COMENZÓ EL 20ª EDICIÒN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTEVIDEO “MONFIC 24” EN LAS SALAS DE MOVIE

La presentación oficial de esta nueva edición del clásico festival de Montevideo se realizó en la noche del miércoles con la presentación de la película de Pedro Almodòvar, “La habitación de al lado”. Son dieciocho las películas que se pueden ver en exclusividad, divididas en cuatro ciclos. Las entradas cuestan $300 y se compran en boletería de Movie Montevideo Shopping, a través de Monfic.com.uy o por movie.com.uy.
Entre lo destacado, además de la película de Almodóvar, su primera en inglés, se destaca el estreno mundial de la película uruguaya “Los Sueños De Pepe – Movimiento 2052” (Uruguay)
Del 10 al 16 de octubre está en marcha esta nueva edición del MONFIC, en su edición número 20. La muestra se desarrolla en las salas de Movie Montevideo y apuesta a una programación con un amplio panorama cinematográfico. Los cuatro ciclos son: Internacional, Europeo, Río de la Plata y una cápsula de cine ambiental y social.
“La habitación de al lado”, última película del español Pedro Almodóvar, fue recientemente ganadora en el Festival Internacional de Venecia. Rodar una película en inglés, era el sueño del cineasta manchego, y lo logró con dos protagonistas de lujo: Julianne Moore y Tilda Swinton, dos amigas que deciden pasar juntos los últimos días de una de ellas reflexionando, entre flashbacks, sobre la amistad, la maternidad y la muerte. El Ciclo del Viejo Continente lo completa:
Emilia Pérez (Francia)
La película, seleccionada por la Academia del cine francés para representar al país en los premios Oscar, cuenta la historia de Rita, una sobrecalificada -pero infravalorada- abogada de un bufete que recibe una oferta inesperada. Tiene que ayudar a un temido jefe de cártel a retirarse de sus negocios y desaparecer para siempre porque quiere cambiar de sexo y convertirse en la mujer que siempre ha querido ser. Doble galardonada en Festival de Cannes: Mejores Actrices: Zoe Saldana, Selena Gomez, Karla Sofía Gascón y Adriana Paz y Ganadora del Premio del Jurado / Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2024 – Nominada a Mejor Película. Dirección: Jacques Audiard. Elenco: Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez. Género: Crimen/ Thriller.
Atentado En Madrid (España)
Tras un atentado Santi es tomado como rehén por Hamza. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid llevando un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia, e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue con consecuencias inesperadas.
Dirección: Daniel Calparsoro / Elenco: Inma Cuesta, Luis Tosar / Género: Acción Drama.
El Bello Verano (Italia)
Ginia tiene dieciséis y el futuro parece deparar un sinfín de posibilidades. Pero su presente se ve ensombrecido por la II Guerra Mundial. Ginia quiere enamorarse y conoce a un joven pintor. Descubre los círculos artísticos de la bohemia de Turín gracias a su guía Amelia, una joven sensual pero muy diferente a cualquier otra persona que haya conocido y que sacudirá el mundo de Ginia.
Festivales: Festival Internacional de Cine de Locarno 2023- Nominada en Premio de la Audiencia.
Dirección: Laura Luchetti / Elenco: Yile Vara Vianello, Deva Cassel y Nicolás Maupas/ Género: Drama.
Historias (España)
Antología de cortometrajes que exploran las experiencias humanas compartidas -amor, miedo, esperanza- que trascienden culturas y nos unen, revelando que somos más similares que diferentes. Dirección: Paco Sepúlveda. Elenco: Eduardo Blanco, Nadine Cifre y Maggie Civantos. Género: Drama.
CICLO RIO DE LA PLATA
El Festival de Cine de Montevideo hace honor a la cinematografía rioplatense con cuatro largometrajes entre las que destaca el drama “Simón de la Montaña”, estrenado en el Festival de Cannes donde resultó ganador del Gran Prix de la Semana de la Crítica. Esta coproducción argentina, chilena y uruguaya, tiene como protagonista (y ganador como mejor actor en SANFIC, Santiago Festival de Cine Internacional) a Lorenzo Ferro que personifica a Simón, un chico de 21 años que se integra en un grupo de personas con discapacidad fingiendo ser uno de ellos. La película íntima y provocadora, dispara reflexiones sobre la identidad, la pertenencia y los estereotipos del mundo moderno. Con dirección de Federico Luis, ganador en el Festival de Munich como mejor película de director emergente.
Los Domingos Mueren Más Personas (Argentina)
David regresa a Buenos Aires desde Europa para el funeral de su tío. Al llegar, descubre que su madre ha decidido desconectar el respirador que mantiene vivo a su padre desde hace años. Esto lo sumerge en una profunda angustia mientras vuelve a la casa de su infancia, navegando entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su vacío existencial. A medida que pasan los días en Buenos Aires, David se esfuerza por evitar ver a su padre internado. Festival de Cine de Cannes 2024 / Nominada a Queer Palm. Dirección: Iair Said / Elenco: Antonia Zegers, Iair Said y Rita Cortese. Género: Drama
Naufragios (Uruguay)
Maite llega con el corazón lastimado a un balneario fuera de temporada donde unos pocos habitantes comparten sus vidas solitarias. Todos están heridos, esperando con resignación que alguien venga a rescatarlos. Una noche de tormenta aparece inconsciente en la playa un marinero que parece venir del pasado, incitando a cada uno a decidir retomar su vida o permanecer varados en la playa.
27 Festival de Málaga / Nominada a Mejor Película. Dirección: Vanina Spataro. Elenco: Alfonso Tort Sofía Palomino. Género: Comedia Dramática.
Los Sueños De Pepe – Movimiento 2052 (Uruguay)
En un planeta en camino al colapso climático y con la humanidad siguiendo un modelo depredador de desarrollo y consumo, la filosofía y el discurso de Mujica plantean una seria advertencia para todos nosotros. Estreno Mundial. Dirección: Pablo Trobo. Género: Documental.
CICLO INTERNACIONAL
El ciclo de películas de todas partes del mundo cuenta con la Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024: Anora. Dirigida por Sean Baker, narra la historia de una joven trabajadora sexual de Brooklyn que tiene la oportunidad de vivir una historia diferente cuando conoce y se casa impulsivamente con el hijo de un oligarca ruso. La noticia llega a Rusia y su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres de su reciente esposo vuelan a Nueva York para intentar anular el matrimonio. Esta comedia dramática con Mikey Madison, Paul Weissman y Lindsey Nirmington triunfó también como mejor largo en el Festival Internacional de CineFest Miskolc.
Super/Man: La Historia De Christopher Reeve (EEUU)
La película cuenta el ascenso de Reeve como estrella de cine y el accidente casi mortal que le dejó paralizado del cuello para abajo y cómo se convirtió en activista en favor de los tratamientos para las lesiones medulares y los derechos de los discapacitados. Dirección: Ian Bonhote. Género: Documental.
La Matriarca (Nueva Zelanda)
Cuando un adolescente autodestructivo es suspendido de la escuela y se le pide que cuide de su exuberante abuela alcohólica como castigo, el tiempo que pasan juntos cambia sus vidas.
BIFEST – Bari International Film Festival- Mejor Actriz: Thierry Wase-Bailey. Dirección: Matthew J. Saville. Elenco: Charlo Rampling, Marton Csokas y George Ferrier. Género: Drama.
Instinto Maternal (EEUU)
Alice y Céline llevan un estilo de vida tradicional, con maridos de éxito e hijos de la misma edad. La perfecta armonía de sus vidas se rompe repentinamente tras un trágico accidente. La culpa, la sospecha y la paranoia se combinan. Mill Valley Film Festival – Ganadora de Los Guionistas de Variedades. Dirección: Benoit Delhomme. Elenco: Jessica Chastain, Anne Hathaway. Género: Drama.
Alma & Oskar Una Pasión (Alemania)
En la primavera de 1912, Alma Mahler, recientemente viuda y Gran Dama de la Sociedad de Viena, se relaciona con el Enfant Terrible de la escena artística del momento, Oskar Kokoschka.
Austrian Film Award 2024 – Nominado Mejor Actor: Valentin Postlmayr – Nominada Mejor Actriz: Emily Cox. Dirección: Dieter Berner. Elenco: Emily Cox, Valentin Postlmayr, Tatiana Pauhofová. Género: Biografía.
El aprendiz (Canadá)
La historia de cómo un joven Donald Trump inició su negocio inmobiliario en Nueva York durante los años 1970 y 1980. Dirección: Ali Abbasi. Elenco: Sebastian Stan, Jeremy Strong y maria Bakalova. Género: Biografía. Drama.
CAPSULA AMBIENTAL & SOCIAL
Este año el green film festival CAMINA se reconvierte y se integra a MONFI24 con una cápsula dedicada al cine ambiental y social.
Green City Life (Francia)
Cómo construir la ciudad del mañana? Una que combine los beneficios del campo con las ventajas del mundo urbano? Manon y Francois, dos jóvenes urbanitas, viajaron por México, Europa y EEUU en busca de iniciativas concretas revolucionarias a todas las escalas que devuelvan la naturaleza al corazón de las ciudades. Acompañados por asociaciones, empresas y expertos en urbanismo, aportan ideas inspiradoras para impulsar las ciudades hacia el siglo XXI: desde la revegetación hasta la agricultura urbana y la recuperación de biorresiduos. Dirección: François Marques, Manon Turina. Género: Documental.
Nuclear Now (Estados Unidos)
Con un acceso sin precedentes a la industria nuclear de Francia, Rusia y Estados Unidos, el director Oliver Stone explora la posibilidad de que la comunidad mundial supere retos como el cambio climático
y alcance un futuro mejor gracias al poder de la energía nuclear. Dirección Oliver Stone. Género: documental.
Sentir: Uruguay libre de prejuicios (Uruguay)
Historias que buscan superarse es una pieza documental que narra, de primera mano, las historias de cuatro personas liberadas del sistema penitenciario que encontraron su superación a través del deporte, la religión y las oportunidades laborales. Productora: Kubrick. Género: Documental.
Gigantes del Mar (charla- Uruguay)
Ambá presenta esta charla sobre la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Leandro Borba y Santiago Cabral compartirán cómo el mar y su biodiversidad transformaron sus vidas y los inspiraron a dedicar su trabajo a la conservación de la vida marina. Leandro Borba, fotógrafo y filmmaker de naturaleza es fundador de Fauna Marina Uruguay y ha recorrido durante más de 10 años la costa uruguaya capturando imágenes que nos revelan la belleza y la fragilidad de los ecosistemas. Por su parte, Santiago Cabral, cinematógrafo de naturaleza con 10 años de experiencia, ha trabajado en producciones globales para la BBC, Netflix, Nat-Geo, Discovery, y más, filmando el comportamiento animal en diversas partes del mundo.