Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
Arte PlásticoHome
Home›Artículos›Arte Plástico›PETRONA VIERA, PRIMERA PINTORA URUGUAYA EN VISITA VIRTUAL GUIADA POR SU EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTES VISUALES

PETRONA VIERA, PRIMERA PINTORA URUGUAYA EN VISITA VIRTUAL GUIADA POR SU EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTES VISUALES

Por Myriam Caprile
junio 20, 2020
3824
0
Compartir:

La exposición de Petrona Viera, una artista fundamental en los comienzos del siglo XX, está colgada en el Museo Nacional de Artes Visuales del Parqué Rodó, llevaba poco de inaugurada cuando se cerraron los museos y el director del mismo, Enrique Aguerre propone una visita virtual, guiada por él mismo desde la web. La artista fue la primera mujer en dedicarse a la pintura en Uruguay de forma profesional.

Enrique Aguerre es artista visual y curador, se encuentra como director del Museo Nacional de Artes Visuales, la principal pinacoteca del país, desde del año 2010 y fue confirmado por el actual gobierno para continuar al frente del mismo los próximos cinco años. Recorrer la exposición de Petrona Viera de su mano es una oportunidad única.

Petrona Viera nació en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador por el que atravesaba el Uruguay en las primeras décadas del siglo pasado.

Fue la hija mayor de once hermanos, Petrona padeció a los dos años meningitis que la dejó sorda, aprendió desde pequeña con una maestra especializada a leer los labios y hacerse entender por Lengua de señas. Sus padres entendieron que la enseñanza era fundamental, por lo que contrataron a una maestra francesa especializada en niños sordos, quien se encargó de educar a la niña para que lograse comunicarse con su entorno.

Tuvo entonces como punto de arranque una vida poco común, donde la comunicación artista- mundo se producía principalmente a través del microcosmos familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras.

Comenzó su formación artística cuando tenía casi veinte años, con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicó en Buenos Aires. Inició entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcó casi veinte años, de una trayectoria artística de cuarenta.

Fiel a la corriente del Planismo -un movimiento artístico caracterizado por destruir la tridimensionalidad, recurriendo a imágenes bidimensionales situadas en planos superpuestos o caracterizado por un tratamiento plano de los colores, una paleta luminosa dominada más por matices que por colores primarios, y una perspectiva soslayada, lo que genera que los motivos parecen encontrarse prácticamente en un mismo plano- pero los temas elegidos por Petrona Viera, eran bien distintos a los típicos de los planistas, ya que prefirió pintar escenas cotidianas por ejemplo: de su casa, de niños jugando y estudiando, de los sirvientes, del trabajo de sus hermanas con el tejido.​

Con el correr de los años, comenzó a pintar paisajes, en los que los planistas se destacan mucho más.

En 1923 comenzó a exponer en Montevideo, en 1926 realizó su primera exposición individual en Galería Maveroff. Y luego participó en exposiciones colectivas en Buenos Aires y París y también en Chile y Bolivia.​

A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistió a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes, ni tuvo el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entró en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cúneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década de 1920 y hasta el 1930 atravesaron, aunque en el caso de Petrona se extendió aproximadamente diez años más.

La crítica colocó sus obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracterizó por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría.

Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursionó por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongó hasta su muerte, el 4 de octubre de 1960.

Visita virtual

Primera parte

Segunda parte

https://www.youtube.com/watch?v=rUhOFFICVPE&list=PLprpucOLg2VJgaSfEp2wn7w6GTl4LEy6p&index=4

 

Tercera parte

https://www.youtube.com/watch?v=S2QxnPoypNk&list=PLprpucOLg2VJgaSfEp2wn7w6GTl4LEy6p&index=2

Cuarta parte

https://www.youtube.com/watch?v=nTICzz8ExpI&list=PLprpucOLg2VJgaSfEp2wn7w6GTl4LEy6p&index=1

 

Artículo Previo

“GUITARRA NEGRA” ANUNCIÓ PRÓRROGA DE INSCRIPCIONES PARA ...

Siguiente Artículo

LA BANDA IMAGINARIA LANZÓ SU PRIMER ÁLBUM ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • HomeTeatro

    EL TINGLADO PROPONE “QUEDATE EN CASA VIENDO TEATRO”, ABRIENDO SUS PUERTAS VIRTUALES LOS FINES DE SEMANA EN FORMA GRATUITA

    junio 9, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    LA OBRA DEL RECONOCIDO ARGENTINO ALEJANDRO URDAPILLETA, “LA MORIBUNDA” LOS VIERNES EN EL CIRCULAR

    febrero 21, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    LA GRINGA TEATRO PROPONE TEMPORATA ON LINE PARA FIN DE MES PONE LA EXITOSA OBRA «COMO SI PASARA UN TREN»

    julio 17, 2020
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    EL SODRE PROPONE PROGRACIÓN “ON LINE” CON MELODÍAS DE MARÍA ELENA WALSH Y EL DRAMA DE  TOM PAIN

    abril 22, 2020
    Por Myriam Caprile
  • CineHome

    “MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL” SE ESTRENARÁ EN OCTUBRE, UNA SECUELA QUE SE APOYA EN EL ÉXITO MUNDIAL DE 2014

    octubre 1, 2019
    Por Myriam Caprile
  • HomeLibros

    EL RECONOCIDO PERIODISTA Y DOCENTE TOMAS LINN PRESENTÓ SU “MANUAL BÁSICO DE PERIODISMO”, UN TRABAJO QUE HACE FALTA

    julio 10, 2020
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • HomeTeatro

    ASSITEJ-URUGUAY CONVOCA A PARTICIPAR DE SU FESTIVAL 2020 EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

  • Más Actividades

    ESTE JUEVES 6 DE MAYO EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA CONTINÚA CON SUS CHARLAS VIRTUALES: “DANTE BAJO LA CRUZ DEL SUR EN LOS PALACIOS BAROLO Y SALVO”

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy