Platea Vip

Menú Principal

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades

logo

Platea Vip

  • Inicio
  • Teatro
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Arte Plástico
  • Críticas
  • TV y Series
  • Más Actividades
ArtículosMúsica
Home›Artículos›IMPEDIBLE E INOLVIDABLE “LA VERBENA DE LA PALOMA” SUBE A ESCENA EN EL TEATRO SOLÍS POCO ANTES DE LA NAVIDAD

IMPEDIBLE E INOLVIDABLE “LA VERBENA DE LA PALOMA” SUBE A ESCENA EN EL TEATRO SOLÍS POCO ANTES DE LA NAVIDAD

Por Myriam Caprile
noviembre 28, 2018
1369
0
Compartir:

La clásica zarzuela de “La verbena de la paloma” sube a escena los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre, a las 20 horas, en el Teatro Solís. Para volver a encontrarse con los entrañables personajes de esta pieza del viejo Madrid del siglo XIX.

La obra está inspirada en un hecho que ocurrió realmente, con el cajista de imprenta que acudía por las noches a casa de Ricardo de la Vega.

Los personajes principales son reales, la trama se sitúa en los alrededores de «La Fuentecilla», donde al parecer había un boticario, verdaderamente famoso por sus amoríos, en una edad avanzada.

El resto de los personajes salen de la realidad popular, que también conocía de la Vega.

Poseído de una incontenible fiebre creadora, Tomás Bretón hizo la música para “La verbena de la paloma” en diecinueve días.

Muchas hojas de la partitura se compusieron en los barrios castizos de Madrid. «Escribía en los cafés, en las tascas, hasta en los bancos de la calle», dijo el compositor.

El gran compositor francés Camille Saint-Saëns resumió la obra: «Se trata de un joven obrero enamorado de una chulapa que corresponde a este amor, pero que se divierte en darle celos.»

La acción transcurre en uno de los barrios más típicos de Madrid, cerca de la calle de Toledo, en la noche del 14 de agosto, durante la celebración de dicha verbena.

El argumento se centra en el pequeño drama de amor entre Julián y la chulapa Susana. Ella y su hermana Casta viven junto con su tía Antonia, y coquetean con el boticario Don Hilarión, que se hace ilusiones, sin darse cuenta de que las dos jóvenes solo quieren divertirse. Tras algunas peripecias en la verbena, triunfa el amor de Julián y Susana.

Esta obra es un sainete lírico en prosa, que fue estrenado el 17 de febrero de 1894, en el Teatro Apolo de Madrid.

Su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.

La verbena consta de un solo acto dividido en tres cuadros, siendo una zarzuela prototipo de corta duración.

En la obra aparecen personajes muy característicos del viejo Madrid del siglo XIX. El libreto está ambientado en el Madrid de finales del siglo XIX, durante la Restauración, y en él se idealiza el ‘status quo’ de la sociedad de la época.

La puesta cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, Fundación Amigos del Teatro Solís, el Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Italia, entre otros.

 

Ficha técnica

Dirección Musical: Martín Jorge

Dirección de coro: Esteban Farfán

Regie: Jimena Márquez

Coreografía Hip Hop: Santiago Duarte

Coreografía Bailadoras: Gimena Gorriarán

Escenografía y Vestuario: Daniela René López

Asistente de vestuario: Marcelo de los Santos

Iluminación: Claudia Sánchez

Don Hilarión: Fernando Barabino

Julián: Alfonso Mujica

Susana: Sofía Mara

Casta: Sandra Scorza

La Tía Antonia: Jimena Vázquez

La Tabernera: Stephanie Holm

La Cantadora: Sandra Silvera

El Tabernero: Carlos Sorriba

Don Sebastián: Alvaro Godiño

Las localidades están en venta y su costo oscila entre $700

y $250, con promociones, solo en boletería del teatro.

Horarios Boletería de 15 a 20 horas.

Artículo Previo

EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA CIERRA DICIEMBRE ...

Siguiente Artículo

“MUJERES DE ARENA” IMPACTANTE HISTORIA QUE RECORRE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más de este autor

  • Cine

    SE ESTÁ REALIZANDO LA EDICIÓN 37º DEL FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY ORGANIZADO POR CINEMATECA URUGUAYA

    abril 18, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Cine

    COMIENZÓ EL XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DEL URUGUAY, EN EL AUDITORIO NELLY GOITIÑO

    noviembre 27, 2019
    Por Myriam Caprile
  • Libros

    ESTE MIÉRCOLES SE PRESENTA EN CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EL LIBRO «ACTOS ÍNTIMOS»

    diciembre 13, 2017
    Por Myriam Caprile
  • Música

    LA OBRA DE ALBERT CAMUS “LOS JUSTOS” SE ESTRENA EN EL CERRO DE MONTEVIDEO

    mayo 28, 2019
    Por Myriam Caprile
  • ArtículosTeatro

    LUCIDO: SE ESTRENA ESTE VIERNES 17 EN EL TEATRO VICTORIA

    noviembre 14, 2017
    Por Myriam Caprile
  • HomeTeatro

    IMPERDIBLE OBRA SOBRE EL CONDE DE LAUTRÈAMONT VUELVE A ESCENA EN EL CIRCULAR

    septiembre 15, 2020
    Por Myriam Caprile

Recomendados

  • Teatro

    TRES FUNCIONES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA DE PREMIADA OBRA: “LA BAILARINA DE MAGUNCIA” EN LA SALA VAZ FERREIRA

  • CineHome

    “REPERTORIO DE CIUDADES PERDIDAS” SE ESTRENA EL JUEVES 5 EN CINEMATECA URUGUAYA

Buscar

Brugee Joyas 29003757 - 095806599
Myriam Caprile, Directora de PlateaVip.com.uy - Email: myriam@plateavip.com.uy