA”, de Estela Golovchenko

Grupo Círculo de Teatro de Dolores

Actúan: Nancy (Nina) Costa, Franclin Moller, Mónica Chacon, Horacio Griego, Jose (Toty) Bonti y Daniel Iglesias

Sonido: Silvia Aranda, iluminación: Emmanuel Saravia. Dirección: Virginia Gonnet

Reseña

Desde la inocencia y simpleza de cada personaje, esta obra refleja la riqueza de cada ser individual y la grandeza de lo logrado en forma grupal.

Con ternura, humor, locura y reflexión, nos transporta desde la emoción, a una dimensión detenida en el tiempo

MENCIONES A PREMIOS ATI 2019.

Mejor Actor (Horacio Griego)

Mejor Elenco

Mejor texto original (ATI)

A las 20.30 hrs. Teatro Florencio Sánchez

“EL CIRCO OLVIDADO” de Alejandra Weigle

Grupo Babilonia (El Pinar-Canelones)

Actúan: Silvina Migliónico, Diego Balliva, Mariana Maeso, Mateo Silva, Alejandra Weigle y Eduardo Migliónico

Músicos: Ernesto Díaz – Antonio de la Peña

Reseña:

Inspirada en el circo criollo, expresión única y original del Río de la Plata, la obra pretende recrear, en clave actual, la forma artística de aquel circo de antaño que supo combinar y sintetizarse con el teatro, dando lugar a un circo con argumento.

“El Circo olvidado” centra su historia en “los olvidados”, excluidos del sistema, marginados que se expresarán a través del humo, la fantasía y la magia circense.-

MENCIONES A PREMIOS ATI 2019:

Mejor Espectáculo

Mejor Dirección (Alejandra Weigle) Mejor Actriz (Mariana Maeso)

Mejor Escenografía (Carlos Arévalo – Alejo Buysse) Mejor Maquillaje (Jorge Añon)

Mejor Vestuario (Valentina Gatti – Clara Rodríguez) Mejor Ambientación sonora (Ney Peraza)

Mejor Elenco Mejor texto original ATI (Alejandra Weigle)

Artículo Previo

“MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL” SE ESTRENARÁ EN ...

Siguiente Artículo

DIEZ OBRAS INTEGRARON LA PROGRAMACIÓN DE LA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeTeatro

    REGRESA LA OBRA MÁS ACCESIBLE EN LA HISTORIA DEL PAÍS: “NUESTRO HERMANO” EN SU SEGUNDA TEMPORADA, CON LENGUAJE DE SEÑAS, ...

    octubre 16, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    DESPERTAR DE PRIMAVERA: COMEDIA MUSICAL DE   FRANK WEDEKIND EN EL TEATRO EL GALPÓN

    septiembre 14, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    GRACIELA BORGES PRESENTA EN EL TEATRO EL GALPÓN LA OBRA “ALQUIMIA” ESTE ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE SETIEMBRE

    septiembre 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    LOS SÁBADOS EN ESPACIO TEATRO ES TIEMPO PARA LAS SOCIAS, UN TIEMPO PARA EL CAOS

    abril 4, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    EL TEATRO SOLIS RECIBE A RECONOCIDAS OBRAS COMO “TU CUNA FUE UN CONVENTILLO” EN FEBRERO

    enero 27, 2018
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    EL SÁBADO 3 SE ESTRENA LA CONOCIDA OBRA DE BERTOLT BRECHT: LA ÓPERA DE DOS CENTAVOS”

    agosto 1, 2019
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • BELLO PAÍS PARA VIVIR DESPUÉS DE MUERTO
    Teatro

    Bello País para Vivir Después de Muerto

  • HomeTeatro

    CÉLEBRE COMEDIA NEGRA DE ROBERTO COSSA ESTÁ EN ESCENA EN ARTEATRO: “NO HAY QUE LLORAR”

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy