Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Cine
Home›Artículos›Cine›CINEMATECA CONTINÚA CERCA DE TODOS DESDE LA PANTALLA DE TVCIUDAD, TODOS LOS VIERNES: «LA FÁBRICA DE NADA»

CINEMATECA CONTINÚA CERCA DE TODOS DESDE LA PANTALLA DE TVCIUDAD, TODOS LOS VIERNES: «LA FÁBRICA DE NADA»

Por Myriam Caprile
julio 9, 2020
724
0
Compartir:

Cinemateca Uruguaya encontró una forma de estar cerca de sus socios y seguidores en estos tiempos de salas cerradas y cada viernes, a las 22 horas, propone el mejor cine para tiempos de distanciamiento social, ese 10 de julio el filme es “La fábrica de nada”, una película esencial para comprender el mundo del trabajo, en tiempos de crisis constante, que surge como un musical sobre los desposeídos, sorprendiendo a los espectadores.

Una nueva película llega este viernes 10, a las 22 horas, para continuar el ciclo especial de “Cine en casa” de Cinemateca, por TVCiudad y por streaming en Vera TV.

“La fábrica de nada”, es una producción de Portugal, del año 2017, con dirección de Pedro Pinho. Guión: Tiago Hespanha, Luisa Homem, Leonor Noivo, Pedro Pinho, sobre idea de Jorge Silva Melo. Fotografía: Vasco Viana. Producción: Terratreme Filmes. Elenco: Carla Galvão, Dinis Gomes, Américo Silva, José Smith Vargas.

Una noche, un grupo de obreros portugueses se da cuenta de que la administración está a punto de robarse la maquinaria y las materias primas con las que llevan a cabo sus tareas en la fábrica.

Como consecuencia de su decisión de organizarse y ocupar el lugar para proteger los equipos e impedir el desplazamiento de la producción, los trabajadores se ven obligados a permanecer en sus puestos de trabajo, sin nada que hacer, mientras al mismo tiempo los patrones llevan adelante negociaciones individuales para arreglar los despidos.

Llevados por un sentimiento de urgencia y alguna clase de instinto vital que todavía perdura, y mientras ven colapsar tanto sus trabajos como las instituciones en las que alguna vez creyeron, son forzados a embarcarse, reticentes y asustados, en una experiencia inesperada, una aventura colectiva.

La idea para la película surgió de lo ocurrido en la fábrica de ascensores Otis, en la década de los setenta. Para el director y colibretista Pinho y su equipo implicó un trabajo de preparación de dos años en el Norte de Lisboa, donde llevaron a cabo entrevistas con trabajadores para conocer mejor la situación laboral actual y los casos de despido en esas empresas.

Estrenada en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, “La fábrica de nada” es al mismo tiempo una invitación para repensar el rol del trabajo en una época en la que la crisis se volvió la principal forma de gobierno. ¿Una película política? Sí, en el mejor sentido del término, sin panfleto ni sermones. Alguien la definió como “uno de los mejores retratos que se han hecho en las últimas décadas de las relaciones laborales, de la situación social del momento y de las luchas de los trabajadores por sus derechos”.

Premio Fipresci en Cannes, Giraldillo de Oro (mejor película) en el festival de Sevilla, premio Fénix a mejor montaje. Una obra maestra narrada desde las formas del musical indómito, la resistencia de los desposeídos a través de un género nacido para soñar, una celebración de la lucha obrera cantando bajo la lluvia. Una película esencial.

«Una obra extrema, de fundamentada radicalidad en el fondo, en las formas y hasta en su duración, tres horas, que emociona desde su absoluta coherencia con sus postulados políticos», escribió Javier Ocaña, en El País de Madrid.

«Está interpretada con alma, filmada con integridad y llena de sorpresas agradables», dijo David Parkinson, en Empire.

«Era una idea muy rara y divertida eso de hacer un musical de operarios», afirmó Pedro Pinho, director, en una entrevista con Página 12.

Artículo Previo

LA INSTITUCIÓN TEATRAL EL GALPÓN PREPARA EL ...

Siguiente Artículo

IMPERDIBLE: COCINA PARA TODOS DE LA MANO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    Mercedes Morán una de las homenajeadas y «No viajaré escondida» fueron los puntos altos del sábado en Piriápolis de Película ...

    agosto 2, 2018
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    EN FEBRERO LA SALA ZITARROSA PROPONE  CINE Y MÚSICA CON TEMPORADA DE “EL PROPIO CINE”

    enero 2, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    “DJON ÁFRICA” Y “EL INTÉRPRETE” SON LAS DOS PELÍCULAS QUE PROPONE CINEMATECA EN SU CICLO POR TV CIUDAD

    febrero 25, 2021
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    CONTINÚA “CINEMATECA TE ACOMPAÑA”, POR TV CIUDAD Y VERATV LOS DÍAS VIERNES

    junio 3, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    INTERESANTES FILMES URUGUAYOS Y LATINOAMERICANOS EN LA SALA B DEL SODRE DESDE EL 12 AL 15 DE MARZO

    marzo 11, 2020
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    “NO VIAJARÉ ESCONDIDA”: SE ESTRENA ESTE JUEVES FILME SOBRE EL MITO O VERDAD DE BLANCA LUZ BRUM

    agosto 22, 2018
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • El Ciudadano Ilustre - Premios Platino
    Cine

    Premios Platino EL CIUDADANO ILUSTRE

  • Cine

    DIVERCINE: COMIENZA EL CLÁSICO FESTIVAL PARA NIÑOS CON TRES DÉCADAS DE ÉXITOS

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy