Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Teatro
Home›Artículos›Teatro›“ELLA SOBRE ELLA”: MIRADA PARTICULAR DE MARIANELLA MORENA A LA VIDA DE CARLOTA FERREIRA

“ELLA SOBRE ELLA”: MIRADA PARTICULAR DE MARIANELLA MORENA A LA VIDA DE CARLOTA FERREIRA

Por Myriam Caprile
abril 19, 2018
2493
0
Compartir:

El jueves 10 de mayo, en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís se estrenará la obra de Marianella Morena, “Ella sobre ella” creada a partir de la vida de Carlota Ferreira como activista y con el arte como pregunta. Serán sólo ocho funciones hasta el 20 de mayo.

Con un público activo, al estilo y el tono de las raperas contemporáneas, Carlota nos invita a dudar sobre el peso de las herencias y las dificultades para ser libres con las morales impuestas. El espectáculo es producido por el Fondo de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia de Montevideo

Con texto y dirección de Marianella Morena y la actuación de Mané Pérez (ganadora Premio Florencio 2016 a mejor actriz en unipersonal).

Consultada la autora sobre por qué Carlota Ferreira, explicó que “generar relato, contenido y ficción, rescatando la historia, de alguien que existió y sacudió su época es una forma de dar batalla a los prejuicios, de cuestionar los paradigmas rígidos, donde cada época construye los suyos. Prejuicios que atentan contra la felicidad de las personas y nos alejan del desarrollo personal”.

Y agregó que fue “una mujer que arriesgó, enfrentó con desafío y valentía las morales impuestas, hace pensar en las que aceptamos ahora, ¿cuáles son esos prejuicios que hoy día avalamos y tenemos naturalizados? ¿Qué me hace creer que yo no juzgo o censuro? Por que es un relato que habilita despegar nuestra imaginación, porque las biografías nos colocan desde otro ángulo: sí, fue, es real, ella pudo. Porque eso es: se puede”.

Para Morena dialogar con el pasado es la mejor forma de conocer el presente y “ubicarnos en un contexto social, cultural y político”.

“Hablar de una mujer y la relación con su cuerpo, y el manejo de la sexualidad, es algo político, cuestionador y remueve los estereotipos machistas imperantes. Porque tenemos la obligación de recuperar nuestras figuras femeninas, algunas olvidadas o que forman solamente parte de un espacio museístico, que no se sabe bien a qué índole pertenecen”, señaló la autora.

Aclaró la autora que “nosotros también tuvimos nuestras peleadoras, nuestras atrevidas, nuestras irreverentes. Porque no hay que importar modelos, buscar afuera para encontrar ejemplos de rebeldía. Porque Carlota fue una prostituta que usó una estrategia de vida para ser feliz a su manera. Porque fortalece nuestra identidad”.

Erotismo: el cuerpo político de la mujer

La obra toma el cuerpo como emblema, como espacio de ruptura, el sujeto por lo que es y lo que representa. “El erotismo es un grito que denuncia pero también construye un relato alternativo, y que todavía es complejo asimilar y aplicar en de las estructurales culturales como parte de las higienes mentales y físicas del ser humano, en su cotidiana felicidad. El cuerpo como generador de derechos y hechos, desde la escena, para hablar de lo que somos y podemos hacer y ser”, puntualizó la directora.

Ficción con personaje histórico

“Las generosidades de lo previo, el juego con lo sabido, o con el rumor sobre lo sabido, nos incorporan un ingrediente más, ese otro, invisible que comparte con nosotros ese momento. La incorporación de ese otro que piensa, sabe y late, que está para ayudarnos y que nos da complicidad de encontrarnos a través del presente sobre un pasado que nos une, aunque solo sepamos de ella que es el cuadro que pintó Blanes y tiene ese porte fuerte, colgada ahí en el Museo. Nos genera lazos comunes y nuevos”, concluyó Marianella Morena sobre el personaje tomado para su obra.

El espacio escénico está creado por Johanna Bresque​ & Ivana Domínguez, la iluminación es de Ivana Domínguez, el vestuario de Johanna Bresque​, la música de Mané Pérez, la asistencia de dirección de Agustín Urrutia y la producción de Lucía Etcheverry.

Las funciones serán en la Sala Zavala Muniz los días 10, 11, 12 y 13  y luego el 17,18, 19 y 20 de mayo, siempre a las 20.30 horas.

Las entradas ya están a la venta en Tickantel y boletería del teatro, su costo es de $ 350.

 

 

Artículo Previo

HAY “BUENA GENTE” EN EL TEATRO ALIANZA, ...

Siguiente Artículo

ARTE EN EL AUDITORIO NACIONAL DEL SODRE

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeTeatro

    VUELVE “LA TERNURA” DE LA MANO DE LA COMEDIA NACIONAL AHORA A LA SALA PRINCIPAL DEL SOLÍS

    febrero 21, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    “A PUNTO” TENDRÁ UNA ÚNICA FUNCIÓN EN EL TEATRO DE LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

    octubre 29, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    “NI FAMILIA NI AMIGOS” UNA COMEDIA QUE ESTRENA EL TINGLADO CON LA MÚSICA DE FATA DELGADO

    febrero 27, 2018
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    LLEGA POR PRIMERA VEZ A MONTEVIDEO LA COMPAÑÍA TEATRAL ALEMANA “RIMINI PROTOKOLL” EN EL MARCO DEL FIDAE CON PROPUESTA EXPERIMENTAL

    agosto 8, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    LLEGA AL TEATRO SOLIS UNA CURIOSA PROPUESTA TEATRAL DONDE CADA NOCHE ES UN ESTRENO Y SIN ENSAYOS: CONEJO BLANCO, CONEJO ...

    mayo 20, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Teatro

    “ARMEN” ES LA OBRA CON QUE SE ABRE EL CICLO “MUJERES EN LA DELMIRA” ESTE VIERNES 3 DE MARZO

    febrero 28, 2023
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Música

    ESTE DOMINGO 16 LA CANTANTE AUSTRÍACA QUE UNE CULTURAS EN GIRA POR URUGUAY SE PRESENTARÁ EN CRISTO REY EN LAS BRUJAS

  • Arte Plástico

    “RENACIDAS BELLAS” ES UNA INSTALACIÓN REALIZADA POR EL ARTISTA PLÁSTICO GUILLEMO BÜSCH EN PIRIÀPOLIS

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy