Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Uncategorized
Home›Uncategorized›COMENZÓ LA VIGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PUNTA DEL ESTE

COMENZÓ LA VIGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PUNTA DEL ESTE

Por Myriam Caprile
febrero 18, 2018
1622
0
Compartir:

Hasta el 25 de febrero se está realizando en nuestro principal balneario el 21º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, organizado por la Intendencia de Maldonado, que a través de su Dirección General de Cultura, encaró el desafío de ofrecer una propuesta renovada y atractiva del tradicional Festival, acorde a la imagen y jerarquía del balneario.

Continuando la tradición de los Festivales de Cine organizados por Mauricio Litman en la década de los cincuenta, hace 20 años que la Intendencia de

Maldonado tomó la tarea de que el Palacio de Festivales – Sala Cantegril brillara nuevamente con lo mejor de la cinematografía latinoamericana y mundial, contando con la presencia de artistas de renombre, productores, directores y distribuidores de filmes que han sido premiados en festivales internacionales.

En esta vigésimo primera edición, el festival crece y amplía su convocatoria a las figuras más relevantes del panorama cinematográfico regional e internacional.

Se ofrecerá una variada programación de unos cincuenta títulos internacionales, con especial atención al cine regional e iberoamericano.

A la ya mencionada Sala Cantegril, participan la sala Life Cinema en Punta Shopping, la Casa de la Cultura de Maldonado, y el Complejo Cultural Maldonado Nuevo.

Habrá además exhibiciones itinerantes en diversas localidades del Departamento, como Museo Regional Carolino en San Carlos, el Cine Club Piriápolis la Casa de la Cultura de Aiguá y el Centro Club Progreso.

Los largometrajes de la categoría ficción se presentan en las secciones Competencia Iberoamericana y Panorama. En esta última se proyectará una muestra de los títulos más importantes premiados en los grandes festivales del mundo.

Un Jurado Internacional de cinco miembros, integrado por las realizadoras argentinas Lorena Muñoz y Ana Katz, el cineasta brasileño Carlos Gerbase, el Director del Festival de Viña del Mar Claudio Pereira, y la actriz uruguaya Verónica Perrotta discernirá los premios “Mauricio Litman”, en las siguientes categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y menciones especiales en otros rubros que disponga, como Guión, Edición, Fotografía y Música.

 

Filme brasileño abrió el Festival

La función de apertura fue con «Joao, el maestro”, de Mauro Lima, con Alexandre Nero y Alinne Morais, que retrata la vida del pianista y director de orquesta João Carlos Martins, famoso niño prodigio que superó problemas de salud para convertirse en un admirado intérprete internacional. La película fue producida por la compañía de Luiz Carlos Barreto, histórica figura del cine brasileño, que llegará junto a su esposa Lucy y su hija Pala, para recibir un reconocimiento especial para él y su familia vinculada al cine brasileño y latinoamericano.

La clausura del festival, el sábado 24 tendrá el avant-premiére del filme alemán “En pedazos” (In the Fade), de Fatih Akin, con Diane Kruger, ganadora a Mejor Actriz en Cannes. La película obtuvo el Globo de Oro a Mejor Filme Extranjero.

Cincuenta filmes y figuras internacionales

Entre las figuras internacionales a las que se tributará un homenaje especial, se encuentra el actor Tony Ramos, destacada figura del cine y la televisión brasileña, quien llegará especialmente para la clausura del festival.

El domingo 25 se exhibirá se película “Getulio”, dirigida por João Jardim y producción de la Globo, en la que brinda una elogiada composición de los últimos días de Getulio Vargas.

El festival también tributará un reconocimiento especial a la trayectoria del cineasta chileno Silvio Caiozzi (Julio comienza en Julio, La Luna en el espejo), de quien se podrá ver su más reciente creación “Y de pronto el

Amanecer”, que ganó el Festival de Montreal y se ofrecerá en su premiére Latinoamericana.

A su vez, el Festival contará con la presencia de invitados especiales como: Paulo Betti director y protagonista de “La fiera de la selva”, Fabio Meira, director de “Las dos Irenes”, Néstor Frenkel, director del documental “Todo el

año es Navidad” (Estreno Mundial), Karine Telles, actriz de “Benzinho”, de Gustavo Pizzi, coproducción con nuestro país presentada recientemente en el festival Sundance, Gonzalo Justiniano, director chileno de “Cabros de mierda”,

Claudio Marcone y Daniela Ramírez, director y protagonista de “Ausencia”, Marcos Loayza, director de “Averno”, Diego Lerman, director de “Una especie de familia”, Camila de Moraes, cantante y nieta de Vinicius de Moraes, por la

película “Vinicius”, Andrés Mayo, productor de la película “Charco”, Josefina Zavalía, directora de la película “Abalos”, una historia de cinco hermanos, quien vendrá junto al músico Juan Ábalos, Joaquim Castro director de

“Dominguinhos”, Miguel Mato, director de “Yo Sandro” (estreno internacional), Cármen Guarini, directora de “Ata tu arado a una estrella”, documental en homenaje al recientemente fallecido Fernando Birri.

Habrá también un reconocimiento al Festival de Viña del Mar en su cincuentenario, y una charla sobre el primer histórico festival de 1967 que tuvo en su momento gran repercusión en el cine del continente. La distinción la recibirá Claudio Pereira, actual Director Artístico de este festival, el segundo más antiguo del continente.

A modo de Homenaje al Centenario de Ingmar Bergman, se exhibirá “Descubriendo a Bergman”, el documental de Jane Magnusson, Hynek Pallas, con el auspicio de la Embajada de Suecia.

En la sección fuera de competencia Panorama, se incluyen títulos consagrados en festivales internacionales o de grandes realizadores. También se abre una ventana hacia el cine documental y musical sección especial denominada Filmusic Fest, con producciones que asocian el cine y distintos géneros musicales, como el folklore, la música popular rioplatense y grandes figuras brasileñas como Vinicius de Moraes y Dominguinho.

Se celebrarán conferencias con invitados especiales, mesas redondas y varios encuentros sociales, como la entrega de premios y cierre, el sábado 24 de febrero.

 

Artículo Previo

LA OBRA «SER HUMANA» DEBIDO AL RECLAMO ...

Siguiente Artículo

NATALIA OREIRO GRABÓ UNA CUMBIA FEMINISTA PARA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Uncategorized

    LA ORQUESTA SINFÓNICA ESTATAL DE RUSIA ABRE TEMPORADA 2018 DEL CENTO CULTURAL DE MÚSICA

    abril 6, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Uncategorized

    NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO COMIENZA EN MARZO EN MONTEVIDEO Y PUNTA

    marzo 9, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Uncategorized

    ÚLTIMOS DÍAS DE LA SEXTA EDICIÓN DE MONTEVIDEO DE LAS ARTES CON ENTRADA GRATUITA

    enero 27, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Uncategorized

    LOS PUNTAJES QUE DEJÓ EL DESFILE DE CARNAVAL

    enero 27, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Uncategorized

    DOSTRESCINCO PRESENTA SU DISCO RECORDIS EN LA COSTA DE ROCHA PARA FINALIZAR ENERO

    enero 19, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Uncategorized

    HASTA EL 13 DE FEBRERO SE REALIZA FESTIVAL TEMPORADA ALTA DE GIRONA EN SALA VERDI

    febrero 3, 2018
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Teatro

    POR ENTRADA AGOTADAS, AGREGAN FUNCIONES ESMORIS Y PACELLA CON “CREER Y REVENTAR” EN EL UNDERMOVIE

  • Teatro

    LA OBRA «SER HUMANA» DEBIDO AL RECLAMO DEL PÚBLICO AGREGÓ FUNCIONES LOS VIERNES DE MARZO

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy