FINALIZÓ EL MOVIDO FESTIVAL DE CINEMATECA, CON PREMIOS QUE MARCAN UN CAMINO EN LOS PRÓXIMOS ESTRENOS DEL CINE DE AUTOR

Fue el pasado sábado 15 de abril, a las 19:30 horas, que se conocieron los ganadores de las diversas competencias de la 41ª edición del Festival, en una ceremonia que se llevó a cabo en la Sala Zitarrosa con la presencia de realizadores, jurados, prensa y socios de Cinemateca.
Premio del público a la
Mejor película del Festival
“Alcira y el campo de espigas” de Agustín Fernández Gabard (Uruguay) con 9,84
Competencia de
Largometrajes Internacionales
Premios del jurado (Roger Koza, Alicia Migdal y Manolo Nieto)
Mejor película: “Godland” de Hlynur Pálmason (Dinamarca, 2022)
Mejor dirección: Joao Canijo por Bad living (Portugal, 2023)
Premio especial del jurado: “Unrest de Cyril Schäublin” (Suiza, 2022)
Mejor película internacional: “Godland” de Hlynur Pálmason, filme danes, por “la contundencia del uso de todos los recursos cinematográficos para sostener un relato fascinante en la Islandia de fines del siglo XIX. A través de una narración lineal y aparentemente sencilla, en la que un paisaje descomunal aplasta a los personajes, se entrelazan en una inusual complejidad las relaciones entre civilización y naturaleza, lenguaje y nación y vocación y deseo. Pocas veces en una sola película todos sus elementos resultan orgánicos de principio a fin, lo que suscita un placer absoluto poco frecuente en el cine de hoy”.
El premio a mejor dirección fue para João Canijo por “Bad Living” por “la composición obsesiva de los encuadres y el desarrollo de un concepto sonoro no menos minucioso son las marcas de un director que tiene una idea de cine y un modo de concretarlo plano a plano. La fuerza formal está al servicio de la exploración de la psique de una mujer en crisis radical que afecta a todos sus vínculos esenciales. Los mecanismos dramáticos transfieren al espectador de manera casi directa la experiencia de los personajes, efecto extenuante pero estéticamente admirable”.
El premio especial del jurado es para “Unrest de Cyril Schäublin” por tratarse de “una película completamente original que revisita un período histórico pocas veces retratado en el cine contemporáneo. En el relato se sienten los ecos de las revoluciones políticas y tecnologías en los albores del siglo XX, todavía vigentes en una época de desasosiego como la nuestra. El lozano humor y la precisión histórica son virtudes inesperadas, no menos que los encuadres novedosos y nociones de espacio que rigen la puesta en escena. Conviven en esta película la solidaridad proletaria, la pertenencia de los trabajadores a un orden internacional utópico poblado de anarquistas, la fascinación que provocó la invención de la fotografía y el reloj como instrumento de medición del tiempo”.
Premio del público
Mejor película: “No Bears” (Irán 2022) con 8,95
Competencia de
Largometrajes Iberoamericanos
Premios del jurado (Ezequiel Acuña, Romina Paula, Eugenia Olascuaga)
Mejor película: “El Eco de Tatiana Huezo” (México, Alemania 2023)
Mención especial: “El caso Padilla” de Pavel Giroud (España, Cuba 2022)
El premio a mejor película es para “El Eco” de Tatiana Huezo “por el retrato sutil de mujeres de distintas edades, interpretado por no actrices y actores en un ámbito rural”. Además, el jurado reconoce que “la directora Tatiana Huezo filma la sensibilidad del espacio, narra sin explicitar, conmueve sin grandilocuencia”.
La mención especial es para “El caso Padilla” de Pável Giroud por “descubrir, hallar, revelar un material perdido y articulado, estructurado en un discurso poderoso que expone las libertades expresivas de un país y de una generación de escritores emblemáticos”.
Premio del público
Mejor película: “Alcira y el campo de espigas” (Uruguay, 2023) con 9,84
Competencia de cine de
Nuevos Realizadores
Premios del jurado (Agustina de Vera, Victoria Pena, David Fidalgo)
Mejor película: “Tengo sueños eléctricos” de Valentina Maurel (Bélgica, Francia, Costa Rica, 2022)
Mención especial: “Mountain Onion” de Eldar Shibanov (Kazajistán, 2022)
“Tengo sueños eléctricos” de Valentina Maurel “por la fuerza que tiene el vínculo entre Eva y su padre, donde el cariño se construye inmerso en la agresión. Sin juzgar a sus personajes, la película nos cuestiona sobre la complejidad de la violencia contextual”.
La mención “por la sorpresa de encontrar en esta comedia la posibilidad de pensar sobre el ser hombre y el ser mujer, mostrándonos diferentes capas y alternativas a través de sus protagonistas”.
Premio del público
Mejor película: “Beautiful beings” ( Islandia, Dinamarca, 2023) con 8,61
Competencia de cine de
Derechos Humanos
Premio del jurado (María José Olivera, Ángela López Ruiz y Laura Amaya)
Mejor película (ex aequo): “Guapo’y” (Paraguay, 2023) de Sofía Paoli Torné y “We, students!” (República Centroafricana, 2022) de Rafiki Fariala.
“Ambas películas documentales comparten a través de su narrativa, una potente, sensible y reflexiva mirada sobre procesos de vulneración de derechos. Tanto la historia latinoamericana del terrorismo de Estado en Paraguay (Guapo’ y) como el colonialismo extractivista centroafricano, (Nous, Etudiants) ponen de manifiesto que esas vulneraciones son estructurales. Y su potencia cinematográfica radica en la singularidad estética, poética, sonora y autoral de sus territorios. Este jurado considera que las dos películas proviniendo de geografías distantes dialogan y se entrelazan al provocar reflexiones sobre procesos históricos que requieren de más y nuevas memorias”.
Premio del público
Mejor película: “Guapo’y” ( Paraguay, 2023) con 9,81
Competencia de
cortometrajes internacionales
Premios del jurado (Milagros Blanqué, Gonzalo Veloso, Sol Kutner)
Mejor película: “Flores del otro patio” de Jorge Cadena
Mención especial: “The garbage man” de Laura Gonçalves.
“Flores del otro patio” fue elegido como mejor cortometraje “por su propuesta estética y poética que contrapone dos cosmovisiones y modos de habitar el mundo. Convoca a mirar la violencia paramilitar y ecológica en Colombia desde los ojos de una comunidad atravesada por lo queer, el deseo y el goce; una comunidad que se manifiesta por sus derechos a través de los rituales como un modo de portar y sostener su memoria colectiva”.
“The garbage man” recibió mención por “el interés que despierta una propuesta documental materializada a través de la animación. Esta operación da como resultado un dispositivo altamente plástico que reflexiona sobre las derivas de la memoria familiar desde una perspectiva lúdica”.
Premio del público
Mejor película: “All tomorrow’s parties” (China, 2023) con 9,60
Competencia de
cortometrajes uruguayos
Premios del jurado (Milagros Blanqué, Gonzalo Veloso, Sol Kutner)
Mejor película: “Guazuvirá” (Uruguay, 2022) de Nicolás Sequeira y Joaquín Araujon
Mención especial: “Recuerdo de un perro que no pudo desfilar” (Uruguay, 2022) de Federico Borgia.
Mención especial: “Maleza” (Uruguay, Brasil 2022) de Andrés Boero Madrid
“Guazuvirá” recibió el premio por “su narrativa sutil y contenida que logra suspender el tiempo de la cotidianeidad familiar y trasladarnos al lugar extrañado de una casa de verano, donde las apariciones y desapariciones pueden ser mágicas o azarosas, verosímiles o fantásticas. En esa línea entre lo ordinario y lo extraordinario, Guazuvirá acompaña a una niña creciendo en este mundo tan absurdo”.
“Recuerdo de un perro que no pudo desfilar” de Federico Borgia por “sus imágenes y sonidos amplificados y sugerentes nos confrontan a una naturaleza artificial. Un ejercicio de inmersión al universo de lo que no entra en plano”.
“Maleza” de Andrés Boero por su “mirada sensible sobre las masculinidades, que problematiza el rol tradicional del varón proveedor desde una perspectiva íntima y delicada”.
Competencia de
cine infantil
Premios del jurado de 12 a 15 años (Bruno Couturier, Manuel Aramendi, Juan Pedro Cousillas, Sara Gutiérrez, Evangelina De Nittis)
Mejor película: “Los demonios de barro” (España, Portugal , Francia 2022) de Nuno Beato
Mención especial: “Croma Kid” (República Dominicana, 2023) de Pablo Chea
El premio fue por “su desarrollo de personaje y destacable animación, además de la sensibilidad con la que es abordada la historia”.
La mención especial por la “originalidad de su enfoque y su relato, además del final abierto y el increíble trabajo de dirección de arte”.
Premio del público
Mejor película: “Titina” (Noruega, Bélgica, 2023) con 9,83
Premios del jurado de 12 a 15 años (Bruno Couturier, Manuel Aramendi, Juan Pedro Cousillas, Sara Gutiérrez, Evangelina De Nittis)
Mejor cortometraje: “Tría” (Italia, 2022) de Giulia Grandinetti
Por no caer en lugares comunes y por el riesgo de su argumento, tomando en cuenta la riqueza de su producción
Mención especial: Magma (Países Bajos, 2022) de Luca Meisters. Por cómo retrata la inseguridad en la adolescencia temprana
Premio del público
Mejor cortometraje: “Vendedores de hielo” (Portugal, Francia, Reino Unido, 2023) con 9,44
Premios del jurado de 8 a 11 años (Agustina Russomano, Ainara Domínguez, Atari Kuri, Isabel Ortegay Luca Guerein)
Mejor cortometraje: “Trenzas” (Francia, 2022) de Leila Macaire. “Porque estuvo muy completa en todas las áreas, especialmente porque el tema de la aceptación de uno mismo, así como el de la diversidad racial, están muy resaltados en la película y esto nos parece que es muy importante”.
Mención especial: “La reina de los zorros” (Suiza, 2022) de Marina Rosset. “Porque es muy entretenida, tiene lindos dibujos y nos pareció que la moraleja se puede aplicar al día a día”.
Premio del público
Mejor cortometraje: “La reina de los zorros” ( Suiza, 2023) con 9,27